Conecta con nosotros

Destacado

82 mil bahienses viven en hogares de “pobreza intensa o severa”

Publicado

en

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), que depende de la UNS y el CONICET, publicó el primer informe de la encuesta “Inclusión social sostenible: innovaciones y políticas públicas en perspectiva regional”. La investigación se realizó considerando un “Índice de Pobreza Multidimensional” que analiza 15 indicadores agrupados en 5 dimensiones: Vivienda, Servicios Básicos, Alimentación y Salud, Educación, Empleo y Seguridad Social.

“En este informe particular nos adentramos en lo que llamamos pobreza multidimensional, que es mirar en los hogares de Bahía Blanca si presentan varias privaciones al mismo tiempo”, explicó la doctora en Economía María Emma Santos, una de las coordinadoras del trabajo. “Un hogar es pobre multidimensionalmente cuando presenta privaciones en varios indicadores a la vez. Por eso hablamos de “intensidad de la pobreza”, aclaró.

La encuesta se hizo con una muestra de 1421 hogares bahienses, que comprenden 4199 personas, y de sus datos se concluye que 28% de la población –se estiman unas 82 mil personas- en Bahía Blanca habita en hogares en pobreza multidimensional intensa o severa: están privados en el equivalente de más de una dimensión completa del bienestar. De los mencionados casi 30 mil son niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años, de los cuales 14 mil están en hogares en pobreza multidimensional severa.

Un dato alarmante: la incidencia de la pobreza multidimensional severa entre los niños, niñas y adolescentes ese rango etario es 1.5 veces la incidencia de la pobreza entre los adultos de 18-64 años y 5.6 veces la incidencia entre los adultos mayores (65 años y más). Según los datos que arroja la encuesta, un 7% de los niños, niñas y adolescentes que asisten a la escuela (aproximadamente 3600) está rezagado en el nivel escolar con respecto a su edad, y aproximadamente 2000 chicos directamente no están asistiendo.

“Se observa también una significativa segregación socio-espacial: mientras que un 1/5 de la población bahiense habita en barrios vulnerables, estos barrios albergan a 2/5 del total de la población en pobreza multidimensional intensa a severa”, indicó Santos.

Además, el informe revela que el 16% de la población (46.476 personas) se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria moderada a severa. De ese total, 17.387 son niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad. Las privaciones con mayores incidencias detectadas son falta de cobertura de salud (29% de la población), trabajo precario (23% de los ocupados), bajo logro educativo (18% de las personas de 20 años y más), vivienda precaria (17%), inseguridad alimentaria (16%) y saneamiento inadecuado (16%).

“También es preocupante que el 8% de la población vive en hogares con hacinamiento para dormir, con los perjuicios que eso implica para la salud y el desarrollo de niños, niñas y adolescentes. Un 7% cocina y calefacciona con energías contaminantes como leña o kerosén, y ese mismo porcentaje carece de acceso o tiene un acceso irregular a la red eléctrica. Además, encontramos que un 7% de la población activa está desocupada”, agregó Santos.

“Hay una imperiosa necesidad de políticas interconectadas entre las diferentes dimensiones, en las que haya un diseño mejor, alineado con las necesidades de cada grupo poblacional y que priorice a los grupos con mayor intensidad de pobreza”, remarcó la investigadora.

Según explican sus autores, una encuesta como la realizada no tiene precedentes en la ciudad por tres motivos: “porque se logró un tamaño muestral que triplica al tamaño de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), porque logró una excelente cobertura de los barrios más vulnerables de la ciudad, y porque indaga sobre una gran cantidad de variables socio-económicas y de condiciones de vida de las familias bahienses, incluyendo por primera vez indicadores que no están incluidos en otras fuentes de datos de recolección habitual”. Para ellos, “por estos tres motivos la EPUE-2021 constituye una fuente de datos de enorme valor para el IIESS, pero especialmente para la ciudadanía de Bahía Blanca y los hacedores de política pública”.

El grupo de trabajo estuvo conformado por 37 investigadores, investigadoras y becarios y un importante grupo de alumnos y alumnas que visitaron los hogares y realizaron las encuestas. La dirección general fue de la doctora Silvia London y el diseño muestral y coordinación del trabajo de campo de los alumnos estuvo a cargo de la doctora Valentina Viego.

Advertisement

Destacado

Milei reúne a gobernadores con las reformas laboral e impositiva sobre la mesa

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibirá a un grupo grande de gobernadores a quienes les pedirá cooperación para acordar y sacar en el Congreso los proyectos de reformas impositiva y laboral que el Gobierno impulsa para la próxima etapa.

La cita, convocada con rapidez bajo impulso del claro respaldo electoral recibido el domingo, será desde las 17 en la Casa Rosada, donde el mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el del Interior, Lisandro Catalán.

Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Claudio Poggi (San Luis), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), fueron invitados a concurrir.

También Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero)  y Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires). Hay otros dos invitados pero que por diferentes compromisos no podrán estar y enviarán a sus vices: Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolando Figueroa (Neuquén).

Sorprendió la invitación al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien está en un bloque de seis gobernadores cercanos al kirchnerismo que no iban a ser convocados, al menos en este turno. Pero el dirigente peronista confirmó este miércoles que estará en la reunión con Milei y la mayoría de sus pares.

El Ejecutivo nacional pretende no perder el envión del triunfo en las urnas y acelerará las conversaciones sobre las reformas laboral y tributaria para supuestamente tratarlas en sesiones extraordinarias del Congreso a comienzos del año que viene, con la nueva conformación del parlamento, más beneficiosa para el oficialismo.

Si bien el partido libertario logró acrecentar fuerte sus bloques en Diputados y el Senado tras el reciente éxito electoral, aún necesita el acompañamiento de legisladores en ambas cámaras que responden a los mandatarios provinciales, dando por descontado que sus iniciativas no tendrán el apoyo de las bancadas del peronismo kirchnerista.

Esos proyectos aún no están redactados y se elaborarán luego de que el Consejo de Mayo (el espacio tripartito donde discuten los tres poderes del Estado, el sindicalismo y el empresariado), confeccione su informe final en el que están trabajando, algo previsto para mediados de diciembre.

“Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante, como las que nos preguntaban. Reforma Laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina”, afirmó en las últimas horas el santafesino Pullaro, quien se venía mostrando crítico del Ejecutivo nacional antes de los comicios nacionales.

La reforma impositiva suscita atención entre los mandatarios provinciales, mientras que la laboral ya desató tensiones con la CGT, que avisó que no respaldará y hasta buscará trabar cualquier cambio que implique “retrocesos” o “pérdida de derechos”.

Luego de esta reunión, al día siguiente, el presidente Milei tiene pautado volver a reunirse al mediodía en la residencia de Olivos con el ex mandatario Mauricio Macri, con quien se vio dos veces tras el revés electoral libertario en las elecciones bonaerense de septiembre y con quien charló por teléfono luego de la victoria nacional del domingo pasado.

Continue leyendo

Destacado

La CGT discute una postura oficial sobre la reforma electoral

Publicado

en

La CGT reunirá a su “mesa chica” para analizar la postura de la organización ante la reforma laboral que impulsa el Gobierno y la renovación de autoridades que la central concretará el 5 de noviembre.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, el encuentro se llevará a cabo a las 15.30 en la sede de la UOCRA, el gremio que conduce Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la central e integrante del Consejo de Mayo en representación del sindicalismo.

La organización obrera tiene dos temas principales en agenda: la estrategia que se llevará adelante ante la intención del Gobierno de impulsar una nueva reforma laboral tras su victoria en las elecciones legislativas y la renovación de autoridades para un nuevo triunvirato.

El cosecretario general de la CGT Héctor Daer había adelantado ayer que la central obrera rechazará la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

En cuanto a la renovación de autoridades, el 5 de noviembre se llevará a cabo el congreso cegetista en el estadio Obras Sanitarias, en un encuentro para el que se posicionan figuran Jorge Sola, jefe del gremio del Seguro y quien actualmente ocupa la vocería de la CGT; Cristian Jerónimo, titular del Sindicato del Vidrio, y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, entre otros.

Continue leyendo

Destacado

Francos dijo que las versiones sobre su salida obedecen a “rumores de baja estofa”

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó esta noche como “rumores de baja estofa” su supuesta salida del Gobierno Nacional, en medio de los rumores por su relación tirante con el asesor Luis Caputo.

“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, y sin embargo estoy aquí”…, dijo el funcionario parafraseando una de las canciones más conocidas de la cantautora María Elena Walsh.

En ese sentido, Francos atribuyó a “rumores de baja estofa” su posible salida del gobierno encabezado por Javier Milei, y advirtió que “jamás le diría al presidente es él o yo”, en alusión a Luis Caputo, quien “es muy capaz”.

Por otra parte, y en declaraciones al canal Todo Noticias (TN), negó cualquier posibilidad de sumar al mandatario bonaerense, Axel Kicillof, a los encuentros de gobernadores: “Nos reuniremos con todos, menos con los que tienen ideas muy diferentes a las nuestras”.

En consecuencia, descartó la presencia de Kicillof: “No vale la pena convocar a quien no está dispuesto seriamente a analizar el momento que está viviendo la Argentina”.

Y consultado por el resultado de las elecciones, el ministro coordinador confió: “No esperábamos lo que pasó el domingo. Sí, esperábamos ganar a nivel nacional, pero no con esa diferencia. Y menos ganar la provincia de Buenos Aires. La Expectativa en la provincia era achicar la diferencia y perder por poco”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending