Conecta con nosotros

Destacado

Santilli se lanza como candidato a diputado en la Provincia

Publicado

en

Encabezará este jueves un acto en La Plata, donde hablarán Horacio Rodríguez Larreta, Elisa Carrió y Patricia Bullrich, entre otros.

A menos de tres días del cierre de las listas, Diego Santilli se lanzará por fin este jueves como precandidato a diputado de Juntos por el Cambio por la Provincia de Buenos Aires. Y lo hará en un acto de una cuidada escenificación política: se mostrará rodeado de las principales figuras del PRO y de la Coalición Cívica, sin radicales (que competirán desde la nómina de Facundo Manes), pocos intendentes y un puñado de legisladores nacionales y provinciales.

La cita será en el Club Hípico City Bell, en La Plata, durará no más de 45 minutos y la selecta lista de oradores reforzará la idea de unidad que procura Horacio Rodríguez Larreta en el armado político que desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires y ahora en Provincia: hablarán Patricia Bullrich, Elisa Carrió, el propio jefe de Gobierno porteño, Miguel Angel Pichetto, Jorge Macri y Graciela Ocaña antes del cierre del acto, que estará a cargo de Santilli.

El lanzamiento bonaerense del vicejefe de la Ciudad se dará en medio de la tensión y las presiones para entrar en las listas de candidatos porteños y bonaerenses. Bullrich amenaza con romper si Rodríguez Larreta no cumple el acuerdo al que llegaron por las postulaciones. Los radicales disidentes no quieren bajar su lista en Capital, como pidió el jefe de Gobierno. El larretismo también intenta convencer al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, de que no compita en las PASO con una lista propia y se sume a la grilla que encabezará Santilli. Y los intendentes bonaerenses reclaman que les permitan competir en las primarias con una boleta liderada por Santilli para diputado, pero con una lista unificada con la de Manes en las categorías de legisladores provinciales y concejales, como una forma de no alterar los equilibrios internos en cada comuna, donde conviven el PRO, la UCR y otras fuerzas.

Al acto de Santilli, que se hará al aire libre, sólo concurrirán entre 35 y 40 invitados para respetar el protocolo contra el Covid-19. No dejarán ingresar a periodistas ni fotógrafos y podrá seguirse desde las redes sociales. Tanto rigor dejará afuera a muchos dirigentes de Juntos por el Cambio: la mayoría de los intendentes del PRO deberán seguir el encuentro por Zoom, ya que sólo estarán presentes los jefes comunales de Lanús, Néstor Grindetti (jefe de campaña de Santilli); de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de La Plata, Julio Garro. También irá Cristian Ritondo, pieza clave del armado bonaerense.

En el selecto grupo de invitados se cuenta a legisladores nacionales y provinciales y referentes de agrupaciones como Hacemos, que nuclea a peronistas bonaerenses que se acercaron a Juntos por el Cambio y es alentada por Grindetti, y La Territorial, que reúne a dirigentes del PRO que apoyaban a María Eugenia Vidal y que integran, entre otros, Alex Campbell, Alejandro Finocchiaro, Martiniano Molina y Lucas Delfino.

Santilli lanzará su candidatura apenas un día después de que estalló en las redes un original mensaje que anticipó sus pasos: un amplio abanico de dirigentes de JxC publicó en forma simultánea este miércoles una foto en primer plano del cabello colorado del vicejefe porteño y el hashtag “EsJuntos”. La única que no lo hizo, sugestivamente, fue Bullrich, enojada con Rodríguez Larreta por el “incumplimiento” del acuerdo electoral que habían alcanzado.

En su discurso de este mediodía, según anticiparon sus asesores, Santilli se enfocará en “los problemas de la Provincia y de los bonaerenses”, buscando contrastar “la buena gestión y la mala gestión”, sin atacar personalmente a Axel Kicillof, pero con el kichnerismo apuntado como el gran adversario.

El equipo del vicejefe porteño adelantó que los ejes en que se basará su campaña serán la seguridad, la economía, las cuestiones institucionales y la educación, y destacó que se buscará aprovechar para reforzar su imagen el potencial de “ser una figura que genera cercanía y empatía”.

La idea de Santilli es comenzar la actividad proselitista la semana que viene, luego de que este sábado venza el plazo para la presentación de las listas de candidatos para las PASO, aunque en su entorno destacaron que desde hace dos meses ya recorrió unos 40 municipios, “sin difusión ni fotos”.

Si bien el orden de la lista de diputados puede cambiar hasta la medianoche del sábado, hasta el momento está integrada de la siguiente manera: Santilli será secundado por Graciela Ocaña, de Confianza Pública, que buscará seguir en la Cámara baja (y en Capital se aseguró la renovación de las bancas de dos de sus cuatro legisladores porteños); en tercer lugar, Juan Manuel López, jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica que aspira a otro mandato; cuarta, Marcela Campagnoli, otra actual diputada de la Coalición Cívica en busca de su continuidad; quinto, Gerardo Milman, la mano derecha de Bullrich; sexta, Natalia Villa, diputada alineada con Jorge Macri que busca su reelección, y séptimo, Hernán Lombardi, pedido por Mauricio Macri.

En el otro rincón de Juntos por el Cambio, Facundo Manes avanza con su candidatura a diputado nacional en representación de la UCR luego del frustrado intento de Rodríguez Larreta de que desista de competir con lista propia en las PASO y acepte el tercer lugar de la lista que lidera Santilli.

En la nómina de candidatos, detrás del neurocientífico podría ubicarse Margarita Stolbizer, líder del GEN (aunque todavía no está confirmado y hay radicales que sugieren darle ese lugar a una dirigente de “impronta social”), y en tercer lugar irá Emilio Monzó, del ala peronista de JxC, mientras que Joaquín de la Torre, referente del Peronismo Republicano, competirá por una banca de senador provincial. Hay quienes prometen “una sorpresa” entre los postulantes.

Con Santilli oficializado como candidato y Manes a punto de serlo, la pelea de fondo en Juntos por el Cambio de Provincia quedará instalada. Para algunos, la competencia de las dos listas en las PASO enriquecerá el espacio. Para otros, en cambio, puede convertirse en una batalla cruenta que dejará heridos. En un sentido o en el otro, ya empezó la cuenta regresiva para despejar el gran interrogante de la oposición en el distrito más decisivo de la Argentina.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending