Conecta con nosotros

Destacado

Trotta: “La sociedad nos va a acompañar por el esfuerzo que pusimos como Gobierno”

Publicado

en

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se mostró este lunes confiado en que “la sociedad va a acompañar” al Gobierno en las próximas elecciones legislativas “por el esfuerzo y el trabajo” que hizo para enfrentar la pandemia.

“Hay que poner en perspectiva cada una de las situaciones, y si bien hay una parte que puede estar enojada, la sociedad va a acompañar al Gobierno por el trabajo que hizo” y por “su esfuerzo” durante la pandemia, aseveró el funcionario en declaraciones a El Destape Radio.

El ministro también se refirió al cumpleaños de la primera dama, Fabiola Yañez, en la residencia de Olivos: “El Presidente (Alberto Fernández) fue claro nuevamente hoy en su pedido de disculpas y también en poner en foco lo que ha sido la agenda a lo largo de este año y medio de pandemia pero también lo que debe ser la agenda de cara a los próximos meses”, sostuvo.

También sostuvo que quienes “tenemos responsabilidad en la función pública tenemos que dar el ejemplo en todas las normas que nos permitieron atravesar las dificultades de la pandemia”.

Pero a la vez advirtió que “los juicios políticos” pedidos por la oposición contra Fernández “son algo que no tiene ni pies ni cabeza, algo completamente desmesurado”.

Y agregó que “en un sector importante de la oposición fueron muy descuidados en lo que fue toda la agenda que la sociedad estaba transitando vinculado a las normas para superar la realidad de la pandemia”.

En relación con la puesta en marcha del Centro Universitario de la Innovación que funcionará en la ciudad bonaerense de González Catán, Trotta detalló que “va a tener más de nueve mil estudiantes, que fue construido y terminado en el 2015; pero pasaron cinco años sin que se lo pueda poner en movimiento porque había un gobierno, el de (Mauricio) Macri, que no priorizó la educación”.

Fuente: Télam,

Advertisement

Destacado

Mayra Mendoza volvió a agitar la interna del PJ: “En Santiago del Estero, con una sola elección, era posible”

Publicado

en

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, volvió a agitar este lunes la interna del peronismo al advertir que en la provincia de Santiago del Estero fue “posible” ganar con una “sola elección”, con lo que cuestionó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por haber desdoblado los comicios de ese distrito en septiembre último.

“En Santiago del Estero, 70 por ciento. Con una sola elección era posible”, expresó Mendoza a través de su cuenta de Instagram, donde se hizo eco de la victoria de ayer del candidato oficialista Elías Suárez, del espacio del mandatario Gerardo Zamora, en los comicios para gobernador de esa provincia.

Mendoza criticó de esa forma la estrategia que había puesto en marcha Kicillof de desdoblar los comicios en la provincia de Buenos Aires, aún en contra de los deseos del kirchnerismo, que pujaba por las elecciones concurrente.

En las elecciones de septiembre para legisladores provinciales, el peronismo se había impuesto cómodamente por 14 puntos ante La Libertad Avanza (LLA), mientras en los comicios nacionales de ayer Fuerza Patria resultó derrotada por los libertarios por poco más de un punto: 40,91 por ciento ante 41,45 por ciento de la lista encabezada por Diego Santilli.

Mendoza se había expresado en sentido similar el domingo último al advertir desde sus redes sociales que “el conurbano va a salvar a La Patria y Cristina Kirchner tenía razón (no importa cuándo leas esto)”.

En la misma línea se había pronunciado la diputada de Unión por la Patria (UxP) Florencia Carignano, quien señaló que la ex mandataria “siempre tiene razón”.

Continue leyendo

Destacado

Pese a la victoria de Javier Milei, Pierpaolo Barbieri recorta empleos en Ualá por la automatización

Publicado

en

En un movimiento que contrasta con el clima de victoria del oficialismo, la fintech Ualá, fundada por el empresario de ideas libertarias Pierpaolo Barbieri, anunció un nuevo recorte de personal que afectará a 110 empleados en Argentina.

Según supo Noticias Argentinas, la medida se enmarca en un ajuste regional que también incluye 25 despidos en otras oficinas de la compañía en el exterior. En total, el achique representa un 8% del total de la plantilla de la empresa.

Desde Ualá confirmaron a Clarín que la determinación se tomó en “búsqueda de una mayor eficiencia regional y producto de la automatización de tareas“, con el objetivo de lograr un “mejor posicionamiento en un mercado cada vez más dinámico y competitivo”.

La compañía, que comanda Barbieri, aseguró que se trata de una única tanda de recortes y negó que se vayan a dar nuevas olas de despidos. A los trabajadores afectados se les ofrecieron “acuerdos de salida que superan los requisitos legales”.

No es la primera vez que la fintech realiza un ajuste de este tipo. En mayo de 2024, Ualá había despedido a 140 empleados (el 9% de su plantilla en ese entonces), argumentando la necesidad de reestructurar para “optimizar la operación debido a la duplicación de puestos tras adquisiciones recientes“.

Esas adquisiciones incluyen Wilobank en Argentina (el banco digital de Eduardo Eurnekian) y ABC Capital en México, que le permitieron a Ualá obtener licencias bancarias en ambos países.

Continue leyendo

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending