Conecta con nosotros

Destacado

La Unión Europea declaró a Rusia como “país promotor del terrorismo”

Publicado

en

El Parlamento Europeo aprobó este miércoles una resolución que califica a Rusia como un “país promotor del terrorismo” a raíz de sus “ataques deliberados y las atrocidades contra la población ucraniana” tras la invasión del país vecino, y pidió a los 27 países del bloque que acompañen ese reconocimiento.

La resolución, adoptada por 494 votos a favor, con 58 en contra y 44 abstenciones, también identifica a Rusia como “un Estado que utiliza medios terroristas”. También reclamó a la Unión Europea un nuevo marco jurídico para clasificar a estos Estados y restringir las relaciones del bloque comunitario con dichos países.

“La destrucción de infraestructuras civiles y otras violaciones graves de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario constituyen actos de terror contra la población ucraniana y crímenes de guerra”, lamentó el Parlamento Europeo.

La Eurocámara emitió una resolución en la que volvió a condenar estos ataques “cometidos por Rusia en persecución de objetivos políticos destructivos en Ucrania y otros países”.

Un texto con valor simbólico
El marco jurídico que sugiere el Parlamento permitiría a la Unión Europea designar Estados como promotores del terrorismo y Estados que utilizan medios terroristas, “lo que activaría un conjunto de medidas restrictivas importantes contra esos países y tendría profundas implicaciones de carácter restrictivo en las relaciones de la Unión con esos países”.

El texto no tiene valor jurídico pero sí la carga simbólica de una Eurocámara que, por amplia mayoría, pide a la Unión Europea y sus países “iniciar un completo aislamiento internacional de la Federación de Rusia”.

Para ello, piden actuar “en lo que se refiere a la pertenencia de Rusia a organizaciones y organismos internacionales, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, evitar celebrar actos oficiales en su territorio, seguir reduciendo las relaciones diplomáticas con Rusia y que los contactos se limiten al “mínimo estrictamente necesario”.

También sugieren prohibir “los centros rusos de ciencia y cultura y las organizaciones y asociaciones de la diáspora rusa, que operan bajo los auspicios y el liderazgo de las misiones diplomáticas de Rusia y promueven la propaganda estatal rusa en todo el mundo”.

En un encuentro con medios, uno de los eurodiputados encargados del informe, el lituano Andrius Kubilius, subrayó que el objetivo del texto es empezar a “no tener miedo a decir lo que vemos” y, ante la posibilidad de que esta declaración suponga un obstáculo a negociaciones entre Kiev y Moscú, afirmó que “no habrá nada que negociar antes de que Rusia retire sus tropas”.

En paralelo, creen los eurodiputados, el grupo Wagner y otros grupos armados, milicias o agentes subsidiarios financiados por Rusia deberían ser incluidos en la lista europea de personas, grupos y entidades implicados en actos terroristas.

Según el Parlamento Europeo, la UE debería “concluir rápidamente los trabajos sobre su noveno paquete de sanciones” contra Rusia, en las que sugiere incluir a los implicados en deportaciones y adopciones forzosas de menores ucranianos y en los referendos y elecciones ilegales en territorios ocupados, entre otras nuevas medidas restrictivas.

(TN)

Advertisement

Destacado

Nueva grieta: la libertad avanza se prepara para reemplazar al PRO como la fuerza antiperonista de Argentina

Publicado

en

Manuel Adorni

Con su abrumadora victoria en las elecciones porteñas, La Libertad Avanza (LLA) se apresta a convertirse en la nueva terminal de centro derecha que se concibe desde su antiperonismo, en una suerte de “nueva grieta” de la que desplazará al PRO.

Los 30 puntos obtenidos por los libertarios frente a los 15 del PRO en su bastión histórico dan cuenta de un nuevo fenómeno que consiste en una suerte de reemplazo “por derecha” para enfrentar al peronismo en las elecciones presidenciales de 2027.

Lo dijo el propio Manuel Adorni en su discurso de la victoria, al invitar a sumarse a todos los dirigentes que quieran ser parte del “cambio”. No sabemos si fue deliberado, pero casualmente apeló al mismo término que el PRO había utilizado como consigna para medirse contra el kirchnerismo desde 2015 en adelante.

“Tábula rasa”, aclaró Adorni, al citar la misma expresión de la que había hecho uso el presidente Javier Milei en 2023 cuando acordó, justamente, con Patricia Bullrich.

Una invitación a la que Macri pareció acceder, al aclarar horas después de la elección que estaba dispuesto a negociar “respetuosamente” con los libertarios, a las puertas de una eventual alianza en la provincia de Buenos Aires para medirse contra el gobernador Axel Kicillof y el aparato peronista.

Esa capitulación del PRO podría poner al partido amarillo al borde de una eventual extinción, después de un largo ciclo de 20 años que se inició después de la crisis de 2001.

El peronismo en la Ciudad, con mayores o menores lavados de cara, se estanca por su parte en un núcleo duro del 20 por ciento de los votos, desde Daniel Filmus a Daniel Santoro.

El otro dato saliente de la jornada fue la baja participación electoral, debido a que poco más del 53 por ciento del padrón acudió a las urnas.

De esa mitad que fue a votar, el 30 por ciento optó por un grupo que dice “detestar” a la política, como son los casos de Adorni y del propio Milei; que se definen como anti-políticos y que incluso hacen campaña con una motosierra y con promesas de cerrar instituciones, como hiciera el ganador de la jornada sobre el futuro del Canal de la Ciudad.

De modo que, de esa mitad que decide participar de las elecciones, un 30 por ciento opta por la no-política. Ahí está una de las claves de la jornada y de lo que viene para la política en Argentina.

Continue leyendo

Destacado

Sorpresa en la Ciudad: Adorni ganó la elección y dejó tercero al PRO

Publicado

en

La Ciudad de Buenos Aires vivió una jornada electoral veloz e inesperada. El sistema de voto electrónico con boleta única permitió conocer los resultados definitivos antes de las 20. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni como candidato, se impuso con el 30,13 % de los votos, seguido por Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, con el 27,35 %. La candidata del PRO, Silvia Lospennato, quedó tercera con el 15,93 % y reconoció: “No son los resultados que esperábamos”.

La elección legislativa porteña, que comenzó como una compulsa de medio término, terminó reconfigurando el mapa político local. El oficialismo de la Ciudad —que hace dos décadas gobernaba con comodidad— sufrió un retroceso histórico. “Se ha cerrado un ciclo, el del abandono, y que hizo que durante años las demandas de los porteños quedaran insatisfechas”, afirmó Santoro tras confirmar la obtención de dos nuevas bancas. “El PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños”, agregó.

Los datos oficiales, con el 98,37 % de las mesas escrutadas, muestran el siguiente reparto en la Legislatura:

La Libertad Avanza: 11 bancas

Es Ahora Buenos Aires: 10 bancas

Buenos Aires Primero: 5 bancas

Volvamos Buenos Aires (Horacio Rodríguez Larreta): 3 bancas

Frente de Izquierda – Unidad: 1 banca

En el cuarto lugar se ubicó Rodríguez Larreta con el 8,08 %, seguido por Vanina Biasi del Frente de Izquierda con el 3,16 % y Ramiro Marra (UCeDé) con el 2,62 %. La Coalición Cívica logró el 2,50 %, Evolución con Lula Levy alcanzó el 2,31 %, mientras que Alejandro Kim, de Principios y Valores, llegó al 2,03 %. Más abajo, Ricardo Caruso Lombardi (MID) obtuvo 1,67 % y Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria), 0,62 %.

El nivel de participación se ubicó en un 53,27 %, lo que marcó una baja de más de 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023, cuando fue del 76,7 %. En comparación con los comicios legislativos de 2021, la caída fue de 17 puntos.

Aunque se trató de una elección local, su impacto político nacional no pasó desapercibido. Javier Milei apostó fuerte por nacionalizar la campaña y disputarle al PRO el dominio histórico de la Ciudad. El resultado de Adorni fue leído como un triunfo personal del Presidente, que buscó posicionarse como único referente del espacio liberal, por fuera de cualquier entendimiento con Mauricio Macri.

A pesar de las especulaciones sobre un posible acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza para enfrentar al peronismo en la provincia de Buenos Aires, la elección porteña terminó por tensar ese vínculo. La difusión de un video falso de Macri, generado con inteligencia artificial y repudiado por su entorno, también marcó el cierre de una campaña áspera. “Una operación burda, desinformativa”, había dicho Macri.

En paralelo, grandes jugadores del mundo financiero siguieron con atención los resultados. Según fuentes del sector, bancos y fondos de inversión que operan en la Argentina consultaron en los últimos días si este resultado podía alterar el rumbo económico del gobierno libertario. El foco de los analistas está puesto en la capacidad parlamentaria de Milei para avanzar en 2026 con tres reformas clave: laboral, tributaria y previsional.

Desde el oficialismo, entienden que una inflación a la baja y un dólar estabilizado podrían reforzar ese capital político. Al menos por ahora, la elección en la Ciudad le ofreció una señal concreta: el experimento libertario logró romper el techo urbano y consolidar un espacio en la Legislatura porteña.

Continue leyendo

Destacado

Boca de urna de las elecciones CABA 2025: qué es y para qué sirve

Publicado

en

Durante las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que se celebran este domingo 18 de mayo bajo el sistema de Boleta Única Electrónica, las consultoras políticas realizan relevamientos conocidos como “boca de urna”, que recogen impresiones de los votantes al salir de los establecimientos. Sin embargo, su difusión pública está prohibida hasta las 21:00.

Según supo Noticias Argentinas, el artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe la publicación o difusión de encuestas, proyecciones o resultados estimativos durante la jornada electoral y hasta tres horas después del cierre de los comicios. Es decir, recién a partir de las 21:00 está legalmente permitido divulgar boca de urna.

¿Qué es el boca de urna?

Los boca de urna son encuestas informales que se hacen a la salida de las escuelas, preguntando a los votantes qué opción eligieron. Son utilizadas por medios y equipos de campaña para anticipar tendencias y proyectar escenarios antes del recuento oficial.

Estas encuestas no forman parte del conteo formal y no tienen validez oficial, aunque muchas veces anticipan correctamente el resultado.

Resultados oficiales: a qué hora se conocen

Según el artículo 233 del Código Electoral de CABA, los primeros datos del escrutinio provisorio se podrán comenzar a difundir desde las 21:00. El recuento estará a cargo del Instituto de Gestión Electoral (IGE) y será publicado en un sitio web oficial que se actualizará de forma continua.

Aunque el voto electrónico permite una carga de datos más rápida, la normativa vigente obliga a respetar el horario de publicación.

Continue leyendo
Advertisement

Trending