Conecta con nosotros

Destacado

Movimiento Antipiquetero Argentino: la iniciativa de un legislador de Javier Milei para denunciar dirigentes sociales

Publicado

en

La Libertad Avanza, el partido que encabeza el diputado Javier Milei, anunció que lanzará el Movimiento Antipiquetero Argentino (MAPA), un espacio digital para anunciar dónde se realizan piquetes, ubicar a quienes los lideran y denunciarlos. La iniciativa está liderada por el legislador porteño Ramiro Marra.

A través de la promoción de una página web y cuentas en redes sociales como Twitter e Instagram, buscan frenar los cortes en las calles y llaman a sumarse a quienes quieran colaborar con la iniciativa. Para ello, explicaron que se trata de una militancia digital que busca establecer un registro informativo para conocer en qué lugar se están dando las protestas, qué costos genera y quiénes son los dirigentes que las encabezan. Posteriormente, a través de esa recopilación de información, se busca llevar adelante denuncias ante la justicia.

Además, desde el partido que encabeza Milei difundieron un decálogo “anti piquetes”. “El Movimiento Anti Piquetero Argentino ratifica su rechazo a la violencia, a la violación de las libertades y a cualquier otra forma de fascismo camuflado de manifestación legítima”, dice en uno de sus puntos.

Desde el espacio libertario subrayaron que la iniciativa apunta contra dirigentes como Eduardo Belliboni, del Polo Obrero, según reconoció el propio Marra a otros medios.

Organizaciones que forman parte de Unidad Piquetera anunciaron un acampe de 48 horas para esta semana en la 9 de julio en reclamo por más incorporaciones al Potenciar Trabajo, luego de que la reunión con el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Juan Zabaleta, no haya llegado a buen puerto.

Belliboni fue uno de los dirigentes que se reunión con el Ministro de Desarrollo Social este lunes. “No hay nada, no hay acuerdo ni respuesta. Vamos a salir a darle continuidad al plan de lucha con acampe en todo el país por tiempo indeterminado a partir del miércoles a las 14 horas”, anunció a PERFIL.

Qué dicen los 10 puntos “anti piquete” de La Libertad Avanza

Desde el espacio libertario redactaron y difundieron 10 puntos centrales que sustentan la creación del Movimiento Antipiquetero Argentino:

  1. Adherimos al liberalismo y por ende al principio de la no violencia y al respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo.
  2. En nuestra defensa de la libertad, entendemos que el derecho a manifestarse es legal y moralmente válido si, y solo si, no ven afectados los derechos de terceros.
  3. Los derechos básicos de todo individuo son el de la vida, el de la libertad y el de la propiedad. La privación de cualquiera de ellos representa una falta grave contra la comunidad.
  4. Nuestra Constitución y nuestro marco legal es claro con respecto a que la privación del derecho al libre tránsito es un delito, y no comprender esto es ir en contra de la Ley y la Constitución Nacional.
  5. Habiendo infinitos modos de manifestación y formas de expresar demandas, afectar derechos de terceros es inaceptable, y debe caer sobre cada individuo todo el peso de la Ley.
  6. Por sobre la responsabilidad de los individuos en la violación al derecho a la libertad, comprendemos que es aún mayor la de organizaciones cuyo fin único es el de perturbar y generar caos para beneficio privado.
  7. La utilización de individuos a cambio de dinero u otros bienes para engrosar manifestaciones debe ser condenada tanto social como legalmente.
  8. Uno de los delitos más graves que puede cometer un individuo es la utilización y puesta en peligro de menores, perjudicando a terceros para un beneficio privado.
  9. El Estado en sus distintos niveles no puede seguir fomentando la privación de la libertad realizada por piqueteros. Ni piqueteros ni sus asociaciones deben recibir subsidio o ayuda alguna.
  10. El Movimiento Anti Piquetero Argentino ratifica su rechazo a la violencia, a la violación de las libertades y a cualquier otra forma de fascismo camuflado de manifestación legítima.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending