Conecta con nosotros

Destacado

En diciembre aumentan las jubilaciones y asignaciones: cuándo será y cuáles son los montos

Publicado

en

Apartir del 1 de diciembre, las pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilaciones y otras asignaciones tendrán un aumento en la fórmula de movilidad. Este jueves 11 de noviembre el INDEC publicará el índice de salarios de septiembre para conocer el dato fundamental que permita aplicar la actualización de ingresos de aproximadamente 18 millones de personas.

Desde la ANSES estiman que el cuarto aumento que tendrán estos pagos podrán empatar o superar de manera mínima las números de la inflación 2021 que llega a 37% y alcanza el 52,5% interanual.

Para tener un estimativo de esta suba que ocurrirá en el mes de las fiestas, desde el organismo estatal esperan la publicación del índice de salaros de septiembre del INDEC. A partir de ese dato se conocerá la actualización de ingresos que, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de distintas asignaciones llegan a 18 millones de personas y rondaría el 11%.

Hasta hoy, los jubilados y diferentes beneficiarios de ANSES tuvieron aumentos cada tres meses a los que se sumaron los bonos para los ingresos mínimos. En marzo, la suba rondó el 8,8%, en junio el 12,12% y en septiembre el 12,4%. En los meses de marzo, abril y agosto hubo un refuerzo de haberes para los salarios mínimos dictaminados por el ejecutivo nacional.

En Argentina, el sueldo mínimo de jubilados y beneficiarios llega a $25.922 y durante el 2021 las diferentes subas alcanzaron un 36,2% contra un inflación de un 37%, 8 puntos más de las estimaciones que el año pasado había calculado el ministro de Economía, Martín Guzmán, para el presupuesto de este año con una pandemia más controlada.

Con todo, el aumento de diciembre debería alcanzar un porcentaje aproximado del 11% para empatar la dinámica subida de precios o al menos empatar esos números. De esa manera, el haber mínimo escalaría a valores entre $28.770 y $29.030 desde el 1 de diciembre.

De acuerdo al diagrama del gobierno nacional, el próximo aumento del salario mínimo será en marzo del 2022.

Número de la movilidad jubilatoria
Este sistema tiene una actualización automática cada tres meses mediante una fórmula donde se conjugan el valor de los salarios del trimestre previo junto con la recaudación de la ANSES.

Esta fórmula de movilidad jubilatoria para adultos mayores y diferentes beneficiarios surge comparando los índices de los salarios y se toma el mayor. Por un lado se toma la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que actualiza el monotributo y el impuesto a las ganancias.

De este número que recopila el Ministerio de Trabajo se conoció que la suba llegó al 10,6%. El otro índice que se contempla para la actualización trimestral es el Coeficiente de Variación Salarial (CVS), el cual es difundido por el INDEC y ajusta el capital de los créditos para viviendas de los planes Casa propia y ProCrear.

ANSES y un pago extra de $35.000

El organismo encabezado por Fernanda Raverta anunció la semana pasada que realizará un pago extraordinario para determinados beneficiarios de asignaciones sociales y, en ciertos casos, ese bono puede llegar a los $35.000.

Para acceder, los trabajadores en relación de dependencia deben ser parte de unos de los programas que otorga la agencia de gobierno para familias con ingresos de hasta $210.278 que cumplen con ciertos requisitos. De esta manera, los montos quedaría diagramados de la siguiente manera:

Asignación Familiar por Adopción: $35.312
Asignación Familiar por Matrimonio: $8.841
Asignación Familiar por Nacimiento: $5.904
Por otro lado, se especificó que además de tener como requisito la relación de dependencia y la integración en alguno de los programas de ANSES, los aspirantes al pago extraordinario deberán formar parte de alguno de los siguientes grupos:

Trabajadores en relación de dependencia y quienes cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (comprendidos en Ley 24.714)
Trabajadores monotributistas
Personas que cobren la Prestación por Desempleo
Personas que cobren la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur
Personas que cobren una Pensión No Contributiva por Invalidez o asignación por trasplante
Jubilados y pensionados

(Perfil)

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending