Conecta con nosotros

Destacado

Mauricio Macri criticó el “desgobierno de Cristina Kirchner” y predijo que la inflación “viaja al 100% anual”

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri volvió a subir el perfil mediático en los últimos días y brindó una entrevista en la que cuestionó al Frente de Todos y culpó a Cristina Kirchner por el “desgobierno” actual. Además, habló de la inflación, de su posible candidatura para las presidenciales 2023 y y del avance de los radicales en Juntos por el Cambio.

Desde su quinta personal en Los Abrojos, Macri se refirió al acelerado ritmo de inflación, que acumuló 23,1% en el primer cuatrimestre de 2022. “En la Argentina ya estamos viajando al 100% anual”, diagnosticó el mandatario en el reportaje con José Del Río emitido este domingo 29 de mayo en Comunidad de Negocios (LN+).

“Esto se arregla yendo por lo básico, que la Argentina no arregla hace décadas, pero que habíamos logrado acomodar hacia 2019, que es no gastar más de lo que ingresa, y no robarle a la gente con impuestos que destruyen el empleo. Entonces, con impuestos responsables, el gobernante tiene que administrarse con eso”, agregó el líder del PRO.

Luego, habló de una protección estatal a los sectores minoritarios. “¿Por qué tenemos que convivir con gobernantes que, detrás del cuentito del ‘Estado presente’, importante, que te va a cuidar, a los únicos que cuidan es a los políticos, a los empresarios y sindicalistas cerca y en la sombra del Estado? Al que labura desde las 8 de la mañana, sin pedirle nada a nadie, siente que le come siempre la inflación, la imprevisión y los impuestos distorsivos”, cuestionó Macri.

Radicalismo y su lugar en Juntos

Mauricio Macri se refirió también a la última convención de los socios de Juntos por el Cambio, la Unión Cívica Radical, que aspira a ocupar un rol más protagónico en el próximo gobierno que el que tuvieron entre 2015 y 2019.

“Es lógico, ¿no? Todos quieren competir, y todos los curas quieren ser Papa. Es la naturaleza humana querer superarse y liderar. Lo importante es saber para qué queremos volver al poder, y que haya consistencia, coherencia, mucho diálogo dentro de la coalición, todas cosas que en el vértigo de 2015 no estuvieron”, sostuvo el expresidente.

Respecto a su primer mandato, Macri consideró que “no había entonces, siquiera dentro de la coalición, la convicción profunda de los cambios que necesita la Argentina”. “Esta vez, la gente sí va a estar reclamando, no como en 2015, que había un mandato de cambio político, y no económico. Ahora aprendimos que hay una crisis muy dura, con mucha gente que la está pasando muy mal, y esto no termina porque estamos en manos de un desgobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que montó este cuento, y nos lleva sin rumbo y sin plan”, dijo.

Luego, fue consultado sobre el ansia radical de estar al frente de Juntos por el Cambio. “Son aspiraciones correctas. Ellos tienen que aportar todas sus capacidades y ser lo más protagonistas que puedan. Creo que para eso existe la PASO y allí la gente podrá elegir entre los radicales, la Coalición (Cívica), el Peronismo Republicano y el PRO, y uno conducirá, y los demás serán parte de un equipo”, expresó el empresario.

Macri habló de las elecciones 2023

Ante la consulta sobre una eventual candidatura presidencial el año próximo, Macri eludió definiciones y dijo que está muy decidido “a defender la República, defender el futuro que nos corresponde, por enfrentar las mafias”. “No me siento en este momento en busca de aspiraciones personales; me siento, más que nunca, que quiero terminar con esta cosa de los privilegios”, manifestó.

El exjefe de Gobierno porteño luego se refirió al liderazgo del PRO dentro de la coalición cambiemita y las candidaturas del partido amarillo. “Hasta ahora, ha liderado el PRO, y creo que, más allá de los esfuerzos del radicalismo, es importante, porque las ideas modernas, disruptivas, abiertas, hasta ahora las hemos liderado desde el PRO”.

“Ojalá ellos pongan candidatos que expresen esas ideas. Pero el Pro tiene muy buenos dirigentes, muy buenos, y hoy han manifestado con claridad absoluta su vocación de ser candidatos Patricia y Horacio, y María Eugenia ha dicho que no lo descarta”, analizó Macri.

Además, habló de sus favoritismos particulares por los tres candidatos de Propuesta Republicana. “Creo mucho en los liderazgos que te comenté: Patricia ha hecho una gran tarea como ministra de Seguridad, se ha ganado el respeto porque tiene mucho coraje. Horacio es un tipo que conduce bien, en la Ciudad ha hecho una muy buena gestión, y María Eugenia hizo una pequeña revolución en la provincia que, arrastrada por el tema macro, no reeligió, pero no fue culpa de ella”, argumentó.

Deuda, política exterior y Fiesta de Olivos

Consultado sobre los cuestionamientos de Alberto Fernández a la toma de deuda externa en la campaña de 2019, Macri reprochó: “Pero él es el Presidente que más deuda tomó en la historia. Es récord: más de US$30.000 millones por año. Y nos deja el triple de Leliqs, esto que la gente no entiende, pero que es una bomba”.

“Me parece un mamarracho lo que se hace en política exterior”, agregó luego el expresidente. Y sostuvo: “Entre 2015 y 2019 tuvimos, quizás, la mejor política exterior de nuestra historia; nunca estuvimos tan en el centro, y el ejemplo de todo eso fue, quizás, el G20”.

Macri también criticó a su sucesor por la Fiesta de Olivos y el pago de la multa judicial, sobre lo cual dijo que “a todo el mundo le resultó revulsivo todo eso”.

Yo desde el primer día dije que me parecía un atropello todo lo que hicieron, que nos encerraran de esa manera, con los pibes todos fuera del colegio. La carta del papá de Solange [la joven enferma de cáncer que no pudo ser atendida] me sigue pegando en la cabeza, y la cantidad de personas que no pudieron despedirse de sus padres. Nos tenía a todos encerrados y daba cátedras de moral”, cuestionó.

La privatización de Aerolíneas Argentinas

En línea con su renovado discurso liberal en temas económicos, Macri insistió en no destinar “un dólar más” a la aerolínea de bandera, a la que comparó con las empresas de colectivos.

“¿Qué es un avión? Es como un colectivo con alas. Los colectivos no son del Estado, ¿verdad? Hay transportistas, que cobran una tarifa y el Estado los regula. ¿Por qué los aviones tienen que ser del Estado? Y menos para que un señor, que se llama Biró, que es un sindicalista, se repartan US$700 millones al año”, cuestionó.

“Yo no imagino un dólar más destinado a una compañía aérea estatal, cuando hay otros -de los que se reían- que llevaron millones de personas a los mismos lugares, por menores tarifas. Ahora tenés que los señores low cost piden que no les digan a cuánto tienen que vender el pasaje, y Aerolíneas que dice “No, usted no puede vender a menos de esto el pasaje, porque me complica a mí”. ¿Y por qué lo complica? Porque están llenos de privilegios”, concluyó.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending