Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof: “Este va a ser un verano que nos va a poner a prueba”

Publicado

en

El gobernador y el ministro de Seguridad presentaron el nuevo operativo Sol, en Mar del Plata. Contará con más de 11 mil efectivos y se desplegará por 41 municipios.

El gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, presentaron el nuevo operativo Sol en el marco del comienzo del verano y de la temporada en la provincia de Buenos Aires. El acto celebrado como cada año en Mar del Plata, contó con la presencia del intendente local, Guillermo Montenegro.

El operativo, que desde ahora cambiará su nombre a “Operativo de Sol a Sol”, contemplará la presencia de 11.800 efectivos policiales a lo largo y ancho de la provincia, ya que por primera vez en su historia, se ampliará a 41 municipios. Muchos de los cuales no son destinos turísticos.

Tanto el gobernador, como el ministro y el intendente, coincidieron en que “la pandemia no ha terminado” y reforzaron un mensaje para los y las bonaerenses, con el objetivo de no relajarse en los cuidados básicos.

“Este operativo se concentraba históricamente en los destinos turísticos, pero hoy por primera vez en la historia del operativo, se va a llevar adelante en 41 municipios, muchos de ellos no son turísticos”, aseguró Kicillof, que le agradeció a las fuerzas de seguridad por el esfuerzo realizado durante todo el año.

“Les vamos a pedir a los y las bonaerenses que nos den una mano. Vamos a necesitar de todos”, pidió Kicillof y agregó: “Va a ser un verano que nos va a poner a prueba”.

Por otra parte, el gobernador aprovechó para recordar la “millonaria inversión” que realizó la provincia durante todo el año pandémico, puntualizando en el lanzamiento del ATP, el IFE y los recursos destinados para el sector de salud y de seguridad.

“No hay ningún habitante de este planeta que no sabe de qué se trata, hace un año era algo que no existía en nuestra realidad ni en nuestro diccionario. El virus todavía está muy lejos de haber sido vencido. Estamos atravesando la pandemia y la pandemia no terminó”, enfatizó el gobernador.

A su término, el mandatario bonaerense consideró que bajo su gestión “se logró que ningún o ninguna bonaerense se quede sin atención o sin una cama, si se necesita”. “Parecía imposible y se hizo”, expresó.

Por su parte, el ministro de Seguridad Sergio Berni, agradeció y reconoció “el trabajo y el esfuerzo” del personal de seguridad, que este año terminó el operativo Sol y tuvo que continuar su trabajo por la pandemia, en muchos casos sin poder contar con vacaciones, al igual que el personal de salud.

El ministro, también homenajeó a los 30 miembros de la policía bonaerense que perdieron la vida a causa del coronavirus.

CÓMO SERÁ EL DESPLIEGUE DEL OPERATIVO

El total de efectivos destinados al Operativo Sol es de 11.400. De ese total, 5.334 son efectivos que desempeñan sus funciones habituales en otros destinos y que han sido movilizados específicamente al Operativo Sol (el año pasado fueron 4.800 aproximadamente). Los restantes 6.067 efectivos son parte de la dotación de personal permanente de los municipios de la costa bonaerense.

En total, son 41 municipios los que recibirán un refuerzo de personal adicional, un número muy superior al de años anteriores, en virtud de una planificación estratégica derivada de los nuevos desafíos de la pandemia. Estos distritos recibirán un total de 345 nuevos patrulleros y 250 nuevas motos para reforzar la presencia y el patrullaje policial en calle. A este despliegue, se le suman 50 móviles de la Policía Vial custodiando ingresos y egresos a las localidades turística

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof inauguró una obra de gas y cruzó a Milei: “Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof llegó hasta la localidad de Pirovano, partido de Bolívar, en donde puso en marcha una estación de gas que los vecinos esperaban desde hace más de 30 años, desde donde lanzó duras críticas al presidente libertario, Javier Milei.

“Hay ideas que tal vez fascinaron a algunos y lo terminaron votando, pero hoy desde esta inauguración demostramos que por más novedosas que parecieran, son sonseras, mentiras cuya aplicación práctica es ruinosa, espantosa y trágica”, disparó el mandatario provincial

Infocielo señaló que, aunque se trata de una obra que data de varios años (había sido frenada en 2017 por María Eugenia Vidal y reactivada en 2021 durante el primer mandato de Kicillof) su puesta en marcha servirá para contrastar con la impericia la gestión de Javier Milei para garantizar el abastecimiento energético y evitar los cortes a la industria y la falta de GNL.

“A seis meses, ya tenemos la comprobación de que todo esto no sirve. Me animo a decir que son ideas que no se aplicaron en ningún lado y menos mal. Hoy nos miran de todo el planeta con un signo de interrogación, a ver qué está haciendo esta gente, cómo convencieron a un pueblo de que le va a ir mejor”, agregó.

Axel Kicillof volvió a marcar que lo de Milei fue “una estafa electoral” porque “dijeron que el ajuste iba a ser para la casta, no sé acá en Pirovano cuántos son de la casta”. En esa línea aseguró que “el ajuste que hizo Milei fue para el pueblo, la casta sí se salvó porque son ellos los que están cobrando precios exorbitantes”.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el senador Eduardo Buca y el intendente local, Marcos Pisano -integrante del Frente Renovador que destacó la gestión de Kicillof en su discurso justo después de la declaración de guerra de los legisladores- señaló que “criminal es parar las obras”, lanzó Kicillof al repasar los proyectos paralizados en la Provincia por parte del Estado nacional, que llega a mil obras de diverso calibre.

“Vive en la Guerra Fría este hombre, cuando se entere le va a dar una conmoción. Que le avisen que se cayó el muro de Berlín. Habla de comunismo, ¿en qué planeta vive?”, cuestionó el mandatario provincial y reivindicó la frase de Cristina Kirchner “la patria es el otro” en la comparativa con las ideas individualistas del Gobierno nacional.

En otro punto, hizo referencia a la falta de entrega de alimentos por parte de la Nación. “Tuvimos un tornado que voló todos los techos, vino el presidente vestido de G.I Joe y no entregaron nada”, recriminó, para luego afirmar que “es ilegal” que Nación se desentienda de políticas de seguridad, salud o educación.

“Por más que tenga una ideología absurda y anacrónica, no es optativo dedicarse a la salud y la educación de los argentinos. Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución y el federalismo tiene que ver con eso”, planteó.

Así es la obra de gas que inauguró Kicillof en Bolívar

La obra demandó una inversión de más de 600 millones de pesos para construir una estación de medición y regulación de presión, como así también un gasoducto que supera los 35 km, cuya red de distribución es de una longitud estimada de 21 metros de diámetro.

Consta de 35,5 kilómetros de gasoducto (el 80% está sobre jurisdicción del partido de Hipólito Yrigoyen), dos plantas reguladoras (una en Henderson y la otra en Pirovano) y 21 kilómetros de red domiciliaria que alcanza a casi el 100% del pueblo, precisa el sitio local Presente Noticias.

La infraestructura desarrollada desde lo público dará un servicio clave para los 2 mil habitantes de la localidad.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo

Destacado

La guerra del PRO se trasladó al Consejo de la Magistratura: piden correr al representante de Bullrich

Publicado

en

La guerra entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich en el PRO no cesa y abrió un nuevo y jugoso capítulo en la Provincia de Buenos Aires. Es que ahora, desde el partido piden el lugar que ocupa uno de los legisladores que responde a la ministra de Seguridad en el Consejo de la Magistratura bonaerense.

Se trata de la silla que tiene por el Poder Legislativo el diputado de la Sexta sección, el bahiense Fernando Compagnoni. Según confirmaron fuentes del partido a INFOCIELO, desde el espacio se avanzará con el pedido de renuncia al legislador, en la misma sintonía en que ocurrió el corrimiento de la senadora Daniela Reich de la vicepresidencia de la Cámara alta

El quiebre del PRO en la Legislatura: nació PRO Libertad

Este martes, el bloque PRO terminó de desmembrarse en la Legislatura bonaerense y nació formalmente “PRO Libertad”, una bancada con cinco diputados y una senadora que jugará en consonancia con el bloque “oficial” de La Libertad Avanza. A los díscolos los sacaron del grupo de Whatsapp en cuanto confirmaron el nacimiento del bloque.

El nuevo espacio, que jugará en equipo con La Libertad Avanza, quedó conformado por las diputadas Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Oriana Colugnatti y el diputado Compagnoni. En el senado, quedó compuesto solo por Reich.

“Seguimos siendo del PRO y por eso nuestra obligación es acompañar el cambio. La libertad no se negocia, se defiende. El cambio es ahora y sin especulaciones”, aseguraron.

El ultimátum a Patricia Bullrich por el “uso de la marca” PRO

Como dio cuenta este medio, luego de la renuncia masiva de 24 de los 36 miembros del PRO bonaerense que dejaron al partido en estado de acefalía, el macrismo dio ayer un paso clave para retomar el control de la estructura política. En una asamblea realizada en Lanús se facultó a la Junta Electoral para convocar a elecciones en el plazo de 60 días.

La disposición formalizó el desplazamiento de los sectores que responden a Bullrich y que tenían el control partidario a través de la senadora Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y preparó el terreno para el desembarco de Cristian Ritondo, quien es el hombre elegido por Mauricio Macri para asumir la conducción de la organización partidaria.

Una de las definiciones del cónclave fue el pedido para que “nadie fuera del bloque pueda utilizar el nombre ni el logo oficial del PRO” y por mayoría la asamblea pidió a los apoderados que se opongan ante las autoridades competentes.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo

Destacado

Legislatura: avanza proyecto de diputada bahiense para frenar despidos

Publicado

en

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos dio luz a una iniciativa que prevee aumentar los costos por despidos en el ámbito laboral. El proyecto ya se giró al Senado aunque hay rechazo de la oposición y alerta del sector empresario.

En línea con el objetivo de ser la antítesis del modelo que propone Javier Milei en el ámbito nacional, el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción en la Legislatura para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos, una medida que recibió fuerte rechazo de la oposición y alertas del sector empresario por el desincentivo a crear nuevos y más puestos de trabajo. Se trata de una iniciativa que va a contrapelo de la reforma laboral que incluyó el Presidente en la Ley Bases.

El proyecto había sido presentado por la diputada bahiense Maite Alvado (Unión por la Patria), junto a la diputada de extracción sindical Soledad Alonso. Fue aprobado por una mayoría amplia en la Cámara de Diputados y enviado al Senado bonaerense, que todavía no fijó fecha. En concreto, modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega un carga del 6%.

Continue leyendo
Advertisement

Trending