Conecta con nosotros

Destacado

Los proyectos que Alberto Fernández envió a Diputados

Publicado

en

Las temáticas y sectores alcanzados son muy diversos ya que hay propuestas para crear nuevas universidades nacionales; proyectos de industria, ambientales, de producción y de Justicia.

Consenso Fiscal
El pasado 27 de diciembre el Poder Ejecutivo Nacional y las provincias firmaron el acuerdo a partir del que buscarán establecer una estructura impositiva progresiva, responsabilidad fiscal y se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados.

Modificación del Consejo de la Magistratura
El Gobierno propone pasar de 13 a 17 los miembros de ese organismo, con el objetivo de “mejorar y agilizar” los procedimientos de selección de magistrado. Así, busca sumar dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico; además de incorporar la perspectiva de género.

De aprobarse, la composición final quedaría conformada por cuatro jueces; seis representantes del Poder Legislativo; cuatro abogados; un representante del Poder Ejecutivo Nacional, y dos correspondientes a los ámbitos académico o científico.

Creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce
Está ubicado en la provincia de Córdoba y tiene 996.000 hectáreas que representa uno de los humedales más importantes del país, que a la vez se destaca por el número y la diversidad de especies de aves acuáticas que habitan allí.

Creación del Parque y Reserva Nacional Islote Lobos
Está ubicado en el golfo San Matías, en la provincia de Río Negro. El sitio fue designado en 1977 como Reserva Provincial y su finalidad como área protegida nacional será brindar protección adecuada a una colonia de lobos marinos de un pelo y a los sitios de aves ubicadas en los Islotes de Pájaros, así como al humedal de manera integral.

Nueva ley de VIH y enfermedades de transmisión sexual
Busca reemplazar la normativa de 1990 por una con una perspectiva de derechos humanos y salud integral. Pone el foco en la erradicación de las prácticas discriminatorias y da impulso a la producción pública de medicamentos e insumos.

Asimismo, propone una participación activa de las personas VIH positivo en el diseño y aplicación de políticas, y reparación a quienes fueron discriminados.

Ley de producción y comercialización de cannabis
Se trata de una iniciativa tendiente a establecer el marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados para uso industrial y medicinal.

En el mismo se incluye la investigación científica, con vistas a satisfacer el mercado local y generar exportaciones de derivados de la planta.

Ley de Promoción de la Electromovilidad
Fue presentado por el ministro de Producción, Matís Kulfas, y se enmarca dentro de la Agenda de Desarrollo Productivo Verde. La iniciativa declara de interés nacional y estratégico a la innovación y desarrollo, la producción, y la utilización de medios de transporte propulsados a partir de fuentes de potencia no convencionales producidos en el país, así como la de sus partes, equipos y servicios auxiliares.

Para el Gobierno tiene dos objetivos centrales: el desarrollo de una nueva industria de la movilidad, su infraestructura y cadena de valor en un contexto de ineludible conversión hacia el uso de tecnologías sustentables, junto con el impulso a la eficiencia energética.

Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz
Fue anunciado el año pasado por Alberto Fernández y prevé que haya beneficios impositivos, amortización en el Impuesto a las Ganancias y derechos de exportación del 0% hasta diciembre de 2031.

La ley crea el Régimen de Promoción de la Industria Automotriz-Autopartista y su Cadena de Valor, el Programa de Fomento a Nuevas Inversiones y el Instituto de la Movilidad. El objetivo es que haya mayor producción, exportaciones y empleo en las terminales y empresas autopartistas, de manera de agregar valor a partir de procesos industriales.

Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial Federal
Fue promovida por el Consejo Agroindustrial Argentino, tiene el respaldo de la oposición y permite otorgar un plazo de 10 años para la amortización de las inversiones, beneficios impositvios, un bono para la inversión en semillas, y califica a la ganadería como un “bien público de consumo popular”.

Ley de Compre Argentino
Es una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

Otorga a los proveedores nacionales prioridad en las compras públicas y promueve procesos de transferencia tecnológica a favor de las empresas locales, brindando la posibilidad de insertarlos en cadenas globales de valor y favoreciendo su acceso a mercados internacionales.

Prórroga la ley de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y Acceso a la Vivienda
Busca promover la inversión en proyectos inmobiliarios. Las personas que declaren sus capitales antes de los 60 días de promulgada la ley pagarán un impuesto del 5%, mientras las que lo hagan después de esa fecha y hasta los 90 días pagarán un único tributo del 10%, y los que lo hagan desde ese día y hasta 120 días abonarán un 20%.

Ley de Promoción de la Formación y del Desarrollo de la Enfermería
Declara de interés público la formación en Enfermería y estable el derecho a acceder a mayores calificaciones para el desarrollo de la profesión. Genera instrumentos para su ordenamiento y la regulación de la misma.

Creación de la Universidad Nacional del Delta
Es una de las cinco universidades que Sergio Massa había anuncia que se crearían en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Tendrá tres sedes ubicadas en los municipios de Tigre, San Fernando y Escobar. La misma tendrá una oferta académica relacionada a la zona, con carreras en tecnología, industria naval, turismo, medioambiente y seguridad.

Creación de la Universidad Nacional de Pilar
Estará ubicada en el predio del Instituto Pellegrini, en la ruta 25 y se caracterizará por la promoción de carreras industriales y tecnológicas para generar una sinergia con las empresas radicadas en Pilar.

Ley de Prevención y Control de la Resistencia Antimicrobiana
Es un proyecto de Pablo Yedlin que apunta a la regulación y fiscalización de antimicrobianos, la detección precoz y control de enfermedades en hospitales y establecimientos agropecuarios; y concientizar, informar y educar sobre la resistencia antimicrobiana, así como promover la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos y métodos diagnósticos.

Creación del Área Marina Protegida Bentónica “Agujero Azul”
La iniciativa consiste en declarar área marina protegida la superficie de 148 mil kilómetros cuadrados donde yacen los restos del submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes hallados en noviembre de 2018, un año después de perder contacto con la tierra.

El proyecto de ley impulsa la creación de un “Área Marina Protegida Bentónica” en la porción de “plataforma continental bajo jurisdicción argentina” que corresponde al Agujero Azul. Al ser de carácter “bentónica” involucra sólo el lecho marino, excluyendo la columna de agua superior.

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending