Conecta con nosotros

Destacado

ARA Santísima Trinidad: ratificaron la cautelar que prohíbe vender como chatarra el destructor del desembarco en Malvinas

Publicado

en

La sala II de la Cámara Federal de Bahía Blanca ratificó los términos de la cautelar dictada por el juez federal de primera instancia Walter López Da Silva en setiembre pasado que impidió cualquier medida relacionada con el destino final del destructor “Santísima Trinidad” ordenando al estado atenerse a lo que se resuelva en un juicio en el que se aborde su afectación al patrimonio cultural de la Nación o su venta como chatarra tal como pretende el Poder Ejecutivo Nacional.

La acción de amparo había sido presentada por el ciudadano civil Jorge Oliver luego de que el 17 de diciembre de 2020 mediante el decreto número 1017/20 el presidente Alberto Fernández dispusiera la “Venta como chatarra” del destructor de la Armada Argentina “Santísima Trinidad”. La nave que el primer mandatario pretendió desafectar es nada más ni nada menos la que lideró el desembarco de las tropas argentinas que recuperaron las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982.

Si bien los letrados del Estado Nacional remarcaron ante el tribunal el riesgo que conlleva el mantenimiento de la unidad naval a flote, la imposibilidad fáctica y pecuniaria de encarar su reparación y la falta de recursos técnicos y monetarios que la fundación 20 de Noviembre tendría para hacerse cargo del buque, los camaristas tuvieron un criterio diferente.

“La naturaleza de medidas como la solicitada no exige un examen de certeza sobre la existencia del derecho pretendido, antes bien, solo resulta exigible el fumus boni iuris, pues el juicio de verdad en esta materia se encuentra en oposición a la finalidad del instituto cautelar”. La cita elegida por los camaristas corresponde a un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación tomado como jurisprudencia y en el que se expresa que una cautelar no pretende resolver la cuestión de fondo.

Los magistrados también pusieron énfasis en el carácter indiscutible de la participación de la nave en el conflicto bélico de las Islas Malvinas, indicando que ese solo hecho hace susceptible a la nave de ser catalogada como patrimonio cultural de la nación en los términos de la ley 25197.

Llama la atención del tribunal además que el propio Gobierno manifiesta que “la concreción de la enajenación de la unidad naval se vio demorada toda vez que existieron múltiples tratativas con autoridades municipales de distintas comunas con el objeto de convertirla en buque museo, sin que las mismas prosperaran”. Esto es interpretado por los jueces como una clara demostración que incluso el estado prefiere transformar al buque en museo antes que en chatarra.

También quedó expresamente manifestado en los considerandos de fallo la predisposición del Ministerio de Cultura de la Nación a través de la Comisión Nacional de Monumentos y Museos de incluir a la emblemática nave dentro del patrimonio cultural nacional.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Incidentes en el Congreso: tensión en la marcha de los jubilados

Publicado

en

Una serie de incidentes se registraron hoy en las inmediaciones del Congreso, donde un grupo de jubilados y de trabajadores del Hospital Garrahan fueron reprimidos con golpes y gases por efectivos policiales durante una protesta.

La represión tuvo lugar por la tarde durante una de las movilizaciones que los jubilados llevan a cabo todos los miércoles en reclamo de un aumento para el sector pasivo, y que en esta oportunidad estuvieron acompañados por los trabajadores del Garrahan.

Efectivos de la Policía Federal arremetieron con palos y gas pimienta contra las personas que se manifestaban frente al edificio Anexo de la Cámara de Diputados, sobre la avenida Rivadavia del centro porteño.

En efecto, como consecuencia de la represión, una mujer terminó tirada en el suelo, donde debió ser asistida por otros ciudadanos que acompañaban la manifestación.

Incluso se registraron episodios de violencia contra la prensa que cubría la movilización.

Continue leyendo

Destacado

La inflación mayorista subió 1,5% en enero, el número más alto en cuatro meses

Publicado

en

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró un aumento del 1,5% en enero de 2025, alcanzando el nivel más alto de los últimos cuatro meses, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Factores que impulsaron la suba

La variación del índice se explicó por el incremento de:

  • 1,6% en los productos nacionales.
  • 0,5% en los productos importados.

Dentro de los productos nacionales, las categorías con mayor incidencia en el IPIM fueron:

  • Petróleo crudo y gas (+0,35%)
  • Sustancias y productos químicos (+0,29%)
  • Alimentos y bebidas (+0,16%)
  • Productos refinados del petróleo (+0,15%)
  • Productos agropecuarios (+0,11%)

Índice de Precios Básicos al por Mayor (IPIB)

El IPIB, que excluye impuestos, también subió 1,6% en enero. Este aumento se debió a:

  • 1,7% en los productos nacionales.
  • 0,4% en los productos importados.

Índice de Precios Básicos del Productor (IPP)

El IPP también registró una suba del 1,8% debido a:

  • 2,7% en los productos primarios.
  • 1,4% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Con estos datos, el mercado mayorista continúa en alza, reflejando el impacto de los costos en la cadena productiva.

Fuente: Noticias argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El papa Franciso presentó una “leve mejoría” y se encuentra “estable”, indicó el Vaticano

Publicado

en

El papa Francisco se encuentra “estable” y presentó una “leve mejoría”, informó la Oficina de Prensa del Vaticano este miércoles, mientras el Sumo Pontífice permanece internado en Policlínico Gemelli de Roma por una neumonía bilateral.

La Santa Sede indicó que Francisco, de 88 años, tiene “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”.

“Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, sostiene el nuevo parte médico.

Durante la mañana de este miércoles, el Vaticano emitió un primer comunicado en el que afirmaba que Jorge Bergoglio “pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”.

“Esta mañana, por tanto, el Papa se ha levantado y se ha sentado en su sillón. Según se informa, su corazón está funcionando bien”, agrega el informe sobre la salud del ex
arzobispo de Buenos Aires.

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que “el papa Francisco se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero”.

Ya en la tarde italiana, el Papa Francisco recibió la visita de la Primera Ministra de aquella nación, Giorgia Meloni.

Así lo informó una nota de prensa de Palacio Chigi, publicada por Vatican News.

La Presidenta del Consejo de Ministros expresó al Papa sus deseos de una pronta recuperación en nombre del Gobierno italiano y de toda la nación.

“Estoy muy feliz de haberlo encontrado alerta y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, declaró.

En la Argentina, el periodista Nelson Castro de LS5 Radio Rivadavia, de llegada directa al Sumo Pontífice, aclaró también que “nunca corrió riesgo” la vida de Jorge Bergoglio.

“Su estado cardíaco es perfecto”, apuntó el reconocido hombre de prensa, quien además es médico.

Por otra parte, a primera hora se congregaron muchos fieles a las puertas de la Catedral Metropolitana, ansiosos por conocer la evolución del Santo Padre así como de rezar por su salud.

No se habían abierto las puertas de la iglesia principal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la feligresía estaba allí.

Durante las misas que se desarrollaron durante la mañana y hasta el mediodía, se pronunciaron oraciones a favor del padre de la Iglesia Católica.

Incluso participaron activamente de los oficios religiosos los numerosos turistas que suelen visitar el lugar, como pudieron comprobarlo a lo largo de este miércoles cronistas tanto de Radio Rivadavia como de la Agencia Noticias Argentinas.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending