Conecta con nosotros

Política Nacional

La reunión en Diputados con representantes de los laboratorios será pública y televisada

Publicado

en

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y las autoridades de Juntos por el Cambio avanzaron en la agenda de trabajo de cara ala reunión del próximo martes con los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus, y coincidieron en que la misma será de carácter público, reservada a un número acotado de legisladores y televisada por el Canal institucional de ese cuerpo.

En la reunión realizada ayer a la tarde, entre el titular de la Cámara baja, el radical Mario Negri (presidente del interbloque Juntos por el Cambio); Silvia Lospennato (PRO) y Juan López (Coalición Cívica), se dejó en claro que la reunión “no será cerrada y se trasmitirá por DiputadosTV”, dijeron fuentes parlamentarias.

Participantes del encuentro señalaron que “todavía no está definido quiénes asistirán por los laboratorios” y que en el caso de las dos vacunas que son de producción estatal -la rusa Sputnik y la china Sinopharm- se analiza quién será convocado”.

También se evaluó la posibilidad de que funcionarios del Ministerio de Salud, encabezados por su titular, Carla Vizzotti, puedan participar de la reunión, al término de las exposiciones de los directivos de los laboratorios.

De acuerdo con lo conversado, cada representante de los fabricantes de vacunas lo hará por segmentos ante los diputados, sin la posibilidad de que se den cruces con otros pares o, eventualmente, en caso de que participen, con los funcionarios nacionales.

De la reunión, que se realizará desde las 10, participarán en forma presencial Massa, los presidentes de los bloques y las autoridades de las comisiones de Legislación General y de Salud. El resto de los miembros de las comisiones podrán conectarse remotamente.

El presidente de la Cámara, con el respaldo de los principales bloques del cuerpo, decidió convocar anoche a los representantes de los laboratorios que producen vacunas contra el coronavirus a una “reunión informativa” para que expongan sobre “el estado contractual vigente o en discusión” con el Estado argentino acerca de la provisión de dosis.

La convocatoria, emitida “bajo apercibimiento de ley”, está contenida en una resolución de la Presidencia de la Cámara de Diputados.

La resolución se fundó “en la necesidad de establecer criterios comunes en cuanto al control y seguimiento de los contratos de provisión de vacunas contra la Covid-19”.

La Presidencia de Diputados subrayó que está facultada por ley para “citar a los representantes de las empresas laboratorios que fueron parte de contratos en curso de ejecución o que se encuentran bajo discusión en punto a la producción y provisión vacunas con el Estado nacional”.

“Resulta necesario dar intervención a las autoridades de las respectivas comisiones permanentes de incumbencia, a los fines de la consideración mencionada”, añaden los fundamentos de la resolución.

Entre los convocados se encuentran directivos de Pfizer, AstraZeneca, Sinopharm y del Instituto Gamaleya -productor de la vacuna Sputnik-, indicaron fuentes parlamentarias.

Fuente: agencia Télam

Advertisement

Destacado

Contratos bajo sospecha: la Justicia avanza sobre la ANDIS y el Gobierno niega corrupción

Publicado

en

Mientras el jefe de gabinete Guillermo Francos asegura que “en el Gobierno no hubo casos de corrupción”, la Justicia federal analiza más de 600 contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) con la droguería Suizo Argentina SA. La sospecha es doble: sobreprecios en licitaciones y un circuito de coimas para garantizar negocios por más de 55.000 millones de pesos.

El jueves vencerá el secreto de sumario que rige desde hace veinte días y los investigadores esperan confirmar si la firma de la familia Kovalivker se convirtió en la principal proveedora del organismo a través de un sistema de beneficios irregulares.

Los audios que detonaron la causa

La investigación comenzó con las grabaciones del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo. En esos audios aparecen mencionados Karina Milei Eduardo “Lule” Menem, lo que derivó en una denuncia por cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública e infracción a la Ley de Ética Pública.

Spagnuolo, hoy desplazado, quedó en el centro de la escena: bajo su gestión, la ANDIS multiplicó las contrataciones directas con la droguería Suizo Argentina.

Dos líneas de investigación

El fiscal Franco Picardi trabaja sobre dos hipótesis: adjudicaciones direccionadas con precios por encima del mercado y pagos ilegales a funcionarios para sostener esas contrataciones. “Una termina siendo resultado de la otra”, explican en los tribunales de Comodoro Py.

En paralelo, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, concentra su tarea en reconstruir la trazabilidad de los pagos, facturas y expedientes licitatorios que respaldaron los contratos.

La empresa en el foco

La droguería Suizo Argentina, vinculada a la familia Kovalivker, tiene hoy como responsables visibles a Emmanuel y Jonathan, mientras la denuncia judicial alude a presuntas maniobras que involucran a la firma.

La defensa oficial

En una entrevista con BorderPeriodismo, Guillermo Francos cuestionó la validez de los audios que originaron el caso. “¿Esos dichos son ciertos? ¿Este señor está en su sano juicio? Vamos a verlo”, planteó. Y remarcó: “No hubo de parte del Gobierno nacional hechos de corrupción. Yo creo en el Presidente, me parece que esto fue una operación para golpear al Gobierno”. (DIB)

 

Continue leyendo

Destacado

El Senado se prepara para rechazar el veto presidencial a la ley de reparto de los ATN

Publicado

en

El Senado sesionará este jueves desde las 11 en busca de rechazar el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en medio de un panorama adverso para el Gobierno ante sucesivas derrotas en el Congreso.

Más allá de los intentos que hizo el oficialismo en la última semana para recomponer los vínculos con algunos gobernadores, la Cámara alta se encamina a darle la espalda a Milei en esta iniciativa.

En cambio, aparece en el horizonte la Cámara de Diputados como el lugar para negociar. Es un territorio menos hostil para la administración libertaria, aunque haya cosechado derrotas en las últimas semanas y alguna victoria pírrica como el sostenimiento del veto al paquete jubilatorio.

Se trata de un terreno en el que los mandatarios provinciales pueden esconder mejor sus cartas tanto para apoyos, rechazos o ausencias.

Así, son casi inexistentes las herramientas que tiene Balcarce 50 para desactivar otra golpe en la Cámara alta, aunque siempre se pueden revolear partidas enmascaradas como, justamente, los ATN. De hecho, la semana pasada se efectivizaron varios giros bajo este concepto.

El proyecto de los ATN fue impulsado en julio por los propios gobernadores; recibió en el Senado 56 votos afirmativos (hubo 57 presentes) y uno solo en contra (Luis Juez), con ausencias no solo de los libertarios sino también de aquellos senadores que responden a mandatarios que sellaron alianzas provinciales con La Libertad Avanza (LLA) y otros que juegan libres.

Un ejemplo de esto fueron las ausencias a la hora de votar de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri; del chaqueño Víctor Zimmermann; la entrerriana Stellas Maris Olalla; el bonaerense Maximiliano Abad y la ultravioleta, pero todavía en el PRO, Carmen Álvarez Rivero.

Cerraron la lista de ausentes la neuquina Lucila Crexell; el formoseño Francisco Paoltroni, ya de regreso a la senda libertaria, y el senador por Salta Juan Carlos Romero, a quien se le termina el mandato en diciembre y sonó en los últimos días para integrar el gabinete de Milei.

Alguna estrategia de seducción que pudo o podría haber activado el Gobierno era con aquellos que sí votaron a favor de los ATN y que en algún momento fueron aliados, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce o el jefe de la bancada del PRO, Alfredo De Angeli, solo por nombrar a algunos.

De esa manera, aspiraría a obtener apoyos de aquellos que aportaron a los dos tercios para aprobar la ley. Difícilmente ocurra en un bloque de senadores y operadores políticos oficialistas carentes de empoderamiento y astucia necesaria para diagramar una estrategia de negociación legislativa, que meses atrás se articulaba a través de los senadores Romero, del radical Eduardo Vischi y del peronista no kirchnerista Carlos Espínola, entre otros.

A la sesión de hoy se sumarán al temario otros proyectos con dictamen: el que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía, el proyecto que agrava las penas para accidentes viales y otro sobre el manejo del fuego.

Se sumó al plan de labor otro proyecto con dictamen de comisión que propone incorporar a la atrofia muscular espinal en el régimen de detección y posterior tratamiento a las patologías del recién nacido y convenios con Francia y Austria.

La Cámara alta tratará también la media sanción de Diputados de la Ley Nicolás, que tiene como objetivo evitar mala praxis y diagnósticos erróneos a raíz de la muerte del joven Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner celebró el rechazo a los vetos de Milei: “El pueblo sigue las banderas de Evita y Perón”

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Kirchner celebró este miércoles la decisión de la Cámara de Diputados de rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de emergencia en pediatría y de financiamiento universitario.

“En San José 1111, el pueblo no cambia de ideas… sigue las banderas de Evita y Perón… Defiende la salud de los niños y la Universidad Pública”, expresó la ex mandataria en sus redes sociales.

La Cámara Baja rechazó esta tarde los vetos presidenciales en materia de salud y educación universitaria, en lo que fue un nuevo revés político para el gobierno de Milei.

Agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, además de jubilados, confluyeron hoy en las inmediaciones del Congreso en la Marcha Federal, que había sido convocada para acompañar el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos del Presidente.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending