Conecta con nosotros

Política Nacional

Gabriel Katopodis: “El Presidente está en control de la situación”

Publicado

en

Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación, manifestó hoy su respaldo al presidente Alberto Fernández y dijo que “está tomando decisiones todos los días y en control de la situación”, a pesar de las reiteradas versiones que circulan sobre la posibilidad de que renuncie al cargo después de Martín Guzmán dimitiera como ministro de Economía.

En medio de la caliente interna que atraviesa el Frente de Todos, Katopodis consideró que el encuentro del domingo pasado entre Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Quinta de Olivos sirvió para demostrar “la responsabilidad” con la que debe actuar el arco oficialista en este momento. “Hay que hacer foco donde coincidimos en el Frente de Todos”, subrayó el funcionario, en diálogo con radio La Red AM 910.

Más tarde, durante un reportaje para AM 750, Katopodis aseguró: “Siempre se está mejor cuando Alberto y Cristina se juntan. Saben que hay que sacar esto adelante y depende en gran medida de ellos”.

Consultado por la continuidad del presidente Fernández en su cargo, Katopodis fue tajante: “Alberto está más firme que nunca”.

En ese sentido, admitió que la interna oficialista se da en “un contexto muy difícil”, pero aseguró que la coalición tiene “un rumbo muy claro” que no piensan ceder ante los embates del sector opositor. “Esto es el peronismo y no lo corre una guerra ni un sector de la oposición con ganas de sembrar divisiones y generar desánimo”, enfatizó durante la entrevista radial.

Las declaraciones de Katopodis van en sintonía con lo dicho ayer por Fernando “Chino” Navarro, secretario de Relaciones Parlamentarias, quien anticipó que “Alberto no va a renunciar, es un tipo que tiene valor”.

“Salvo excepciones vivimos dentro de un huevo los políticos, vivimos dentro de un lavarropas, gran parte de la clase dirigente. Alberto no va a renunciar porque es un tipo que tiene valor”, aseguró el funcionario en declaraciones al periodista Ernesto Tenenbaum, en Radio Con Vos.

En medio de los cuestionamientos cruzados que enfrentan al mandatario con la vicepresidenta, Navarro optó por un mensaje conciliador. “Estoy en el Gobierno y acompaño a Alberto Fernández. También a Cristina que es vicepresidenta porque quiero ser parte de la solución, no del problema. Tiene que haber un camino común, en el cual todos debemos ceder pensando en el bien de Argentina”, opinó.

Sobre el encuentro que mantuvo la pareja presidencial el lunes en la Quinta de Olivos, Navarro lo tomó como “un indicio” positivo para el interior del Frente de Todos, y reflexionó: “Imagínense si siguiéramos sin dialogar y cuestionándonos en los medios… Al reconocer los que integramos la coalición que lastimándonos no ganamos nada y que perdemos todo, me parece que es un paso adelante”.

En tanto, Navarro sostuvo que la coalición oficialista no puede trabajar sola para sortear el complejo presente económico y político que atraviesa la Argentina, y propuso contar con la colaboración de Juntos por el Cambio para tal fin. “La oposición, que hoy nos denosta, nos crítica y toma distancia, tiene que entender que si quiere que haya 2023 en términos de Argentina más o menos parecida a lo que queremos que sea, tenemos que trabajar juntos. No queda otra, no hay otro camino”, subrayó. Y en la misma línea, agregó: “Lo otro es seguir empujando a la Argentina al abismo. Y yo no estoy para eso. Conmigo no cuenten para insultar ni descalificar a nadie. Prefiero quedarme en un lugar ‘minoritario’, pero tratando de frenar que esto vaya al abismo”.

El dirigente social Juan Grabois, por su parte, reveló ayer un diálogo que mantuvo con Cristina Kirchner, durante el cual le dijo que el país está “en riesgo de una hiperinflación” a raíz de la deuda externa.

“La única que vio esto es Cristina. Hace un año y medio me dijo que estamos en riesgo de entrar en una híper. Hay una situación muy jodida y una crisis de deuda que no se resuelve fácil”, reveló el referente del Frente de Todos, que cuenta con una banca de tres diputados propios (Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho) en la Cámara de Diputados.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Picante cruce en redes entre Pichetto y Galperín por la regulación a Shein y Temu

Publicado

en

El legislador planteó inicialmente en su cuenta: “Fui el primero que habló sobre la necesidad de gravar fuertemente a los productos de las plataformas chinas Shein y Temu”. Pichetto añadió que “ahora veo que hay mucha gente preocupada, también el señor Galperín de Mercado Libre. El Congreso tiene que trabajar para regular esta economía de plataformas y cuidar la industria nacional y el empleo argentino”.

Galperín le respondió por la misma vía, desmintiendo la preocupación: “Yo no estoy preocupado. Vamos a competir con ellos de la misma manera que competimos con ellos, hasta ahora en forma muy exitosa, en muchos otros países del continente”.

Luego, Pichetto le retrucó: “Mejor empezá a preocuparte, Marcos Galperín, porque las plataformas chinas te van a pasar por arriba. Ya están impactando sobre tu negocio y en la pérdida de empleo de quienes trabajan en la distribución de envíos”.

El pedido de Mercado Libre

El cruce se desató luego de que el presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamara la semana pasada “un buen marco regulatorio, que sea igual para todos los que compiten”, en referencia a las plataformas de comercio electrónico.

En su exposición en el Foro Abeceb, el ejecutivo destacó que “las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”. De la Serna advirtió que el crecimiento del uso de plataformas del gigante asiático para compras de productos a bajo costo genera un “riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”.

El ejecutivo alertó: “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”. No obstante, De la Serna aclaró: “Lo que nos parece importante es diferenciarnos: por lo general, estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad”.

Continue leyendo

Destacado

LLA busca llegar a 100 diputados: la estrategia para controlar la Cámara y aprobar el Presupuesto 2026

Publicado

en

La Libertad Avanza espera esta semana sumar diputados a las filas libertarias con su meta de alcanzar en diciembre un centenar de legisladores propios, y así encarar con mayor fortaleza la segunda etapa de la gestión de Javier Milei ,  de cara a las sesiones extraordinarias donde el principal tema será el Presupuesto 2026.

En cambio, las autoridades del bloque peronista-que encabeza German Martínez, tiene el desafío de contener a sus legisladores para evitar una fractura tras la derrota electoral y nadie descarta la posibilidad de armar en el futuro un interbloque donde convivan las diferentes vertientes como el Frente Renovador, la Cámpora, el Frente Cívico de Santiago del Estero y los provinciales.

LIBERTAD AVANZA

El oficialismo avanzó esta semana en su estrategia de agrandar su bloque tras la crisis con el PRO, cuyo líder Mauricio Macri, quien se pronunció a favor de un candidato propio en el 2027, cuestionó la decisión de Milei de designar como jefe de Gabinete a Manuel Adorni en lugar de Guillermo Francos, lo que impidió armar un interbloque.

La estrategia diseñada en Casa de Gobierno por la mesa política que conduce Karina Milei y que llevan adelante el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el futuro ministro del Interior, Diego Santilli, es agrandar un bloque para alcanzar un centenar de diputados lo que le permitirá ser primera minoría y tener el control de las presidencias de las principales comisiones, según supo Noticias Argentinas.

Para el oficialismo es central volver a controlar la Cámara de Diputados que perdió en manos de la oposición en marzo de este año que logró manejar la agenda parlamentaria para votar leyes rechazadas por el Gobierno, como la emergencia en discapacidad, aumento en las Universidades y para el Garrahan.

La Libertad Avanza desde la elección sumo seis legisladores a costa de la sangría del PRO con lo cual pasó a tener hasta diciembre de 37 a 43 y con la nueva composición tiene hasta hoy 88 legisladores propios, y espera esta semana sumar otros dos o tres mas.

Uno de los diputados del PRO que está analizando pegar el salto al bloque violeta es el santafesino Alejandro Bongiovanni, quien es sus redes se presenta  como “liberal desde siempre. Diputado desde 2023 y hasta 2027. Abogado (UNR), Magister en Derecho y Economía (Di Tella) y en Economía y Ciencia Política (Eseade)”. 

La Libertad Avanza también aguarda una definición de Silvia Lospennato, ya que si renuncia a su banca para asumir como diputada porteña, asumirá Lorena Petrovich, una dirigente cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Hasta ahora se pasaron  Damián Arabia, Silvana Guidici, Belen Avico y Patricia Vázquez con mandato hasta el 2027 y los legisladores que fueron reelectos en la lista de LLA Sabrina Ajmechet, y Laura Rodríguez Machado.

También el oficialismo espera poder avanzar con las negociaciones con la diputada santafesina Véronica Razzini, otra ex legisladora del PRO que formó Futuro Y Libertad.

En el oficialismo no se descartan poder volver a sumar a algunos ex libertarios que se fueron de la Libertad Avanza, pero por ahora según supo Noticias Argentinas, por lo menos los dos legisladores del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone, están mas cerca de acordar alguna alianza con Encuentro Federal.

De todos modos para sancionar el Presupuesto y las leyes laborales y tributaria deberá alcanzar acuerdos con los gobernadores dialoguistas ya que con la UCR, Liga del Interior, y PRO suman unos 115 diputados con lo cual le faltan 14 para alcanzar el quórum para sesionar y votar esos proyectos.

Por lo pronto, Adorni  y Santilli ya mantuvieron los primeros encuentros con los gobernadores  de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, y mañana se reunirá con los mandatarios de Córdoba Martin LLayorda y de San Juan Marcelo Orrego.

PERONISMO

La bancada peronista-que preside Germán Martínez-, mantuvo su primera reunión el martes donde ya se perciben las tensiones entre los diferentes grupos que conforman el arco peronista, y en ese contexto nadie descarta que en el futuro la unidad se podría mantener con un interbloque como sucedió en el Senado.

Fuentes parlamentarias señalaron a Noticias Argentinas que se trató de reunión de catarsis por la derrota en la mayoría de los distritos, pero que no se vislumbra una división ya que todos se verían perjudicados en la distribución de comisiones.

De todas maneras aún es una incógnita que harán los seis santiagueños que responden a Gerardo Zamora que están en el bloque desde el 2019 pero históricamente formaron bloque aparte.

Por lo pronto, por ahora el Frente Renovador se mantendrá en el bloque hasta abril que no descarta formar su propio bancada con los diez integrantes que responden a Sergio Massa.

También hay un compromiso Victoria Tolosa Paz-con llegada a Axel Kicillof- que lidera un grupo de diputados federales se mantenerse en el bloque.

En tanto, el gobernador de Tucumán Osvaldo Jaldo mantendrá su bloque Independencia que tendrá dos diputadas, pese a la alianza que hicieron con el sector de Juan Manzur.

Continue leyendo

Destacado

Pese a su nuevo rol dialoguista, Javier Milei no tiene intenciones de acercarse a Victoria Villarruel

Publicado

en

Con la primera etapa de la gestión plebiscitada, el presidente Javier Milei se esfuerza por demostrar que su segunda etapa estará marcada por nuevas alianzas y permeabilidad al diálogo, pero está decidido a dar por terminado el vínculo con la vicepresidenta Victoria Villarruel. 

Luego de haber tildado de gobernadores y legisladores de otros espacios de “degenerados fiscales” y de atentar contra su Gobierno, parece mostrarse en traje de dialoguista y aprovecha cuanta aparición pública tiene para aclarar que entablará alianzas estratégicas con los aliados que compartan su programa económico.

El mismo domingo 26 de octubre, en el bunker de La Libertad Avanza del Hotel Libertador, elogió en su discurso triunfal al expresidente Mauricio Macri, por el “Pacto de Acassuso”, y el lunes siguiente se comunicó por teléfono para agradecerle el respaldado recibido durante la crítica situación cambiaria que atravesaba la gestión.

El viernes de esa misa semana, reeditaron las milanesas con ensalada en la quinta de Olivos, y aunque el titular del PRO se mostró crítico de los cambios en el Gabinete, en Casa Rosada evitan una confrontación directa.

Meses después de haberle retirado el salido al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al que calificó de “traidor”, Milei aplicó tabula raza y lo recibió sin grandes sobresaltos durante la cumbre gobernadores de la semana pasada, el último gran acto del aquel entonces ministro coordinador, Guillermo Francos.

Sin embargo, pese haber sido electos en fórmula, la titular del Senado configura un caso irrecuperable para el libertario, según expresaron desde su entorno. “No es la misma situación la de Villarruel que la de Jorge Macri”, se encargó de diferenciar un funcionario ante la agencia Noticias Argentinas.

“Con Jorge queremos avanzar. Tiene la Legislatura dividida y dos años por delante”, especificó sobre la situación de debilidad legislativa del exintendente de Vicente López.

Asimismo, respecto de la vice, en tensión con todos los integrantes del Poder Ejecutivo, la fuente aclaró: “Victoria intenta voltearnos para asumir y fue una traidora desde principios de 2023 sin importarle futuro de todos los argentinos de bien”.

Por los pasillos de Balcarce 50 son varios los que coinciden en sostener que Villarruel intenta hacerse del poder y suceder al mandatario en el cargo. Algo similar supo expresar el propio Javier Milei en ocasión de La Derecha Fest que se celebró en julio cuando la mencionó como “bruta traidora” tras haber avalado una ampliación presupuestaria. “La bruta traidora dijo que lo iba a financiar con 30 millones. Sugiero que antes de hacer chicanas aprendan a sumar dos más dos”, aseveró desde la provincia de Córdoba.

La intensa noche en redes sociales que protagonizó la abogada hace algunos días, en la que likeó comentarios que la postulaban como candidata presidencial, despertó risas en varios campamentos violetas. “¿En serio le dió me gusta a alguien que decía que tenía que ser presidente en 2027? ¡Qué sorpresa!”, ironizó un integrante de la mesa chica del mandatario.

La vice aprovechó la virtualidad para coincidir con los usuarios sobre “la decepción” que sentía con la gestión actual, y para lanzar mensajes contra el Poder Ejecutivo, en especial contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Lo importantes es que los ciudadanos sepan que no robo, laburo mucho y con responsabilidad y que no he realizado ninguna traición. El resto son chismes de panadería. Ustedes creen que se debe ser servil y no lo soy”, sentenció en respuesta a uno de sus seguidores.

Una semana atrás, la exitosa fórmula presidencial dejó de seguirse en la red social Instagram, en una nueva gestualidad que refleja el estado de situación del vínculo. El episodio tuvo lugar luego de que el cineasta liberario, Santiago Oria, en voz de la administración acusara a Villarruel de haber solicitado que cerraran la escuela en la que debía votar el pasado 26 de octubre.

A pesar de la ruptura de la relación, la preocupación por la funcionaria “descarriada” no altera al Gobierno que vaticina el control de la Cámara de Senadores con el desembarco de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, actual senadora electa y próxima jefa del bloque de La Libertad Avanza, a partir del 10 de diciembre. “Vicky no existe más. Su final será Pato en el senado enloqueciéndola”, celebró un exponen libertario ante la agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending