Conecta con nosotros

Destacado

Según estima el diputado Dichiara la población de Monte Hermoso creció un 30 por ciento

Publicado

en

En declaraciones a una emisora radial de la capital de la provincia Alejandro Dichiara aseguró que “aunque no tenemos la cifra final del censo, por lo que estamos viendo en algunos guarismos, Monte Hermoso debe estar entre un 25 y un 30 por ciento, más cerca del 30”, de crecimiento de su población.

“En el último censo, en 2010, tenía aproximadamente 6 mil trescientos y pico habitantes, creo que vamos a estar por encima de los 8 mil, que daría ese 30 por ciento, que dentro de la media de crecimiento del país es un promedio muy alto”, conjeturó.

Según las cifras oficiales del censo 2010, la ciudad tenía 6.499 habitantes (3.326 varones y 3.173 mujeres).

“Es bueno destacar que llega a tener 150 mil personas un fin de semana de verano, con lo cual se multiplica por diez, prácticamente”, añadió.

Razones

Consultado sobre el modo en que se da el crecimiento, dijo Dichiara: “Tenemos un equipo muy importante de profesionales en planificación y urbanismo para pensar Monte Hermoso en los próximos 50 años. Proyectamos el crecimiento cuidando la gallina de los huevos de oro que es la playa; el manteniendo de la distancia entre la última línea de marea y la línea de construcción, el no rompimiento de la cadena de médanos, la no extracción de arena con pala mecánica, y sacar la circulación vehicular en la costa (que nos dio bastante trabajo), son tres puntos fundamentales para evitar la erosión y que se mantenga de por vida la playa que tiene Monte Hermoso”.

Agregó: “Son muy tentadores los proyectos urbanísticos que vienen a romper la cadena de médanos con inversiones multimillonarias para tener la playa de patio pero esos conglomerados de cemento después no permiten el movimiento natural que provoca que el mar crezca cada vez más sobre el continente, como ha pasado en muchos lugares de la costa”.

Destacó al balneario Sauce Grande, que está teniendo –dijo– “un crecimiento poblacional muy grande y con mucha inversión. Estamos poniendo un foco muy especial ahí, donde va el crecimiento de la ciudad, donde tenemos que tener un ordenamiento urbano”.

Ciudad peronista

“Desde la autonomía en 1979 se viene dando un crecimiento sostenido, planificado, con la vara muy alta en lo que tiene que ver con la obra pública que es fundamental que venga de la mano de los gobiernos nacional y provincial”, afirmó.

“Nosotros somos eternamente agradecidos al peronismo, Monte Hermoso es peronista desde 1983, nunca perdimos una elección y siempre tuvimos acompañamiento las veces que el gobierno provincial y nacional tuvieron el mismo color político. Nos han dado una respuesta muy importante para que Monte Hermoso supla las carencias de infraestructura que tenía para que hoy sea una ciudad muy completa”.

Al requerírsele sobre las razones del aumento poblacional, respondió: “La gente está buscando la Costa Atlántica bonaerense para radicarse, sobre todo aquellos que se acercan a la etapa final de su vida, en busca de tranquilidad, de seguridad”.

Amplió: “La pandemia también hizo que mucha gente fuera a utilizar su casa de veraneo como residencia permanente y empezar a vivir frente al mar, con la tranquilidad que la ciudad le daba, ya que fue uno de los promedios más bajos de contagios de Covid que tuvimos en la Argentina”.

Consideró que ha ido creciendo además, “porque se ha posicionado ya como un balneario nacional, se han difundido mucho sus virtudes naturales y con el boca a boca de la gente más la promoción que tiene la ciudad todos la ubican geográficamente”.

Para el legislador, “indudablemente hay una mancomunión entre la comunidad y el Estado que ha propiciado el crecimiento también en materia de infraestructura, tanto pública como privada; el 95 por ciento del ejido urbano de nuestra ciudad tiene agua corriente, cloacas y gas, creo que esos son los motivos principales por los cuales Monte Hermoso no solo se ha convertido en un boom turístico sino en una ciudad muy apetecible para ir a vivir”.

Finalmente, respondiendo a la actitud de los vecinos ante la llegada masiva de turistas, aseguró: “La nuestra es una comunidad muy receptiva, durante todo el año, nosotros entendemos que vivimos, respiramos y crecemos gracias al turismo, por eso tratamos de ser lo más amigables posible”.

Por el ministerio

En la mañana de este martes tuvo su reunión constitutiva la comisión de Turismo de la Cámara de Diputados bonaerense, con un debut de alto perfil: piden la creación de un ministerio para el sector.

Hubo unanimidad de los siete legisladores que la integran para elegir presidente de la comisión al montermoseño Alejandro Dichiara y a la juninense María Laura Ricchini (Juntos) como vice (foto).

Hubo acuerdo también en la decisión de pedir un ministerio para el área: “Tenemos la misma concepción en torno al turismo más allá de nuestras ciudades natales. Es un área muy importante. Tenemos un reclamo del sector hacia el departamento ejecutivo que hemos plateando y que vamos a platear: es fundamental que en la provincia exista un Ministerio de Turismo y Deportes”, informó Dichiara.

“El turismo no está visto como una herramienta de trabajo en el ámbito ejecutivo, si no, no estaría con una dirección o subsecretaría dentro de un ministerio que no corresponde. En el ámbito municipal tenemos secretaria de Turismo, es fundamental que en la provincia exista un Ministerio de Turismo, lo tiene Nación, otras jurisdicciones y creo que es una asignatura pendiente en la provincia de Buenos Aires”, definió.

(Noticias Monte Hermoso)

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending