Conecta con nosotros

Política Nacional

Macri, ante el gabinete ampliado: “El dolor nos está haciendo crecer”

Publicado

en

El presidente Mauricio Macri cerró este mediodía la reunión de gabinete ampliado que tuvo también como oradores a María Eugenia VidalElisa Carrió y Miguel Pichetto. Según reconstruyeron fuentes consultadas por Infobae -el encuentro fue cerrado-, el jefe de Estado aseguró: “Me siento muy orgulloso como argentino, como presidente, de que todos ustedes estén hoy acá tan comprometidos, aun desde el dolor, el dolor nos está haciendo crecer para ratificar todo esto que hemos hecho“.

Macri, además, planteó que el compromiso que tienen todos los dirigentes de Cambiemos “no tiene que ver con lo personal, no tiene que ver con el dinero, no tiene que ver con la fama ni con el poder; tiene que ver con el corazón porque amamos a nuestro país“. Y se mostró particularmente orgulloso porque se anotan 20 fiscales nuevos por minuto desde el domingo, dijo.

El Presidente arrancó contando lo que le había pasado al llegar al CCK, cuando una empleada de Grand Bourg que se acercó a darle un vaso de agua que había pedido, le pidió que “no afloje, porque gracias a usted no le tenemos más miedo a los narcos en mi barrio”. Y contó de emails y mensajes que recibió desde el domingo, con gran cantidad de personas que le piden que siga adelante, “a pesar del palazo electoral”.

También transmitió que “aquello que el lunes pareció un enojo, en realidad era conmigo mismo, por todo lo que hice.” Pero “tomé nota del mensaje, exigí demasiado, le hice la vida muy difícil a mucha gente, no teníamos experiencia en cómo lidiar con esto”.

Aseguró que “el camino no es enojarse con el que no nos votó porque creemos que no nos entendió, el camino es ponernos en el lugar de quienes no nos votaron, entenderlos y decirles que los necesitamos, que nos despertamos, que estamos reaccionando”.

En otro tramo de su discurso, resaltó que Juntos por el Cambio está integrado por un grupo “diverso de gente” con “historias distintas” y todos unidos con el objetivo de “servir y ayudar al prójimo”. “Queremos cambiar la realidad para que todos podamos vivir en paz, en armonía”, desarrolló.

En un clima especialmente intenso, de fuerte compromiso con la “transformación” que lidera la coalición de Gobierno, la Sala Sinfónica del CCK estuvo repleta de funcionarios y legisladores que vivaron el ingreso de los principales candidatos. Sin duda, la llegada de Vidal fue la más contundente, con un auditorio que mayoritariamente se paró a aplaudirla. También fueron especialmente aplaudidos Carrió y Pichetto y volvió a encenderse la platea con el ingreso del Presidente.

La reunión de hoy empezó con el discurso de la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien reconoció que “algo hicimos mal”, “nos hicieron un gol pero no perdimos el partido”. Continuó con el presidente del bloque Cambiemos del Senado, Luis Naidenoff, para quien “se pueden revertir los resultados cuando se toma nota de lo que las urnas te quisieron transmitir”. Y siguió con las palabras del presidente del bloque Cambiemos de Diputados, Mario Negri, quien dijo que “la única batalla que se pierde es la que no se da” y que “la responsabilidad de la gobernabilidad es nuestra, antes nada, tenemos la doble responsabilidad de garantizar la gobernablidad y competir”.

Inmediatamente después hablaron Rodríguez Larreta quien dijo que había que “terminar con el duelo y volver a salir a comernos la cancha” y Vidal. La Gobernadora contó la experiencia que tuvo con muchos bonaerenses que le pidieron que siga en la pelea, mientras reconoció que “la gente no se equivoca cuando vota, en todo caso nos equivocamos nosotros”

Al momento de sus discursos, Elisa Carrió y Miguel Ángel Pichetto fueron más eufóricos. “Lilita” habló de una victoria por “paliza” en octubre y , en el discurso más histriónico de todos, dijo que “Dios nos saca la soberbia para que seamos mejores”, además de transmitir que “la verdadera libertad no se consigue con magia, se consigue con trabajo y esfuerzo”.  Enfundada en un curioso vestido negro ajustado al cuerpo, dijo que “lo que nos define como personas es cómo nos compartamos en la derrota, porque en la victoria estamos todos”. También dijo que estaba encantada con que hayan perdido los encuestadores y los expertos en marketing electoral, aunque defendió enfáticamente al jefe de Gabinete, Marcos Peña, estos días en el ojo de la tormenta.

Pichetto, por su lado, a quien le tocó hablar después del emotivo discurso de la líder de la CC, pidió que se tomara en cuenta que “acá no empezó ninguna transición, hay que dar pelea para que haya ballotage en octubre. La elección definitiva es el 27 de octubre”. Y reclamó por la falta de fiscales que hubo en importantes distritos. “Estando en el poder no nos pueden faltar fiscales”, afirmó.

En la misma línea a los oradores hablaron en la conferencia de prensa posterior la ministra de Seguridad y el ministro de Educación.   Patricia Bullrich, dijo que “en 72 días van a ver a Cambiemos en la calle, en los barrios, en todos lados, buscando a la gente para seguir adelante con el cambio”. Y aseguró que: “El equipo está firme y junto al Presidente; en este momento nuestros ministros estamos todos fuertes al lado del Presidente“.

Advertisement

Destacado

Un sector de la UCR no firmó para la creación de SOMOS y hay incertidumbre

Publicado

en

El sector de la UCR bonaerense alineado con el senador Maximiliano Abad no firmó el acta de constitución del frente SOMOS BUENOS AIRES, que el resto de los espacios del radicalismo integra con peronistas no K, CC, GEN y el monzoísmo.

La novedad fue confirma a DIB por el presidente del bloque de Diputados de UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena, un hombre de confianza de Abad.

Garciarena le había dicho más temprano a una radio marplatense que “No firmamos ese frente porque no es ni de centro ni competitivo. No representa lo que la convención partidaria nos mandató”.

La determinación del abadismo siembra dudas respecto del futuro político de ese sector: ¿integrará o no SOMOS? Aun no hay respuestas concretas al respecto. El sector de Abad había mantenido conversaciones con la Casa Rosada antes del cierre de alianzas, pero no se integró a la ALIANZA LA LIBERTAD AVANZA; que lo libertarios armado con PRO.

En el sector de Abad no habría caído bien la aceptación de sectores provenientes del peronismo (massistas y ex kirchneristas) como el alineado con el intendente de Tigre, Julio Zamora y el exministro Florencio Randazo, en SOMOS BUENOS AIRES. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Ruptura en el universo de los libertarios disidentes en la Legislatura

Publicado

en

El cierre de alianzas para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia derivó en la ruptura de los bloques libertarios “blue” en ambas cámaras, denóminados hasta ahora Unión Renovación y Fe, cuyos integrantes se sumarán a propuestas electorales diferentes.

El espacio mayoritario surgido de la fractura se llamará Unión y Libertad en ambas cámaras, y estará integrado por bancada estará presidida por Martín Rozas y el resto de los diputados son Blanca Alessi, María Laura Fernández, Salomé Jalil Toledo, Sabrina Sabat y Constanza Moragues Santos. En el Senado, ese bloque se integrará con Sergio Vargas, Carlos Kikuchi y Silvana Ventura.

Unión y Libertad será, además, el nombre de ese sector como alianza para competir en las elecciones.

Por el otro lado, habrá otra bancada en diputados, que estarán integrada Gustavo Cuervo, el diputado Fabián Luayza Troncozo, acompañados por la legisladora Viviana Romano. Ese espacio, que tendrá solo representación en la cámara Baja, también creó una alianza electoral: Alianza Buenos Aires. Pero aún no comunicó el nombre que tendrán como bancada legislativa. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Reacción de LLA: duros cruces con Villarruel, pedidos para cerrar el Senado y judicialización

Publicado

en

El oficialismo no pudo frenar la avanzada opositora en el Senado y cargó todo el peso de la derrota en Victoria Villarruel, además de anunciar que judicializará la sesión, a la que calificó como “un golpe institucional” contra el gobierno de Javier Milei.

