Conecta con nosotros

Destacado

Larreta: “Los controles de precios no funcionan en la Argentina, no es culpa de los intendentes”

Publicado

en

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio esta tarde una conferencia de prensa en Bahía Blanca y dijo que “los controles de precios no han funcionado en la Argentina y punto, no es culpa de los intendentes. No funcionan, lo hemos visto más de una vez, siempre le echan la culpa a otro. Echarle la culpa a los intendentes no resiste análisis”, en respuesta a las declaraciones de Victoria Tolosa Paz.

La candidata a diputada nacional por el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires dijo ayer en un mano a mano con La Nueva. que el congelamiento de precios “está funcionando por el apoyo de los intendentes, que no es el caso de Bahía Blanca, pero sí de todos los intendentes que entienden que, en la salida de la crisis, la fuerza de esa salida tiene mucho que ver con que el salario rinda”.

Larreta estuvo acompañado en la rueda de prensa por el intendente Héctor Gay; el presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, y el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau.

Tras la respuesta del jefe de Gobierno porteño, Lousteau leyó desde el celular un titular del diario Clarín del 1 de diciembre del 2005, en la que ya se informaba sobre una medida para vigilar los precios y agregó: “En ese momento la inflación era de 12 %, hoy es 53 %”.

Luego de volver a tomar el micrófono, Larreta indicó: “Es uno de los ejemplos de los que los controles de precios no han funcionado en la Argentina”.

Además, consultado sobre un posible acuerdo con el oficialismo tras las elecciones, Larreta dijo que no ve muestras de diálogo desde las cabezas del Gobierno nacional. “Si el Gobierno es representado por su presidente Alberto Fernández o por la vicepresidenta Cristina Kirchner, desde el Ejecutivo no vemos señales de ningún acuerdo. El Presidente agarra el micrófono y critica a la oposición, la vicepresidenta hace lo mismo”.

Larreta consideró que los dichos sobre un diálogo entre las distintas fuerzas políticas “son comentarios individuales de otros miembros del Gobierno”, pero insistió: “No muestran ninguna voluntad, no hay invitación formal al diálogo, además de que tiene que ser formalmente en el Congreso”.

“En vez de discutir cómo hacer para bajar la inflación, cómo mejoramos la seguridad… Discutamos eso, en vez de hablar de ‘golpe blando’, acusar a los intendentes… No nos enganchamos en esas chicanas políticas”, dijo Larreta.

Por su parte, Lousteau expresó que para controlar la inflación se necesita “vocación”.

“Lo que hay que ordenar es la gestión pública, es un tema político, se necesita vocación. Ver cuánto gastan y qué dan los poderes. Desordenado eso se desordena la economía. no es que no haya una visión económica, lo que tiene que arreglar la Argentina es cómo administrar el Estado”.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof pidió que el voto de los bonaerenses sirva para ponerle un “freno” a la “crueldad” de Milei

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof pidió este jueves que el voto de los bonaerenses en las elecciones legislativas del 7 de septiembre sirva para ponerle un “freno” a la “crueldad” del gobierno del presidente Javier Milei.

“El voto de los bonaerenses va a servir para reclamarle al Gobierno que cumpla con sus obligaciones: hay que ponerle un freno a la crueldad de Milei porque está en juego el presente, pero también lo que queremos para las próximas generaciones”, aseguró Kicillof durante un acto en Marcos Paz para habilitar un tramo de las obras de mejora de la Ruta Provincial N°40.

En ese marco, el gobernador volvió a remarcar el esfuerzo que realiza la Provincia para realizar obra pública, al tiempo que el gobierno de Milei abandonó ese rol en los diferentes municipios provinciales.

“Eso es lo que tenemos que elegir el próximo 7 de septiembre: vamos a defender las obras que le transforman la vida a nuestro pueblo”, enfatizó Kicillof.

Durante el acto estuvo presente el intendente local Ricardo Curutchet y el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis, quien además es el flamante candidato a senador provincial en la Primera Sección Electoral por Fuerza Patria.

“Mientras el Gobierno intensifica el ajuste, nosotros potenciamos la inversión para reactivar también las obras que ellos paralizaron”, subrayó Katopodis al hacer uso de la palabra.

Estuvieron presentes también el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; la concejala Verónica Mc Loughlin; funcionarios y funcionarias locales.

Continue leyendo

Destacado

SADAIC intimó judicialmente a Manuel Adorni por “calumnias y difamación”

Publicado

en

Manuel Adorni

Sadaic, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música intimó judicialmente al portavoz presidencial por acusar a la entidad de cobrar derechos de autor de forma abusiva, durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada.

La intimación fue firmada por el directorio de SADAIC, que integran Patricia Sosa, Facundo Saravia, Paz Martínez y Víctor Yunes, entre otros. El documento exige una retractación pública por “afirmaciones falsas realizadas en la conferencia de prensa oficial realizada el viernes 18 de julio”.

En dicha ocasión, Adorni afirmó que “la entidad cobraba derechos de autor de forma abusiva y que los fondos quedaban en manos de quienes controlaban la entidad”, señalamiento que fue considerado como una calumnia grave, falsa e infundada, que afecta el honor y la trayectoria de los directivos de SADAIC.

Asimismo, fuentes consultadas de SADAIC afirmaron que los dichos del vocero presidencial afectan también la transparencia institucional de la organización.

La carta documento enviada al vocero presidencial exige la retractación pública en un plazo de cinco días hábiles, bajo apercibimiento de iniciar acciones penales y civiles por los delitos de calumnias (art. 109 CP), injurias (art. 110 CP) por la falsa imputación del delito de administración fraudulenta (art. 173 inc. 7 CP).

SADAIC es una entidad civil, cultural y mutualista sin fines de lucro que representa a 113 sociedades de gestión y a más de 4 millones de autores del mundo. Como sociedad responsable de la gestión colectiva de los derechos de autor en la música, tanto nacional como internacional, afirma su gestión conforme a lo dispuesto por la Ley 17.648, y opera bajo estrictos mecanismos de transparencia y control.

La disputa del Gobierno con las entidades de gestión colectiva

El Gobierno hizo diversas modificaciones al régimen de gestión colectiva. La primera de ellas a través del Decreto 765/24 que estableció que las canciones, películas y otro tipo de obras artísticas que se reproduzcan en “ámbitos privados” dejarán de pagar por el uso de la propiedad intelectual , afectando de tal forma los ingresos de los creadores.

Posteriormente, el decreto 138/25 que, bajo el pretexto de desregular el cobro de los derechos de autor, expone a los compositores a negociar individualmente sus derechos frente a grandes corporaciones de la música, quitando fortaleza a las sociedades de gestión colectiva.

Sadaic, por su parte, reafirma la obligatoriedad de pagar un canon por la reproducción de música en eventos (cue continúan utilizando música y no la quieren pagar.) y considera que la medida es “claramente perjudicial” para los autores y compositores, respaldados por el derecho constitucional de propiedad intelectual. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Pettovello autorizó el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios

Publicado

en

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, autorizó el cierre del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios (ReNaCOM), entidad destinada a relevar información sobre lugares “que brindaban asistencia alimentaria” en todo el país.

Mediante la Resolución 393/2025 publicada en el Boletín Oficial, bajo la firma del secretario Juan Bautista Ordoñez, se informó que, a partir de ahora, la supervisión de los comedores se llevará a cabo de manera presencial y mediante el uso de tecnologías para “optimizar los recursos públicos” y “mejorar” los recursos administrativos.

En declaraciones a Noticias Argentinas Nicolás Caropresi, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), señaló que la gestión de Pettovello utilizó registros incompletos para “atacar” al sector, diciendo que había “comedores fantasmas” sin siquiera chequear la existencia de los mismos.

“Este Registro permitía hacer un seguimiento de la política pública y también de la demanda o la necesidad en el territorio de los comedores. No tenía una incidencia directa en los que recibían o no recibían, porque la red de comedores existe hace ya casi 20 años con altibajos y algunos tenían convenios de hace más de 10 ó 15 años. No era nuestro caso, pero había organizaciones que sí lo eran”, explicó el dirigente.

Por otra parte, recordó que, desde que asumió el gobierno Javier Milei, “dejaron de entregar alimentos” y que, lo que están haciendo hoy es “generar más oscuridad alrededor del tema.

Si existía la posibilidad de tener un registro, de tener un seguimiento de esa política e, incluso, hasta de tener un seguimiento de valores nutricionales en los platos que se servían, hoy se está generando una oscuridad donde antes se estaba intentando poner algo de luz y claridad”, manifestó Caropresi.

Para finalizar, remarcó que “no se está generando otro proceso”, debido a que las auditorías y las visitas a comedores que el Gobierno Nacional y el Ministerio de Capital Humano decían que estaban llevando a cabo “es mentira”: “Habrán visitado menos del 10% de los comedores que existen”, añadió.

“Cuando hicieron esa campaña de auditoría, no sirvió para nada. Solo están vaciando políticas que servían para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa ver el estado y la situación alimentaria y nutricional de los argentinos y las argentinas”, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending