Conecta con nosotros

Política Bahía

Con el voto doble de la presidencia, el Concejo Deliberante aprobó las designaciones de Salgado y Monardez como jueces de faltas

Publicado

en

Con el voto doble de la presidenta Soledad Pisani (estuvo ausente Nicolás Vitalini), el Concejo Deliberante aprobó los pliegos para designar a Soledad Monardez y Carlos Salgado como Jueces de faltas.

Los once ediles del oficialismo más Roberto Ercoli dieron el visto bueno para estas elecciones. La oposición, en contra, rechazó las formas en que se postularon estos nombres.

Advertisement

Destacado

Paro universitario: docentes de la UNS se suman a la medida de fuerza

Publicado

en

En el marco de un conflicto que no termina de destrabarse, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) se sumó al paro nacional impulsado por el Frente Sindical, que tendrá lugar martes y miércoles de la próxima semana.

Según comentaron desde el gremio, ayer se llevó a cabo la sesión del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica y ante una “persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial”, se resolvió llamar a la medida de fuerza.

El gobierno nacional había intentado llegar a un acuerdo sobre las paritarias docentes el pasado 28 de mayo, en un encuentro en el que estuvieron presentes la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Sin embargo, desde los sindicatos aseguraron que no hubo acuerdo posible: “Las autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única respuesta oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía”.

Asimismo, desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios sostuvieron que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, y destacaron lo sucedido con respecto al presupuesto de funcionamiento de las universidades, que derivó en una histórica movilización universitaria el 23 de abril.

Según explicaron, el reclamo que enmarca este paro nacional tiene que ver con el porcentaje presupuestario más significativo para las universidades: los salarios del personal docente y no docente. El mismo representa el 92 % del presupuesto total. El 8 % restante corresponde a los gastos de funcionamiento, reclamado el mes pasado en todo el país.

Continue leyendo

Destacado

GNL: Cámaras económicas e industriales de la provincia se unieron al pedido de Bahía Blanca

Publicado

en

Impulsada por la Corporación del Comercio, Industria y Servicio, distintas entidades se reunieron para expresar su “contundente apoyo”, a la instalación de la planta de GNL en Bahía Blanca que proponen YPF-Petronas.

El encuentro se realizó anoche en el predio FISA y fue catalogada como “una importante reunión con el fin de apoyar la radicación del mencionado proyecto en la Provincia de Buenos Aires”.

La cumbre fue encabezada por el intendente Susbielles y participaron todos los sectores de la producción y el trabajo de la provincia de Buenos Aires, además de otros dirigentes políticos locales y regionales.

En un comunicado se detalló que “se realizaron presentaciones técnicas en las cuales se mostró que las tierras comprendidas en el área de los puertos de Bahía Blanca y Coronel Rosales son las indicadas ya que responden a todas las necesidades y requerimientos del mencionado proyecto”.

“Así entonces quedaron muy claras las ventajas comparativas y competitivas que aporta nuestra región para una exitosa concreción y desarrollo del mismo. Además, se trazó una línea de trabajo mancomunado en pos de lograr que este importante proyecto sea ejecutado en nuestra provincia”, agregaron.

Por otro lado, subrayaron que “este encuentro fue un fiel reflejo del compromiso de todos los sectores con el impulso de proyectos estratégicos que fomenten el crecimiento, el desarrollo económico – productivo, y por ende, más trabajo y bienestar para la comunidad de toda una provincia”.

Por parte del Ejecutivo bahiense estuvieron también el Jefe de Gabinete Luis Calderaro y Hernán Vigier, director de la Agencia de Innovación, Desarrollo Productivo y Urbanismo; el intendente de Tornquist, Sergio Bordoni; el intendente de Carmen de Patagones, Ricardo Marino; el intendente de Saavedra – Pigüé , Matías Nebot y representantes municipales de Monte Hermoso, Guamaní, Puan, Punta Alta y Villarino. También se hicieron presentes el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, representada por su presidente Santiago Mandolesi Burgos y su gerente general Juan Linares; representantes del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales. Por el HCD de Bahía Blanca participó su presidenta Maria Teresa Gonard y en representación del HCD de Carmen de Patagones la presidenta Mariel Cirinella. En representación del sector legislativo asistieron el senador provincial Marcelo Feliú y el diputado provincial Fernando Compagnoni.

De las Cámaras Económicas de la Provincia de Buenos Aires participaron representantes de ADIBA,
Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Pigüé, Asociación del Comercio y la Industria
de Coronel Pringles, Asociación de Comercio e Industria de Monte Hermoso, Cámara de Comercio de
Tornquist, Cámara de Turismo de Sierra de la Ventana, Cámara Empresaria de Guaminí, Cámara de
Comercio de Puan, Unión del Comercio la Industria y el Agro de Punta Alta, Cámara Económica de Tres
Arroyos, Cámara de Comercio e Industria de Coronel Suárez, Cámara de Comercio de Carmen de
Patagones, Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata.

La Unión Industrial de Bahía Blanca también estuvo presente como así también las cámaras adheridas y
pertenecientes a la CCIS de Bahía Blanca tales como la Asociación de Hoteles de Bahía Blanca, Cámara
de Desarrolladores y Planificadores Urbanos, CETAC, Cámara de Volquetes y Áridos, Cámara de Lavaderos de Automotores, Cámara de Proveedores de Eventos, Cámara de Hogares de Adultos Mayores, Cámara de Alquileres Temporarios, Cámara de la Industria del Plástico, Cámara de Actividades Físicas y deportivas, Cámara de Comerciantes, Cámara de Mujeres, Colegio de Arquitectos, y ACARA.

Fuente: Frente a Cano.

Continue leyendo

Destacado

La guerra del PRO se trasladó al Consejo de la Magistratura: piden correr al representante de Bullrich

Publicado

en

La guerra entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich en el PRO no cesa y abrió un nuevo y jugoso capítulo en la Provincia de Buenos Aires. Es que ahora, desde el partido piden el lugar que ocupa uno de los legisladores que responde a la ministra de Seguridad en el Consejo de la Magistratura bonaerense.

Se trata de la silla que tiene por el Poder Legislativo el diputado de la Sexta sección, el bahiense Fernando Compagnoni. Según confirmaron fuentes del partido a INFOCIELO, desde el espacio se avanzará con el pedido de renuncia al legislador, en la misma sintonía en que ocurrió el corrimiento de la senadora Daniela Reich de la vicepresidencia de la Cámara alta

El quiebre del PRO en la Legislatura: nació PRO Libertad

Este martes, el bloque PRO terminó de desmembrarse en la Legislatura bonaerense y nació formalmente “PRO Libertad”, una bancada con cinco diputados y una senadora que jugará en consonancia con el bloque “oficial” de La Libertad Avanza. A los díscolos los sacaron del grupo de Whatsapp en cuanto confirmaron el nacimiento del bloque.

El nuevo espacio, que jugará en equipo con La Libertad Avanza, quedó conformado por las diputadas Florencia Retamoso, Sofía Pomponio, Abigail Gómez, Oriana Colugnatti y el diputado Compagnoni. En el senado, quedó compuesto solo por Reich.

“Seguimos siendo del PRO y por eso nuestra obligación es acompañar el cambio. La libertad no se negocia, se defiende. El cambio es ahora y sin especulaciones”, aseguraron.

El ultimátum a Patricia Bullrich por el “uso de la marca” PRO

Como dio cuenta este medio, luego de la renuncia masiva de 24 de los 36 miembros del PRO bonaerense que dejaron al partido en estado de acefalía, el macrismo dio ayer un paso clave para retomar el control de la estructura política. En una asamblea realizada en Lanús se facultó a la Junta Electoral para convocar a elecciones en el plazo de 60 días.

La disposición formalizó el desplazamiento de los sectores que responden a Bullrich y que tenían el control partidario a través de la senadora Reich, esposa del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela y preparó el terreno para el desembarco de Cristian Ritondo, quien es el hombre elegido por Mauricio Macri para asumir la conducción de la organización partidaria.

Una de las definiciones del cónclave fue el pedido para que “nadie fuera del bloque pueda utilizar el nombre ni el logo oficial del PRO” y por mayoría la asamblea pidió a los apoderados que se opongan ante las autoridades competentes.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending