Conecta con nosotros

Destacado

Los aumentos que se vienen en el primer trimestre de 2022

Publicado

en

Los primeros meses del año incluirán aumentos en prepagas, cuotas escolares, tarifas, alquileres y peajes, todos ellos con escenarios particulares. Como marco, aparece el último relevamiento que llevó adelante el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) que marcó 50,9% de inflación general, cifra que será difícil reducir en 2022.

Todavía estaban calientes los números que había dado a conocer el Indec sobre la suba de precios en el 2021 cuando bancos y consultoras que dan información al Banco Central ya marcaban una inflación cercana al 60% como previsión para el 2022. De acuerdo a la lista que publicó la firma Focus Economics, el Banco Galicia anticipó 59%; Barclays 58%; Itaú 60%; Supervielle 48%; el BBVA 54%; Goldman Sachs 50%; HSBC 42%; Santander 49%; Scotiabank 37%; Citigroup el 55%; JP Morgan 56% y UBS 55%.

El organismo estadístico determinó que una familia tipo de cuatro integrantes necesitó cerca de 80 mil pesos para poder comer, comprarse ropa y viajar en colectivo. En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) que determina la línea de pobreza tuvo, a lo largo de 2021, un incremento de 40,5%. La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que solo incluye alimentos y determina la línea de indigencia, subió de acuerdo al INDEC a $10.668 por persona registrando un alza del 3,9% en el último mes del año. De hecho, fue la mayor suba mensual desde abril. En el acumulado anual, cerró en un 45,3% y quedó ligeramente por debajo del aumento de 45,5% registrado el año previo.

Con este marco, están previstos aumentos en cinco rubros para este primer trimestre y algunos de ellos comenzaron en enero.

Cuáles son los aumentos que se prevén para estos meses
Para este primer mes del año entró en vigencia el 9% que corresponde a la cuarta suba de las prepagas que se acordó en el 2021, llegando al 41%. En diciembre, había estallado otro conflicto con los prestadores, que querían aplicar copagos para recuperar ganancias.

Los colegios privados subvencionados por el estado, por su parte, tendrán un aumento del 17% en marzo en la Ciudad de Buenos Aires. En la provincia que gobierna Axel Kicillof el ascenso será del 11,8% y también durante el tercer mes del año.

Otro gran tema durante el 2022 serán los aumentos en energía, que partirían del 20% y llegarían hasta el 70% en los hogares con mayor poder adquisitivo si el Gobierno Nacional lleva adelante la anunciada segmentación que viene prometiendo.

Por otro lado, los alquileres que se rubricaron bajo la nueva ley tuvieron una suba del 51%. En los últimos meses del 2021, el Gobierno Nacional reconoció el error de haber promulgado una legislación que siguió siendo dañina para los inquilinos y se comprometió a derogarla para configurar una nueva, hecho que todavía no se discutió.

Por último, los peajes de las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno, Illia, Alberti y el Paseo del Bajo subieron en promedio un 45%. lo que originó que un auto en hora pico abone $88,50 en la Autopista Illia contra los %61 que abonaba. En el caso de Perito Moreno y 25 de Mayo, la tarifa se encareció de $148,22 a $215.

(Perfil.com)

Advertisement

Destacado

Veda electoral: Javier Milei enfrenta su primer examen plebiscitario como presidente

Publicado

en

La Argentina celebrará este domingo las elecciones legislativas de medio término, en las que se pondrá a prueba el grado de apoyo ciudadano al gobierno de Javier Milei, a casi un año de su llegada a la Casa Rosada.

Más de 35 millones de electores están habilitados para votar en una jornada que renovará 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 escaños en el Senado de la Nación, correspondientes a ocho provincias.

El “swap”, un apoyo clave de Donald Trump a Javier Milei, ayudó en las dos últimas semanas a sostener la cotización del dólar. El ministro de Economía, Luis Caputo afirmó que no habrá cambios y que el precio de $1500 está bien.

El oficialismo, representado por La Libertad Avanza, busca consolidar su base parlamentaria y ganar volumen político para avanzar con su programa de reformas estructurales —entre ellas la Ley Bases, la reforma laboral y la apertura económica— que aún enfrentan resistencia en el Congreso.

En el centro del escenario político, las elecciones son vistas como un plebiscito sobre la gestión de Milei, marcada por un fuerte ajuste fiscal, la eliminación de subsidios, la reducción del gasto público y un ambicioso plan de desregulación económica.

Del otro lado, los distintos sectores de la oposición —desde el peronismo reconfigurado bajo nuevos liderazgos, hasta la coalición Provincias Unidas y los espacios de centroizquierda— aspiran a recuperar terreno y convertirse en contrapeso institucional del Ejecutivo.

Las provincias más pobladas, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, concentrarán la atención de los analistas, ya que allí se definirá buena parte del equilibrio de fuerzas en el Congreso.

El comicio se desarrollará entre las 8 y las 18 horas, bajo la supervisión de la Cámara Nacional Electoral, que anticipó un operativo especial para garantizar la transparencia y el rápido recuento de votos.

El Gobierno nacional espera que la jornada transcurra con normalidad y apuesta a un bajo ausentismo, en medio de un clima de expectativa económica y política.

Para Milei, que asumió con un fuerte discurso de cambio y enfrentamiento con la “casta política”, el resultado del domingo será decisivo para sostener su programa de gobierno y reforzar su legitimidad frente a los próximos dos años de mandato.

El presidente Javier Milei recibirá hoy viernes al CEO del JP Morgan, Jamie Dimon, quien ayer participó de un evento en el Teatro Colón.

Las elecciones legislativas de 2025 definirán si los argentinos ratifican el rumbo libertario impulsado por Javier Milei o si el Congreso se convierte en un contrapeso más fuerte. Será, en definitiva, un test político clave que marcará la segunda etapa del gobierno y el mapa de poder hasta 2027.

Continue leyendo

Destacado

Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal 7 rechazó hoy el recurso de acción y sobreseimiento presentado por la defensa de de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa Cuadernos y confirmó así que la ex mandataria deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La ex mandataria había planteado que, al haber obtenido la absolución en los casos Hotesur y Los Sauces y la firma del Memorandun con Irán, el tribunal de este expediendo debería haber obrado en el mismo sentido, pero los jueces del tribunal oral federal N° 7 rechazaron esa pretensión, según la resolución a la que accedió la Agencia Noticias Argentina.

Los jueces Enrique Méndez Signori, Germán Castelli y Fernando Canero rechazaron ese pedido de sobreseimiento por “cosa juzgada” y sostuvieron que los hechos imputados en ambas causas son diferentes, por lo que la causa debe resolverse en el juicio oral que comenzará el próximo 6 de noviembre.

La ex mandataria cumple actualmente una condena de prisión domiciliaria por 6 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en la causa Vialidad.

Continue leyendo

Destacado

Grabois se abrazó con Massa: “Me ayudó mucho en la campaña”

Publicado

en

El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Juan Grabois se fundió hoy en un abrazo con el referente del Frente Renovador Sergio Massa, con quien había tenido cruces internos, y reconoció que el tigrense lo “ayudó mucho en la campaña”.

“Quiero hacer una mención especial al compañero Sergio Tomás, con el que cada tanto me peleo un poquito. Sergio me ayudó mucho en la campaña”, expresó Grabois durante su discurso en el cierre de campaña de Fuerza Patria en San Martín.

La pelea entre el ex intendente de Tigre y el dirigente social venía desde la disputa electoral que ambos tuvieron en 2023, cuando Grabois le plantó una interna al tigrense en las primarias presidenciales de ese año.

Esa pulseada electoral se resolvió holgadamente en favor de Massa, pero el referente de UTEP no dejó el tema en una pelea de coyuntura electoral y continuó con el encono contra el ex ministro de Economía.

Tanto es así que mientras se cocinaba el cierre de listas de Fuerza Patria para las elecciones legislativas en julio pasado, Grabois volvió a la carga contra Massa, al que caracterizó como “la derecha peronista”.

En ese momento, fue el dirigente del Frente Renovador y director del Banco Provincia Sebastián Galmarini el que salió al cruce del ahora candidato a diputado de la alianza para los comicios del domingo.

“A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las elecciones primarias pasadas. ¿Te acordás? Y fue bastante fácil te recuerdo… nunca ganaste ni una sociedad de fomento”, recordó Galmarini, al hacer referencia a las primarias presidenciales de 2023.

Continue leyendo
Advertisement

Trending