Conecta con nosotros

Política Nacional

Contactos del Gobierno con Alberto Fernández para que “ayude” en medio de la tensión económica

Publicado

en

Luis “Toto” Caputo, el reaparecido ex ministro de Finanzas, fue uno de los cancilleres que intercedieron ante Alberto Fernández para que colabore con Hernán Lacunza, lo respalde frente al FMI y apoye -o no cuestione- su “plan”.

El “Messi” del mundo financiero según la sugerente definición deMauricio Macri, se vio con el candidato del Frente de Todos pero no fue el único que operó: Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal, vía dirigentes del PJ, también le pidieron que ayude a Lacunza.

Los mensajes de Larreta y Vidal tuvieron una matriz similar: ambos mandaron a decir que Lacunza era tropa propia. “Decile que es mio, que yo respondo por él”, trasmitió el peronista que fue correo de voz entre el jefe de Gobierno y el candidato.

Alberto, a todos, les respondió lo mismo: “Me piden que apoye el plan de Lacunza pero no sé cuál es el plan”.

Fue, finalmente, el ministro quien llamó y le pidió que no opine sobre el paquete que anunciaría. Fernández aceptó: se refugió en el silencio el miércoles, calló a sus voceros y saldrá del radar por una semana.

El domingo volará a Madrid, con su pareja Fabiola, para dar una charla en la Universidad Camilo José Cela. Volverá el otro domingo.

No faltaron, en los contactos, los reproches: “Piden ayuda pero después salen Carrió y Pichetto a decir cualquier cosa ¿Cómo es eso?”, apuntó un albertista.

Otro punto fue la cuestión legislativa. En el PJ discuten si las medidas del gobierno requieren, o no, una ley del Congreso. Un dirigente comparó el “reperfilamiento” con el megacanje de 2001 y entendió que para evitar causas judiciales, el macrismo busca un aval del parlamento.

Fernández analizó las medidas con su equipo y consideró que toma uno de sus planteos: que la Casa Rosada, como le dijo a Mauricio Macri, admite que incumplió su compromiso con el FMI.

Más de una vez habló de “default encubierto” pero evitará esa palabra. Fernández sabe que una frase suya puede herir en un clima de incertidumbre.

A su lado circula un enfoque sobre Mauricio Macri, que está “muy golpeado, derrotado”, según los interlocutores que articulan entre ambos, algunos de los cuáles vieron al presidente en estos días.

En el equipo de Fernández hubo un análisis sobre las medidas y hasta se habló de que quizá hubiese sido saludable un feriado bancario.

Fue Caputo el que planteó la voluntad de renegociar los plazos. Fernández suponía que el “reperfilamiento” involucraría al FMI pero luego incluyó Letes y Lecaps.

En sus charlas, el candidato repite su mantra: los vaivenes de la crisis son responsabilidad del gobierno. Su aporte es el silencio.

Como cada episodio juega, el jueves generó ruido un tuit de Guillermo Nielsen que en el micro mundo de la política se interpretó como una opinión del candidato.

En calle México aclaran que no. “Nielsen habla por Nielsen, no por Alberto”. Hay que traducir, en clave política, esa frase cuando se proyecte el gabinete que viene.

Pero Nielsen, junto a Cecilia Todesca, lo escoltaron a la reunión con la comitiva del FMI que encabezaron Alejandro Werner y Roberto Caldarelli. ¿Porqué no asistió Matías Kulfas, que suele oficiar de vocero de Fernández? Hay razones mundanas detrás de los hechos políticos: Kulfas se casó hace unos días y no estaba, el lunes, en Buenos Aires.

Las esquirlas de la cumbre con los enviados del Fondo todavía rebotan.

“Esa reunión no es parte de una misión de revisión, hablemos para adelante”, dijeron los visitantes al arranque de una reunión en la que Fernández estuvo acompañado por Santiago Cafiero.En un momento Cardarelli dijo:

– Me llama la atención que no hable de inflación.

– Porque estoy con acreedores, no voy a hablar de mis debilidades, respondió Fernández con un dejo irónico.

Luego se liberó: planteó que la inflación era un problema enorme y que era un error entenderlo solo desde lo monetario sino que hay un problema de concentración de mercado.

Cardarelli validó, según la reconstrucción que hizo Clarín, y aportó datos.

– ¿Tu sabes que el 80% de los panificados están en manos de una sola empresa? – le preguntó a Werner.

Ocurre algo parecido, detalló el funcionario del FMI, con otros segmentos del complejo alimentario. Fernández se sorprendió con los datos y supo, después, que Cardarelli había leído un paper elaborado por Axel Kicillof sobre los factores de la inflación argentina.

Fuente: Clarín

 

Advertisement

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei en medio del negocio de la fe: el pastor amigo del Presidente les cobra entrada a los fieles

Publicado

en

El pastor Jorge Ledesma inauguró el auditorio “Portal del Cielo”, un templo para 10 000 personas que se presenta como el más grande del país.

Javier Milei confirmó su presencia el sábado para saludar al matrimonio Ledesma en pleno congreso, en lo que será la primera vez que un jefe de Estado argentino pisa un culto evangélico masivo.

En una entrevista con Nelson Castro por Radio Rivadavia (AM 630), Ledesma aclaró que la apertura y los cultos regulares son “libres y gratuitos”, pero que el evento de capacitación de dos días —viernes 4 y sábado 5, bajo el título “Congreso de Liderazgo Cristiano” — requiere una “registración” de $25 000 por asistente. “Es para cubrir costos de logística y organización; no es una entrada, es una inscripción”, justificó el pastor.

El predio de tres hectáreas, ubicado en Arribálzaga 2000, cuenta con estacionamiento propio, puertas y paneles acústicos. La obra —afirma la comunidad— se levantó “sin deuda externa” a lo largo de diez años, gracias a donaciones y ofrendas.

La grilla incluye predicaciones del apóstol Guillermo Maldonado (Miami) y música del ministerio New Wine. El fin de semana se completará con dos “cultos de celebración y milagros” el domingo 6 (9 hs y 17.30 hs).

En el aeropuerto de Resistencia ya se diagrama un operativo de seguridad especial ante la expectativa de miles de fieles y curiosos que buscarán ver al Presidente junto a uno de los líderes religiosos más influyentes del país.

Fuente: NA.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Publicado

en

El gobierno de Javier Milei decidió suspender este año el tradicional desfile militar por el Día de la Independencia que debería realizarse el próximo miércoles 9 de julio, confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa a Noticias Argentinas.

Según trascendió, la decisión se adoptó con la idea de ahorrar el gasto de fondos públicos que obliga un evento con ese despliegue, aunque no deja de sorprender ya que el año pasado la gestión libertaria realizó el desfile, destacando su importancia y recuperándolo luego de que no se llevara a cabo durante la administración anterior de Alberto Fernández.

Aquel desfile es recordado también por haber registrado la última imagen de Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel posando juntos y sonrientes, mientras se encontraban subidos a un tanque militar.

Poco después de aquel evento, la relación entre ambos continuó escalando en tensión hasta seguir caminos separados y prácticamente sin retorno, por lo que desde allí sólo compartieron muy pocos actos públicos en los que entre ellos primó la distancia y la frialdad.

El desfile del 9 de julio de 2024 se realizó con toda la parafernalia militar, sobre un tramo específico de avenida del Del Libertador en el barrio porteño de Palermo, donde se presentaron más de 6.000 efectivos del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea Argentina, junto a más de 2.000 veteranos de la Guerra de Malvinas.

Pero este año prevaleció la “motosierra” y Presidencia de la Nación y el Ministerio de Defensa, encargados de organizar en conjunto el desfile militar, resolvieron no realizarlo.

El del año pasado implicó un costo de más de 720 millones de pesos (720.000 dólares al tipo de cambio oficial de aquel momento) y, si se actualiza por inflación, su realización de este año demandaría casi 1.000 millones de pesos.

El desfile militar del 9 de Julio fue una tradición durante décadas, hasta que se dejó de llevar a cabo con la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia. Durante las dos gestiones posteriores de Cristina Kirchner tampoco se realizaron y se retomaron cuando Mauricio Macri asumió la Primera Magistratura.

Continue leyendo
Advertisement

Trending