Conecta con nosotros

Política Bahía

Unión de Panaderos denuncia penalmente al Centro Industrial de Panaderos Bahía Blanca

Publicado

en

La Unión de Panaderos de Bahía Blanca, junto a su secretario general Carlos Sutil, denunciaron penalmente en el día de ayer al Centro Industrial de Panaderos (Bahía Blanca) y su directorio por una supuesta estafa.

La problemática surge como presunta estafa y fraude, ya que la justicia determinará si es así, por el cobro indebido de haberes y descuentos erróneos en los sueldos de los trabajadores.

Además, el actual delegado de UPP manifiesta que estos manejos se han hecho bajo el nombre de un sindicato “fantasma” y que según lo expresado en el último convenio colectivo de trabajo, las acciones refieren a un delito.

Este “sindicato fantasma” como los llama Sutil no esta inscripto bajo ninguna personería jurídica (como lo establece la ley) y opera en cuentas bancarias personales.

El alcance de la denuncia no sólo afecta a la comisión directiva actual, sino que abarca 15 años para atrás.

Concretamente, se los acusa de sustraer dinero de los haberes de los trabajadores y desconocer su paradero que debía ser invertido en capacitaciones y beneficios para los “afiliados”.

Advertisement

Destacado

Crece la desocupación en Bahía: 7,5 % en el primer trimestre de 2024

Publicado

en

La desocupación en Bahía Blanca fue del 7,5% en el primer trimestre de 2024, de acuerdo a datos informados en la tarde del lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censo. Este porcentaje representa un fuerte aumento respecto de los datos presentados de los últimos tres meses de 2023, cuando ese porcentaje había sido del 4,8 %.

Este índice se presenta por debajo del porcentaje general, generado a partir de la información de 31 conglomerados en todo el país, que en los primeros tres meses de 2024 ascendió a 7,7 %.

De acuerdo al INDEC, el índice de empleo en el conglomerado Bahía Blanca-General Cerri fue del 44,5 % (46 % según el informe anterior). El nivel de actividad es del 48,1 % (contra 48 % de tres meses atrás).

Según el informe, en el primer trimestre había 154 mil personas económicamente activas, 143 mil con empleo, 12 mil desocupadas, 24 mil ocupadas en busca de empleo y 15 mil subocupadas.

En todo el país

De acuerdo al INDEC, el desempleo llegó al 7,7% en el primer trimestre de 2024. A partir de las cifras se desprende que más de 1,7 millones de personas sufrieron la falta de trabajo durante ese período. Se trata de la cifra más alta desde el tercer trimestre de 2021, durante la salida de la pandemia de coronavirus.

El dato publicado releva el mercado de trabajo en un grupo de 31 aglomerados urbanos. La cifra representa una suba de dos puntos en relación con los datos del último trimestre del 2023, que fue de 5,7%.

En tanto, al comparar el dato de desempleo del primer trimestre de 2024 con el registro del mismo período de 2023, se reportó una suba de 0,8 puntos porcentuales, ya que había marcado una tasa de desempleo del 6,9%.

A su vez, el INDEC indicó que la tasa de actividad –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48%; mientras que la tasa de empleo –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,3%.

Fuente: La Nueva., con información de TN

Continue leyendo

Destacado

Kicillof: “La inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, desde la habitual conferencia de prensa, afirmó que “la inversión de YPF en Bahía Blanca no puede quedar enredada en cuestiones partidarias y coyunturales”.

Además de anunciar subas en planes alimentarios, tarifas de transporte y programas culturales de la Provincia, se refirió al proyecto de gas licuado que “ya había sido aprobado sin el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)”, en un acuerdo entre las compañías Petronas e YPF en 2023, y que fue el resultado “de la planificación virtuosa del Estado” con la recuperación de la petrolera nacional “y la puesta en marcha de Vaca Muerta gracias a Cristina Fernández de Kirchner”.

“Hay muchas empresas que habían decidido hacer inversiones y que ahora están a la espera de beneficios que no pidieron ni necesitaban: las preguntas que debemos hacernos es por qué y para beneficio de quién lo hacen”, aseveró el gobernador.

Por otra parte, declaró que, ante la “ausencia, abandono y deserción del gobierno nacional” está el “esfuerzo del Gobierno provincial para apoyar acompañar y defender a las familias y a los trabajadores”.

Acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; su par de transporte, Jorge D’Onofrio, y la presidenta del Instituto Cultural de la Provincia, Florencia Saintout, confirmó que realizaron “una importantísima inversión” de 600.000 millones de pesos mensuales destinados en comedores escolares mensuales, que a su vez beneficia a dos millones de familias, dado que se trata del programa MESA que son alimentos que se retiran en las escuelas.

Asimismo, señaló que, ante la suba de tarifas de transporte en el interior de la provincia debido a que el Gobierno Nacional “interrumpió” quitando los fondos que correspondía para “sostener tarifas accesibles”, la provincia de Buenos Aires “hace un esfuerzo para sostener y acompañar el precio de los boletos de colectivos”, mientras el tema está “judicializado ante la Corte Suprema”.

Por su parte, Bianco comunicó que desde el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad conducido por Andrés Larroque “se decidió un aumento del 100%” en los montos de los planes de acompañamiento alimentario en la Provincia.

“El programa ‘Más vida’ que tiene como beneficiarias mujeres embarazadas y madres de chicos entre 0 y 6 años que no tienen ninguna otra asistencia alimentaria pasará de $12.300 a $24.600. Por su parte, el Programa de Asistencia Alimentaria al Paciente Celíaco (PAAC) y el Programa de Asistencia Alimentaria para personas que viven con VIH (PAAI) los montos van a pasar este mes de $18.700 a $37.400”, sostuvo el ministro de Gobierno.

Además, recordó que, mañana martes 25, se realizará la tercera jornada que tiene como finalidad profundizar el programa de escrituración social que está llevando adelante el gobierno provincial en todos los municipios y llevar adelante “un proceso de debate histórico” para discutir el decreto 8912, una ley que se instaló en la última dictadura militar, “que se dictó con objetivos en materia de tierras y viviendas muy distinto a los que planteamos en democracia” y que por ese motivo, se propone una nueva ley más democrática “en materia de ordenamiento urbano y territorial y que involucre los aspectos vinculados al acceso justo al hábitat”.

En cuanto al área de transporte, el ministro D’Onofrio reconfirmó el apoyo al transporte del interior y anunció un importante incremento que desembolsará el Gobierno bonaerense; asimismo señaló que, mientras Buenos Aires junto a otras provincias esperan la resolución de la Corte, se revisarán las subas de las tarifas dictaminadas por la gestión del presidente Javier Milei.

Con respecto al área de Cultura, Saintout notificó inversiones en “siete programas vinculados a los libros y a la lectura” que proponen, mediante actividades para todas las edades, estimular y fomentar los hábitos de lectura entre los bonaerenses.

Para finalizar, el gobernador confirmó que continuarán los descuentos, promociones y reintegros de la Cuenta DNI durante el mes de julio y se sumarán el 30% de descuentos en restaurantes y espectáculos con motivo de las vacaciones de invierno, porque decidieron “dar un espaldarazo una ayuda al bolsillo de los consumidores y de las familias de la Provincia”.

“Hoy, en Argentina, hay una tragedia social y productiva, porque es un ataque federal. A nivel nacional, en cuanto al sector privado registrado, se han perdido 95mil puestos, y si se suman el empleo público y las casas particulares, hablamos de 126mil. Estos números tienen pocos precedentes históricos y fueron acompañados por un desplome de salarios, que bajaron entre el 9.2 y 11.2%, y las jubilaciones. Cuando esto sucede, baja el consumo y sigue una caída en la producción. No es tan difícil de comprender. El plan de Milei no es novedoso, es de ajuste y fue repetido muchas veces, con los mismos resultados de siempre”, concluyó.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Los medicamentos aumentaron un 2 % en mayo en Bahía

Publicado

en

El índice general de precios viene mostrando una tendencia a la baja en los últimos meses y hay rubros específicos que no son la excepción.

De acuerdo con un relevamiento del Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA), la canasta de medicamentos en nuestra ciudad tuvo un alza de solo el 2 % durante mayo.

De todas maneras, la variación acumulada durante los primeros cinco meses de 2024 asciende al 56,5 %, debido a los fuertes incrementos registrados especialmente en el primer bimestre.

Así y todo, la canasta de medicamentos muestra un porcentual de ajuste menor a a la inflación general del año, que según el CREEBBA se encuentra en un 84,1 % hasta el mes pasado.

Los precios que toma el organismo estadístico abarcan diferentes tipos de productos consumidos por adultos mayores, aunque excluyendo a los remedios oncológicos.

En la lista mensual, en mayo las principales subas se dieron en medicamentos oftalmológicos (12 %) seguidos de suplementos vitamínicos (4,9 %), productos contra los problemas respiratorios (3,7 %) y dérmicos corticoide (2,9 %).

En la otra punta, los aumentos menores se dieron en diuréticos (0,5 %), productos para la próstata (1 %) y cardiovasculares (1 %).

Al momento de dar a conocer el Indice de Precios al Consumidor (IPC) del mes último, el ente había marcado una inflación del 4,2 % para el capítulo de Salud, aunque este no solo considera el precios de los medicamentos sino otros componentes como las cuotas de obras sociales y prepagas.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending