Conecta con nosotros

Destacado

Actividades y talleres para las Vacaciones de Invierno

Publicado

en

Salí a pasear por los museos de Bahía, caminando, en bicicleta, en auto o con tu imaginación. Mirá el mapa, elegí el recorrido que más te guste y andá escuchando las audioguías. Vas a descubrir un poquito más de cada uno de los ocho museos municipales y también podrás hacer una, alguna o todas las actividades que se proponen y compartirlas.

Ingresá a: http://museosdebahia.gob.ar/vamosdemuseo/

2 Museos
Sarmiento 450

  • El futuro se arma con un montón de experiencia acumulada.

Desde el 19 al 30 de julio. Modalidad: virtual.

Dirigida a “jóvenes permanentes”: adultos y adultas mayores. Para pensar y compartir cómo va ser el museo en el futuro, qué consideran que debería preservarse como testimonio del presente en un museo (especialmente en el nuestro : adornos, historias, memorias, juegos, etc.), y a contarnos cómo sueñan el futuro de la ciudad.

¿Cómo participar?
Elegir uno de estos disparadores y compartir las propuestas como más les guste: audios, dibujos, relatos, fotos intervenidas, mapas, objetos, textos, etc.

Con todos los aportes recibidos conformaremos un lienzo o soporte participativo que celebre esa vitalidad con un guiño al futuro. Además, este collage colectivo se pondrá en diálogo con la muestra “90 años de Bellas Artes”.

¿Cómo hacer llegar las propuestas?

Por medio de mail a 2museos@gmail.com o por mensaje de Facebook o de Instagram. También podes acercarnos tu propuesta fotocopiada o impresa a Sarmiento 450, de lunes a viernes 9 a 15 h.

  • Función de títeres “Semilla y el misterio de los bosques”

Viernes 23, 15hs. Modalidad: presencial (aforo disponible para 15 personas).
Dirigido a niñas, niños y público en general.

Sinopsis: La flora y fauna de la región se encuentran en peligro, los bosques están desapareciendo y don Ceibo, el árbol nacional argentino, quiere saber qué está pasando. Semilla es convocado para resolver este misterio, él y su espía secreta, darán con el responsable y le explicaran sobre la importancia de los recursos naturales.

Inscripciones: https://www.eventbrite.es/e/163562821803.

  • Función de títeres “Eusebio y el pintor más pequeño del mundo”

Miércoles 28, 15 hs. Modalidad: presencial (aforo disponible para 15 personas)

Sinopsis: El encargado de la limpieza del museo tiene una historia para contar. Eusebio ya no recuerda hace cuánto trabaja en el museo, pero lo que sí recuerda muy bien son las historias que allí lo rodean. Mientras barre descubre en el piso un diminuto pincel y eso le dará el pie para contar la historia del pintor más pequeño del mundo.

Inscripciones: https://www.eventbrite.es/e/163566906019

  • Musealistas. Taller de mural

Miércoles 28, de 11 a 13 hs

Trasladar tus dibujos desde el papel o la pantalla a una pared tiene algunos trucos y Musealistas va a compartirlos con vos. Cómo escalar tus ideas desde un pequeño boceto a un gran mural, cómo definir la paleta de colores para optimizar los recursos y no derrochar pintura, cómo elegir una buena pared y ponerla en condiciones antes empezar a pintar. Todas estas cosas y seguramente algunas otras más vas a poder aprender estas vacaciones de invierno en el taller de Musealistas.

Si ya tenés alguna experiencia muraleando, te invitamos a sumarte anotándote en https://www.eventbrite.es/e/163568240009

  • Criaturas fantásticas

Viernes 30, a las 15 hs.

Dirigido a niñas y niños a partir de 6 años (se prevé una alternativa multietaria). Cupo reducido (15 personas).

Te invitamos a pasar una tarde Monstruosamente divertida, con historias entre grandes y chicos.
En este taller vamos a conocer las criaturas y obras creadas por Antonio Berni.

Inscripciones: https://www.eventbrite.com.ar/e/criaturas-fantasticas-tickets-163576296105

Museo de Ciencias
Castelli 3702

  • Taller de termofusión de bolsas plásticas

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años. Modalidad virtual (sin límite de cupo).

Confeccionar individuales, macetas, o lo que se te ocurra crear a partir de bolsas que se pueden reutilizar.
A cargo de la Lic. Liliana Marinsalda (Área Educativa del Museo de Ciencias)

  • Monstruos Monstruosos. Taller de máscaras plásticas.

– Martes 20, de 11.30 a 12.30 hs.
– Martes 27, de 13.30 a 14.30 hs.

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años. Modalidad presencial (cupo limitado: hasta 10 por taller).

Recrear máscaras fantásticas a partir de la reutilización de bidones plásticos. A cargo de la Lic. Liliana Marinsalda (Área Educativa del Museo de Ciencias)

Materiales necesarios:
1- Un bidón de plástico con MANIJA
2- Una bandejita para poner pinturas
3- Tapitas de gaseosa, restos de plástico, lanas, etc. para decorar la máscara
4- Cutter
5- Tijera
6- Pincelitos
7- Trapo para las manos

  • Un mar de Aventuras. Taller de creación de héroes para proteger el estuario.

– Miércoles 21, de 11 a 12:30 hs. Modalidad virtual (sin límite de cupo). Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/jyk-mkhn-nmm.
– Miércoles 28, de 15 a 16:30 hs. Modalidad virtual (sin límite de cupo). Vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/sir-xezz-qwn

Dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años.

A partir de esta actividad podrás crear un personaje de historieta (cuerpo, vestuario y accesorios), un héroe que entienda el daño que los residuos urbanos, en particular el plástico, causan en la vida marina. Un mensaje de concientización para chicas y chicos en relación a los residuos que se producen en sus propias casas y/o los que dejan cuando visitan las playas (botellas plásticas, envoltorios, etc).

A cargo del historietista-ilustrador Francisco Felkar. Auspicia Cultura y Acción Comunitaria de la Cooperativa Obrera.

Con la invitación especial de la Lic. Victoria Massola, bióloga de la Reserva de Usos Múltiples de Bahía Blanca y presidente de la Fundación FRAAM.

Ferrowhite
Juan B. Justo 3885

  • ¡Qué ensalada! Taller de juegos de memoria.

Martes 20, 14 hs. (1er turno) y 15:30 hs. (2do turno).
Dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años.

Modalidad presencial. Aforo disponible: 40 personas, a razón de 20 personas por turno.

Inscripciones:
– Turno 1: https://www.eventbrite.com.ar/e/que-ensalada-taller-de-juegos-de-memoria-tickets-163559768671
– Turno 2: https://www.eventbrite.com.ar/e/que-ensalada-taller-de-juegos-de-memoria-tickets-163574203847

¡Qué ensalada! es un juego de memoria realizado por chicas y chicos del Taller Prende a partir de imaginar cruzas monstruosas de las verduras que sembraron en sus patios.

  • Bordado miniatura invita.

Miércoles 21, a las 15 hs. Modalidad presencial (aforo disponible: 30 personas).
Dirigido a adolescentes y adultos/as

¿Te gusta bordar? ¿Tenés ganas de aprender puntos nuevos? ¡Vení al patio del Museo del Puerto con tu aguja e hilos! Las bordadoras del museo invitan a Aldana Tellechea a compartir nuevas técnicas para seguir construyendo un mapa bordado de Ingeniero White. Una cartografía que hace circular saberes e historias, parte de la diversidad cultural del puerto.

Inscripciones: llamar de mañana al 2914574006

Museo y Archivo Histórico
Saavedra 951

  • Coso mi historia. Taller de armado de ropa para muñecos y pelotas de trapo.

– Jueves 22 de 10 a 12 hs.
– Jueves 29, de 10 a 12 hs.

Dirigido a niños y niñas de 6 a 13 años. Modalidad: presencial (aforo limitado de 10 niños y niñas). Con inscripción previa al teléfono 2914563117 de 8 a 13 hs.

Cosiendo sus pelotas de trapo, conoceremos técnicas de costura manual y a maximizar la reutilización de telas de descartes. También aprenderemos nociones básicas de moldería y costura, tomas de medidas, corte y aprovechamiento de telas para la realización de ropa para muñec@s de trapo.

El taller se dividirá en dos etapas:
1) observación de los juguetes expuestos en las vitrinas del museo, para pensar por qué se conservan y exponen en el Museo Histórico, charlar acerca de los juegos, el consumo, y el cuidado de los juguetes en otras épocas.
2) En una mesa de trabajo con el material necesario se confeccionará una pelota, una remera, un pantalón y una falda.

A cargo de la Lic. en Museología Bárbara Gómez Olivera, durará 2 horas aproximadamente.

RECOMENDACIÓN: Como el taller se realizará en la galería del patio, por favor venir con abrigo.

Talleres en la Terminal de Ómnibus

Propuestas destinadas a niñas y niños de 7 a 12 años.

  • Miércoles 21 -14.30:  Taller de Reciclado
    Enfocado a la temática del arbolado y los beneficios ambientales que nos ofrecen las plantas con una charla introductoria, conversando también sobre las formas de reutilización ( botellas plásticas transformadas en macetas, en palitas, ect.). Se solicita a cada asistente llevar una botella.
  • Viernes 23 -14.30: Taller de pintado y decoración de frascos
    (Se solicita llevar a cada uno su frasco de mermelada).
  • Lunes 26- 14.30: Taller de SLIME

Estas actividades tienen cupos limitados y requieren de inscripción previa por teléfono  al 291- 154474806 o personalmente en la terminal (Drago 1700), de 8 a 13.

Son organizadas a través de la Secretaría de Movilidad y Espacios Públicos, con la colaboración de la Subsecretaría de Gestión Ambiental y la División de Áreas Verdes.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending