Conecta con nosotros

Destacado

El Municipio pide un aumento de colectivo y el fin de la gratuidad para personal de salud y seguridad

Publicado

en

En las últimas horas, el Municipio presentó un nuevo estudio de costos del transporte público ante el Concejo Deliberante que propone un aumento del 19 %, lo que llevaría la tarifa plana de los actuales 995 pesos a 1184 pesos.

La iniciativa también elimina la gratuidad del pasaje para personal de salud y seguridad, implementada durante la pandemia de COVID-19. En su lugar, plantea que esos trabajadores abonen como usuarios frecuentes, según la cantidad de viajes que realicen.

El proyecto deberá ser tratado el jueves de la semana próxima en el legislativo, aunque por ahora se desconoce cuál será la postura de los distintos bloques.

Ayer, el presidente de Bahía Transporte Sapem, Fabián Lliteras, presentó el informe ante concejales y se espera que en las próximas horas mantenga reuniones con los distintos espacios políticos para ampliar detalles.

La última suba del boleto fue en febrero, cuando entró en vigencia el precio actual. En ese momento, el Municipio decidió aumentar los subsidios locales ante la falta de aportes del gobierno nacional, una medida que, según se informó, continuará vigente a pesar del nuevo ajuste tarifario.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Respiro temporario para Argentina en la causa por la expropiación de YPF

Publicado

en

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro a Argentina en la causa por la expropiación de YPFsuspendió temporalmente la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una “suspensión administrativa temporal” (temporary administrative stay) de la “Orden de Entrega” (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una “ordenada presentación y consideración” de los argumentos de ambas partes.

La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.

La decisión de este martes frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

En detalle

Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y que llevó la causa cuatro años precisó en su cuenta de “X” los próximos pasos: “1) El 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión preventiva se prolongue hasta que la Cámara resuelva la apelación contra la sentencia de fondo, 2) el 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue, 3) (sin plazo pero muy pronto) elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión”.

“Una vez completado el cruce de escritos y definidos los jueces -continúa Soler- la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento pero no tiene plazo para hacerlo. Si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de (la jueza Loretta) Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar US$16.100 millones)”.

“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026. Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”, finaliza el abogado. (DIB) MM

Continue leyendo

Destacado

Kicillof inauguró un polo educativo con una chicana a Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof inauguró este martes el Polo Educativo “San José” en el distrito bonaerense de San Vicente y aprovechó el acto para lanzar críticas, y una chicana, al Gobierno de Javier Milei: “Esto no lo iban a hacer las fuerzas del cielo”.

Durante su discurso, Kicillof remarcó que las nuevas obras son producto de “un Estado presente” y resaltó que la idea es que los alumnos puedan completar todo su recorrido educativo en un mismo lugar y cerca de sus casas.

“Esto no es resultado de las fuerzas del cielo ni de la mano invisible del mercado, sino de una comunidad que se organizó y peleó por sus derechos y de un Estado que invirtió para garantizarlos”, dijo el mandatario, acompañado por el intendente local, Nicolás Mantegazza.

En la inauguraron el Polo Educativo “San José” en Alejandro Korn, integrado por la Escuela Secundaria N° 14, el Jardín de Infantes N° 919 y la Escuela Primaria N° 33, también estuvieron presentes el director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la Jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque y la titular del OPISU, Romina Barrios.

“Desde el Gobierno nacional nos dicen desde el Gobierno nacional que hay que destruir el Estado. Nos dicen que hay que ajustar y que hay que achicar. Yo le contesto que sumando fuerzas de la comunidad, de la dirigencia política, del sistema educativo, de los docentes, de los directivos, sumando fuerzas de la familia, sumando fuerzas de los pibes, se pudo construir la escuela, se pudo construir este polo educativo”, afirmó Kicillof.

Durante su alocución, también hizo referencia a las elecciones legislativas de este año. “Viene pronto el momento más sagrado y más importante de la democracia, que es cuando tenemos que decidir si vamos a dejar que destruyan, rompan y deterioren o vamos a defender lo que tenemos y lo que nos espera”, señaló.

En ese marco, destacó que la obra se hizo con un fondo que se constituyó en la provincia de Buenos Aires, ante el recorte de fondos de la gestión libertaria. “El Gobierno nacional de Milei nos sacó la plata”, se quejó.

En ese sentido, defendió la continuidad de las obras públicas y la prestación de servicios esenciales: “Repito, hay quienes quieren destruir la salud pública, quieren romper el Estado desde adentro. Ahí hay un centro de salud que no estaba en el barrio, que faltaba en el barrio. Eso es salud pública. Ese centro de salud, los médicos, los enfermeros, todo lo que está allí es el Estado. No van a poder destruir los derechos, no van a poder destruir la educación pública, no van a poder destruir esa convicción y esa fuerza de los que simplemente quieren tener un futuro mejor”.

A partir de una inversión de $5.775 millones, el nuevo polo educativo ubicado en la localidad de Alejandro Korn cuenta con tres edificios destinados al Jardín de Infantes N°919, a la Escuela Primaria N°33 y a la Escuela Secundaria N°14. Con este proyecto, financiado por el OPISU y el Programa de Emergencia Educativa Edilicia (PEED), se da respuesta a la alta demanda de vacantes en los tres niveles para chicos y chicas que hasta el momento debían trasladarse a otras instituciones más alejadas.

El nuevo complejo posee en total 24 aulas, laboratorio, dependencias administrativas, SUM, patios, galería, playón deportivo y espacios verdes.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Tensiones, liderazgos y lealtades en juego: el PJ busca blindar el cierre de listas y evitar traiciones

Publicado

en

El peronismo bonaerense busca avanzar a paso firme en la previa del cierre de listas y trabaja contrarreloj para evitar fugas de último minuto que puedan generar dolores de cabeza para el tridente que integra el gobernador Axel Kicillof, el jefe del PJ provincial Máximo Kirchner y el referente del Frente Renovador, Sergio Massa.

Todavía no está nada cerrado. Vamos avanzando bien, pero despacio”, deslizaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la mesa política que se encuentra diagramando el armado bonaerense de Fuerza Patria (FP), espacio que agrupó a la mayoría de las tribus del justicialismo de PBA.

El frente que integra el Movimiento Derecho al Futuro, el FR y el PJ bonaerense busca construir un armado sólido de cara al 19 de julio, sobre todo en los escenarios más complejos para FP, como son los municipios donde el peronismo no tiene un intendente de referencia o jurisdicciones con disputas locales.

A esta delicada tarea está abocada la comisión que integran Facundo Tignanelli y Emmanuel González Santalla (PJ); Carlos Bianco y Gabriel Katopodis (MDF); Ruben Eslaiman y Sebastián Galmarini (FR), quienes son los encargados de que el espacio pueda darle representación en las listas a todos los sectores que conforman la alianza.

En este esquema, uno de los principales temores que existen en el frente tiene que ver con las posibles traiciones que lleguen desde el bando propio sobre el cierre de nóminas. Es por esto que se muestran reacios a arriesgar posibles nombres de figuras políticas para ocupar lugares en el armado.

“La lista la van a entregar a último momento por miedo a las traiciones”, plantearon a esta agencia fuentes partidarias, que miran con recelo la posibilidad de que los dirigentes que queden por fuera de las nóminas vayan a golpear la puerta de otros espacios.

Dentro de este escenario, la mesa política de FP también sigue las alternativas de los peronistas que quedaron por fuera del frente común, como es el caso del intendente de Tigre, Julio Zamora, quien se sumó a las filas del espacio de centro Somos Buenos Aires y puede captar votos de desencantados del PJ y los libertarios. 

Además, miran de reojo los pasos del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien podría ser candidato en la provincial o la nacional y causar una fuga de votos en un distrito clave como la Tercera Sección Electoral.

Pero los conflictos no se quedan en los territorios donde el peronismo bonaerense tendrá que competir con jefes comunales díscolos, ya que también se avizoran tensiones en municipios como Morón, donde el intendente Lucas Ghi –alineado con el MDF– tiene una disputa propia con el referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella.

La predominancia de los jefes comunales en las nóminas seccionales destrabó en cierta medida la disputa en otro distrito clave como Avellaneda. Allí, el intendente Jorge Ferraresi ya adelantó su postulación a primer concejal, pero aún no se sabe cómo será la convivencia con el kirchnerismo.

En ese contexto, el riesgo de que figuras con peso territorial decidan romper con el armado común y jugar por fuera mantiene en vilo a la conducción del peronismo bonaerense. Más que una amenaza externa, el mayor desafío parece ser la capacidad del oficialismo de contener a los propios y evitar conflictos territoriales que puedan hacerle daño al frente.

Continue leyendo
Advertisement

Trending