Villarruel, que ya venía con la relación “rota” con el presidente, fue el centro de las críticas del oficalismo: la acusaron de ser cómplice del kirchnerismo por abrir el recinto para una sesión a la que consideran inválida por cuestiones reglamentarias.

“Esta sesión es un atropello de una mayoría circunstancial”, dijo el Ezequiel Atauche, jefe de la bancada oficialista. Consideran que no existe la figura de la autoconvocatoria y que, a pesar de haber reunido el quorum, no debiera convalidarse.

Mucho más dura fue la intervención de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Levántese (de la sesión), Sra. Vicepresidente. No denigre la institución que preside”, lanzó Patricia Bullrich en su cuenta de la red social X. “No sea cómplice del kirchnerismo destructor. Al menos siga del lado del pueblo que la votó para cambiar este país. No convalide a la corporación política más abyecta de la historia”, dijo la funcionaria.

Minutos después, la vicepresidenta descargó su fastidio a través de su cuenta de X. “Ministra Bullrich, la democracia fue denigrada cuando personas que integraron orgas terroristas como en su caso, manejaron durante décadas el destino del país”, le achacó.

También dejó un mensaje para el resto del gabinete libertario. Dijo que cumple con un “rol institucional” que “implica que presida las sesiones”. Y disparó, en un claro desafío a Milei: “Entre otras cosas me votaron para defender la institucionalidad y hacerla respetar, no para levantarme cuando las papas queman o cuando el Ejecutivo recuerda que soy Vicepresidente”.

Bullrich replicó: ¿Qué pretende usted, Victoria? ¿Que la llamen para darle palmaditas en la espalda y decirle “muy bien, Vicky, usted es Vicepresidente”? Somos gente grande y tenemos una enorme responsabilidad. Usted fue electa para terminar con el kirchnerismo, no para ser cómplice de ellos. Si va a habilitar sesiones que no cumplen con el reglamento y que tienen por objetivo perjudicar al Gobierno porque no la llaman seguido desde Casa Rosada, entonces queda de manifiesto que le importa más su ego que el país”.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, había descripto a la sesión como “una especie de golpe institucional de Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo” contra el gobierno. Señaló que el mecanismo de convocatoria a la sesión como los dictémenes son ilegales.

Desde el gobierno indicaron en ese marco que la sesión será judicializada. Fue el propio Francos el encargado de anunciarlo: “el Presidente no va a dar por válido la sesón, lo va a judicializar”, adelantó.

Atraque coordinado en redes

Los defensores del oficialismo en las redes, algunos con despacho en el Ejecutivo y otros vinculados a un universo para estatal que suele actuar en bloque y de forma coordinada, se sumaron a los ataques.

Agustín Romo, diputado provincial bonaerense, disparó: “Victoria Villarruel ni siquiera dio lugar a discutir que esto no era re-interpretar el reglamento (mayoría simple) sino que era modificarlo (mayoría especial, 2/3). Directamente le dio la palabra a [José] Mayans. Habilitó la sesión que busca destruir el equilibrio fiscal sin quorum”. Tras ello, el referente de “Las Fuerzas del Cielo” en la provincia de Buenos Aires −la escudería de Santiago Caputo−, publicó una imagen antigua donde se la ve a la vicepresidenta hablar con el jefe de bloque de Unión por la Patria (UP).

Lucas “Sagaz” Luna, otro dirigente bonaerense de Las Fuerzas del Cielo, habló de la “complicidad” de Villarruel y señaló el “papelón absoluto” del Senado. “Se creen que se pueden llevar puesto al gobierno con estas truchadas?”, objetó. “Ni la complicidad de Villarruel les va a servir. Nosotros nos los vamos a llevar puestos a ustedes por haber destruido el país”, dictaminó.

El twitero Fran Fijap, que tiene varias fotos con Milei, escribió: “hay que dinamitar el Congreso, con diputados y senadores adentro”; Luciano Cabrera, cuya identidad en las redes es “El Trumpista”, consideró que “el Javo debería organizar milicas populares entregando armamento a los ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso”, mientras el Daniel Parisini, alias “El Gordo Dan”,  pidió, directamente “Los tanques a la calle, ya”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending