Conecta con nosotros

Destacado

Diputados aprobó el proyecto de alivio para monotributistas impulsado por Massa

Publicado

en

La Cámara de Diputados aprobó con 233 votos afirmativos, 0 negativos y 2 abstenciones el proyecto que crea el Programa de Fortalecimiento y Alivio Fiscal para Pequeños Contribuyentes. La medida elimina la retroactividad a enero pasado del pago de las nuevas categorías establecidas en la ley 27.618 que comienzan a regir a partir de julio, entre otras cuestiones.

Con esta iniciativa, impulsada por el titular de la Cámara, Sergio Massa, se busca dar mayor alivio fiscal y previsibilidad a la actividad económica de los monotributistas que suman un total de 4.080.151 contribuyentes. Asimismo, se contempla un plan de pagos para regularizar sus deudas con un máximo de 60 cuotas y un interés de financiación no superior a 1,5% mensual.

Al respecto, Carlos Heller (FdT), como miembro informante, destacó que “todo el articulado tiene que ver con trasladarle beneficios a la ciudadanía”. “Traerá alivio a 4 millones de monotributistas, que tenían angustia y estamos planteando un proyecto que tiene toda la flexibilidad y facilidad necesaria para que esos contribuyentes puedan encuadrarse”, explicó el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Desde el PRO, Luciano Laspina, expresó que la norma “viene a corregir una dilación inexplicable por parte del Ministerio de Hacienda en actualizar las cuotas del monotributo”. “Esta ley, que se la rodea de un discurso épico no es más que corregir un error de gestión bastante insólito, que no merece demasiado debate y esa es la razón por la cual lo vamos a acompañar”, concluyó.

Además, Diputados dio media sanción al proyecto de ley que fija un nuevo marco regulatorio para los biocombustibles, el cual tendrá vigencia hasta 2030, que propone un corte del 5% para el gasoil y el biodiesel y del 12% entre naftas y bioetanol. Fue por 135 votos afirmativos, 110 negativos y 2 abstenciones.

En tanto, obtuvo también media sanción con 237 votos positivos, uno negativo y una abstención, el proyecto referido al régimen para las intervenciones de contracepción quirúrgica, que establece la autorización para toda persona mayor de edad, incluyendo a las personas con discapacidad, que lo requiera formalmente, siendo requisito previo inexcusable que otorgue su consentimiento informado.

También, los legisladores avalaron la reforma del Código Procesal Penal de la Nación, donde se incorpora el artículo 469 bis que establece un máximo para la resolución de los recursos de Casación. La norma obtuvo 246 votos afirmativos, sin negativos ni abstenciones.

Por último, se aprobó el proyecto del Poder Ejecutivo de ampliación de las exenciones en el impuesto a las ganancias y sobre bienes personales para activos de inversiones financieras en moneda nacional. El fin de la iniciativa es “fomentar la inversión en instrumentos financieros emitidos en moneda nacional”. Fue por votos 227 afirmativos, 3 negativos y 0 abstenciones.

Al comienzo de la sesión especial, los diputados realizaron homenajes a Juan Domingo Perón a 47 años de su fallecimiento, a los 130 años del nacimiento de la Unión Cívica Radical y a Martín Miguel de Güemes, entre otros.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending