Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof resaltó la articulación entre Nación, Provincia y Municipio para las obras públicas

Publicado

en

n el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó el acto de entrega de 127 títulos de propiedad gratuitos para familias del municipio de Lobería. Fue en la sede del Club de Pesca, junto al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, y el intendente local, Juan José Fioramonti.

A continuación, acompañado por el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, recorrió los avances de las obras del Jardín Maternal N° 1 y el Centro Cultural y Escuela de Estética, y también visitó el taller del ex piloto de automovilismo, Oscar “Pincho” Castellano.

“Estamos trabajando para facilitar los trámites de acceso a los títulos de propiedad en toda la Provincia, porque permiten perfeccionar los derechos de los propietarios sobre sus viviendas”, aseguró Kicillof y agregó: “La escritura tiene un valor simbólico, social y económico, ya que permite beneficios como acceder a un crédito y dejar el bien como herencia”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “cuando asumimos, la magnitud del problema era enorme y alcanzaba a 800 mil familias que, a pesar de haber accedido a sus propias casas, no contaban con el título de propiedad”. “Transformamos a la Escribanía General de Gobierno en una escribanía de todos los y las bonaerenses para que les brinde soluciones de forma gratuita, cancele sus deudas inmobiliarias y convierta a sus propiedades en bienes inembargables”, explicó.

Esta iniciativa fue impulsada por el gobierno bonaerense a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular.

“Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de un programa provincial que busca alcanzar en una primera etapa a más de 100 mil familias bonaerenses”, sostuvo Alak y agregó:

“La escritura tiene un gran valor, ya que es la puerta de acceso para poder ejercer otros derechos”.

La jornada se enmarca en una etapa que prevé durante este mes facilitar 2.503 escrituras en 16 municipios de la costa sudeste: Monte, Balcarce, Lobería, Dolores, General Lavalle, Maipú, Ayacucho, Tandil, Rauch, Pinamar, General Madariaga, San Cayetano, Necochea, General Belgrano, Lezama y General Pueyrredon.

En tanto, el intendente Fioramonti remarcó: “La entrega de escrituras es uno de los actos de justicia más grandes que podemos llevar adelante, ya que llega a lo más profundo de la sociedad, que es la familia, brindando una solución concreta a muchos de nuestros vecinos y vecinas de Lobería”. “Es fundamental el trabajo conjunto entre los tres estamentos del Estado, más allá de las diferencias, porque los éxitos se alcanzan cuando las metas son compartidas”, dijo.

Por último, Kicillof subrayó que “avanzamos mucho pese a las dificultades que originó la pandemia, pero todavía tenemos una deuda que saldar con 700 mil bonaerenses”. “Lo vamos a hacer articulando las políticas públicas necesarias a través de un Estado provincial mejor y más cercano”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la escribana General de Gobierno, Paula Sidoti; la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Juliana Petreigne; la diputada provincial, Natalia Sánchez Jáuregui; su par José Ignacio “Cote” Rossi; el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera; los concejales Carlos Rodríguez, Sergio Llanos y Julio Sarragoicochea; las concejalas Marcela Falivene y Natalia Beraza; el jefe de ANSES Lobería, Juan Pablo Cappelli; y la titular del PAMI local, Carmiña Macías.

Más tarde, el gobernador visitó el taller del ex corredor Oscar “Pincho” Castellano, tres veces campeón del Turismo Carretera. Actualmente, dirige su propia estructura en la competición, el Castellano Power Team, en la cual se encarga de la preparación de los motores de sus autos y cuenta con su hijo, Jonatan Castellano, como uno de los pilotos.


Obras en establecimientos educativos

El gobernador Kicillof recorrió las obras de construcción del Jardín Maternal N° 1, donde la Provincia invertirá un total de 47 millones de pesos. El establecimiento contará con 500 metros cuadrados y lleva un avance superior al 40%.

En ese marco, Kicillof enfatizó que “para sostener la gran cantidad de obras que estamos llevando adelante, es clave la articulación entre la Nación, la Provincia y el Municipio”. “El jardín maternal está siendo emplazado por una constructora municipal, lo que permite generar mano de obra y compras locales”, señaló y añadió: “Nuestra obligación es seguir trabajando junto a todos los municipios para darles respuestas a los y las bonaerenses”.

Por otro lado, las autoridades recorrieron el Centro Cultural y Escuela de Estética, cuyas obras están prontas a finalizar. De esta forma, se llevará el dictado de clases desde un pequeño edificio municipal a una sede con más espacio y comodidades para los y las alumnas.

“Todavía hay mucho por hacer, pero estamos trabajando para que pronto los niños y las niñas de Lobería puedan ingresar a la escuela pública a partir de los 45 días y salir, muchos años después, con un título universitario a cargo del Estado”, sostuvo Sileoni. En el distrito, el programa Escuelas a la Obra ya finalizó cinco tareas de refacción y ampliación, en tanto que mantiene otras nueve en ejecución.

Asimismo, Fioramonti destacó que “tanto en las obras del jardín maternal como en el espacio del Centro Cultural y Escuela de Estética vemos el esfuerzo compartido entre la Provincia y el municipio”. “Cuando hay mano de obra y compre local, eso impacta luego en más bienestar para nuestra comunidad”, dijo.

Advertisement

Destacado

“Menos de un caramelo”: la irrisoria multa por no votar en Provincia y hasta cuándo hay tiempo de pagarla

Publicado

en

Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada donde la sanción por ausencia vuelve a ser noticia por su monto irrisorio: arranca en solo $50.

Según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no emitan su voto enfrentarán una multa de $50 a $500. Si bien el dinero se destina al fomento de la educación, el monto, que como relevó Noticias Argentinas no se actualiza, es calificado como “menos que un caramelo”.

El punto clave para quienes no asistan es la justificación: los electores tienen un plazo de 60 días (contados desde la elección) para acreditar el motivo de la ausencia ante la Junta Electoral. La fecha límite, por lo tanto, es el próximo 6 de noviembre. Solo se aceptan tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”. Quienes no justifiquen ni paguen la multa quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Elecciones en PBA: qué se vota y por qué no se usa la Boleta Única

En los comicios de este domingo, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, se definirán concejales y consejeros escolares en los distritos.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en estos comicios provinciales no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). La votación se realizará mediante el sistema tradicional de “boletas partidarias”, que según la cartera “conserva plena vigencia” y es valorado por el electorado. La veda electoral rige desde este viernes a las 8:00.

Continue leyendo

Destacado

Peritos determinaron que el uso del fentanilo contaminado elevó en 52% el riesgo de muerte

Publicado

en

El escándalo por el fentanilo contaminado sumó un dato estremecedor. Según un informe del Cuerpo Médico Forense, el uso del lote 31.202 de ampollas de fentanilo —fabricado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A.— incrementó en un 52% la probabilidad de muerte de los pacientes en los 30 días posteriores a su administración.

El documento, publicado po Infobae, fue incorporado a la causa judicial que investiga la responsabilidad del laboratorio de Ariel García Furfaro. Los especialistas analizaron 40 historias clínicas de pacientes fallecidos y detectaron que, en al menos 24 casos, hubo un “nexo concausal” entre la infección desarrollada y el uso del medicamento.

Bacterias detectadas

Los peritos identificaron dos bacterias —Ralstonia mannitolilytica y Klebsiella pneumoniae— tanto en hemocultivos de los pacientes como en las ampollas del lote contaminado. Los análisis confirmaron su identidad fenotípica, molecular y genómica, lo que refuerza la relación directa entre la contaminación y el agravamiento de los cuadros clínicos.

Un factor agravante

Si bien el informe no concluye que las bacterias hayan sido la causa exclusiva de muerte, sí advierte que actuaron como un factor agravante en pacientes que ya atravesaban situaciones críticas de salud. “La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal”, indicaron los peritos.

La contaminación resultó un elemento relevante que favoreció el desenlace fatal

La investigación judicial avanza sobre la cadena de producción y distribución del fentanilo, mientras la OMS exigió retirar del mercado seis lotes contaminados por representar un riesgo global para la salud. Hasta ahora, se registraron casi un centenar de muertes vinculadas al medicamento en hospitales argentinos.

El caso puso en evidencia fallas graves en los controles sanitarios y derivó en imputaciones contra más de veinte personas, entre ellas directivos del laboratorio.

Continue leyendo

Destacado

Elisa Carrió presentó un pedido de juicio político contra el juez que prohibió difundir audios de Karina Milei

Publicado

en

Elisa Carrió avanzó con un pedido de juicio político contra el juez Alejandro Patricio Maraniello, el magistrado que dictó la medida cautelar que impidió la difusión de audios de Karina Milei grabados en la Casa Rosada y el Congreso, en un caso que generó críticas porque puede configurar censura previa.

Carrió firmó el pedido contra Maraniello junto con la diputada nacional Marcela Campagnoli y su par porteño Hernán Reyas, según comunicó este último en sus redes sociales.

“Con @elisacarrio y @M_Campagnoli presentamos un pedido de juicio para desplazar al juez Maríanello. La libertad de expresión es un límite que nunca debemos atravesar. Defender las instituciones demanda que hagamos los máximos esfuerzos de transparencia, responsabilidad y coherencia en todos los poderes del Estado”, escribió Reyes en X.

En la publicación, el candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica aseguró que “un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiables”. Agregó que “las instituciones se defienden cuando te conviene y cuando no te conviene. Ojalá los que abandonaron el republicanismo puedan volver algún día”, cerró el legislador de la Ciudad.

Un mal juez empobrece a todo el país, nos vuelve menos confiable

Los denunciantes acusan al magistrado de mal desempeño y posible comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones por haber dispuesto la medida cautelar que para la oposición, juristas y colegios de abogados supone una flagrante violación de un derecho humano como es la libertad de expresión, en el marco del escándalo de presunta corrupción por cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

En el trámite abierto ante el Consejo de la Magistratura se solicita la apertura del procedimiento de acusación, suspensión en el cargo y requerimiento de destitución.

Para la Coalición Cívica, la prohibición de la difusión de chats, fotos, audios y videos de Karina Milei en cualquier medio o red social representa “lisa y llanamente un acto de censura previa contra la prensa y en consecuencia, el avasallamiento del derecho constitucional y convencional a la libertad de expresión y acceso a la información pública ”.

Por otra parte, los tres dirigentes opositores señalan una posible relación de connivencia con el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio, para encubrir procesos penales y disciplinarios abiertos contra Maraniello en el Consejo de la Magistratura y la justicia federal, lo que de confirmarse perpetraría una violación de la independencia judicial y de la división de poderes.

Por si fuera poco, Carrió, Campagnoli y Reyes denuncian que Maraniello es socio fundador y presidente de la Asociación Argentina de Justicia Constitucional (AAJC), una institución que “resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación”.

Resultaría formar parte de una supuesta red de tráfico de influencias dentro del Poder Judicial de la Nación

“A tal punto, que cuenta con importantes ‘auspiciantes’ incompatibles con el ejercicio de la magistratura y en particular, con el fuero al que pertenece Marianello, tal es el caso de los Laboratorios HLB Pharma” y “Ramallo“, indicaron en la denuncia.

Continue leyendo
Advertisement

Trending