Conecta con nosotros

Destacado

La Cámara alta vuelve a las sesiones presenciales

Publicado

en

El Senado realizará este miércoles la primera sesión presencial luego de legislar un año y medio en forma virtual debido a la pandemia de coronavirus, aunque se establecerá una serie de protocolos para ingresar al hemiciclo de la Cámara que incluirá que los legisladores deban tener su esquema completo de vacunación y someterse a un testeo previo.

La convocatoria fue confirmada el lunes por la tarde mediante dos decretos firmados por la presidenta de la Cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner: uno para dar por superadas las reuniones por videoconferencia y otro para anunciar la realización de una sesión especial desde las 14.

El DP10/21 encomienda la “realización de sesiones en carácter presencial” en el hemiciclo del Senado “teniendo estricta observancia de las condiciones de emergencia sanitaria vigentes hasta el cese de las mismas”.

Además, se ratifica la “validez de los trámites parlamentarios realizados” desde el 31 de agosto (fecha en que se inició la última prórroga de la virtualidad) y el día de la publicación del decreto.

Asimismo, se instruye a las Secretarías Parlamentaria y Administrativa a “instrumentar las medidas necesarias para la re-implementación de los procesos parlamentarios en carácter presencial”.

Esa decisión incluye la readecuación del salón de sesiones que desde mayo del año pasado tiene instaladas varias pantallas gigantes para la realización de sesiones mediante videoconferencia.

En tanto, el DPP 47/21 convoca a la sesión especial desde las dos de la tarde.

De ese modo, el Senado de la Nación volverá a realizar sesiones presenciales después de la efectuada el 12 de marzo de 2020, ocho días antes de que el Poder Ejecutivo Nacional declarara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia de coronavirus.

La ratificación de la decisión de regresar a la presencialidad será el primero de los temas que resolverán los senadores, quienes, además de acreditar tener la pauta completa de vacunación, deberán someterse a un test antes de ingresar al recinto de la Cámara alta.

(S9Agenda(S)
Entre los asuntos en agenda figura un proyecto de Declaración con el que se “rechaza la pretensión del gobierno de la República de Chile” de extender los límites de su plataforma continental por sobre territorio de la Argentina.

Otro de los asuntos a discutir será el dictamen en el estudio de la Cuenta de Inversión del Ejercicio 2016 del gobierno de Mauricio Macri, que el actual oficialismo ya anunció que rechazará.

El resto de los asuntos a debatir por los senadores abarcan cuestiones en las que no existen conflictos políticos entre Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, como una iniciativa para que en todos los establecimientos educativos del país se realice una jornada de sensibilización sobre igualdad y no discriminación en la vejez.

También figura en el temario un expediente para modificar la Ley de Educación Nacional respecto a “espacios de enseñanza y aprendizaje que contemplen la alfabetización financiera”.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending