Conecta con nosotros

Destacado

Cerruti: “No hay que legislar nada sobre el discurso de odio, hay que cumplir lo que hay”

Publicado

en

La portavoz presidencial Gabriela Cerruti negó que se esté gestionando un proyecto de ley para controlar los discursos de odio y cuestionó a los medios. El diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, había afirmado que se encontraba trabajando en una legislación con esas características.

“En la Argentina ya hay legislación. Desde la Ley de la defensa de la Democracia de Alfonsín hasta nuestro código penal. La ley de discriminación lo incluye, la ley contra la violencia de género y la ley de medios lo incluyen”, detalló la funcionaria.

Además, dijo que en el Gobierno no se encuentran analizando un proyecto de este tipo y apunto a los medios por instalar “su propia realidad”.

En diálogo con Navarro 2023 por El Destape Radio, la Portavoz desmintió la afirmación de Valdés que despertó las críticas de la oposición. El diputado confirmó que se encuentra trabajando en una Ley Micaela contra el odio, luego del intento de homicidio contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

https://twitter.com/gabicerru/status/1567125247156953092?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1567125247156953092%7Ctwgr%5Ec1b416eb5cdb6247a6453874435ca04fc6a2e0da%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.perfil.com%2Fnoticias%2Fpolitica%2Fcerruti-sobre-la-ley-contra-el-odio-no-hay-ningun-proyecto-que-vaya-en-linea-con-lo-que-dicen.phtml

 

“Nos pusimos a trabajar en una Ley Micaela contra el odio. Creo que hay que trabajar sobre eso desde las conciencias. Y espero que mi proyecto lo firmemos oficialistas y opositores”, dijo el congresista del Frente de Todos en diálogo con Alocarla por El Destape Radio. Y agregó: “Todos tenemos que capacitarnos contra el odio que nos quieren ir poniendo los tiempos mediáticos, los tiempos judiciales. Fomentadores de odio hay en todos lados”.

La Ley 27.499, conocida como Micaela, promueve la capacitación obligatoria en género y violencia de género para las personas que trabajan en los tres poderes del estado. En este caso, la propuesta de Valdés apunta a una capacitación contra el odio, aunque no aclara a quién estaría dirigido.

El intento de asesinato de la Vicepresidenta en manos de Fernando André Sabag Montiel encolumnó al oficialismo detrás de la idea de terminar con los mensajes de odio, donde los mayores apuntados fueron la Justicia, la oposición y los medios de comunicación.

Las críticas de Juntos por el Cambio
Desde Juntos por el Cambio la visión es otra. En una entrevista televisiva, Elisa Carrió dijo que descree de los discursos de odio y que se trata de “opiniones diferentes”. “Ya sabemos quiénes generan odio, el odio empezó con el kirchnerismo”, aseveró.

En la mañana de este martes, mientras anunciaba que se recuperaría el día de clases perdido por el último feriado nacional, Rodríguez Larreta apuntó contra la ley que busca impulsar Valdés, caracterizandola como “Ley Mordaza”. “Están proponiendo controlar la libertad de expresión. No lo vamos a permitir”, se endureció.

Denuncias del gobierno contra los discursos de odio
Como antecedente de lo marcado por Cerruti aparecen las acusaciones que este lunes realizó el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, que presentó dos denuncias penales alegando incitación a la violencia contra Cristina Kirchner.

Una de ellas está dirigida a Guillermo Cueto, quien se presentó como ex integrante de la Agencia Federal de Inteligencia (CIA) y sostuvo que el atentado contra la ex Presidenta había sido un “montaje”. En la denuncia, especifican que la actitud de Cueto busca “animar o estimular a la persecución o el odio contra Cristina Fernández de Kirchner y el sector político que ella representa, por ello se trata de expresiones prohibidas por el artículo 3 de la Ley Antidiscriminatoria”. También se refieren al artículo 213 del Código Penal que apunta contra quienes tienen la intención deliberada de confundir a la sociedad.

La segunda denuncia fue contra un productor agropecuario y concejal suplente de Juntos por el Cambio en Pergamino, llamado Román Gutiérrez. De acuerdo a la Secretaría de Derechos Humanos las expresiones están penadas por el artículo 209 del Código Penal que apunta a quienes instiguen a cometer un delito con prisión de dos a seis años.

En el video, se escucha decir a Gutiérrez: “Ahí los tienen a los negros planeros hijos de mil puta defendiéndola a la cara de verga la conchuda hija de mil putas, hay que fusilarla a ella y a todos estos hijos de mil puta también… son cuatro pelotudos, ya se van a morir todos”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

Reconstrucción de Bahía: aún no llegaron los 200 millones de dólares que prometió Nación

Publicado

en

“Hay que reconstruir décadas de infraestructura pública que la ciudad supo realizar a través de los distintos gobiernos. Es imposible que en 4 meses, se recupere toda esa infraestructura, sumado a que el nivel de inversión que hace falta es algo exorbitante”.

Así describió el secretario de Obras Públicas Gustavo Trankels el proceso de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

En primer lugar, enfatizó que la ciudad antes del temporal tenía un déficit estructural, principalmente con el sistema de agua potable y con las calles. Y la inundación provocó que todo ese sistema que estaba “bastante endeble”, colapsara en su gran mayoría: “Las calles que estaban con cierto grado de deterioro, en algunos casos quedaron destruidas, y en muchos casos las correntías han hecho que la infraestructura subterránea también quede afectada”.

Entre las primeras intervenciones que se llevaron adelante, mencionó, el arreglo y/o reconstrucción de calles. Destacó el trabajo conjunto con las empresas prestadoras de servicios (ABSA, CAMUZZI y EDES) para que primero solucionen los problemas que generó en sus redes la inundación, para luego sí avanzar con los trabajos en las calles.

El funcionario municipal admitió que para avanzar en el proceso de reconstrucción, que llevará años, sería muy importante que se materialice el compromiso que el gobierno nacional tomó con Bahía Blanca. En ese punto, se refirió al fondo de 200 millones de dólares que la gestión de Javier Milei afirmó que enviaría a la ciudad.

“Hasta ahora no se ha transformado en obras, nosotros hemos hecho las solicitudes. El compromiso fue público de acompañar la reconstrucción de la ciudad y de aportar un fondo de 200 millones de dólares que son parte de un crédito internacional”, expuso.

Aclaró que desde el gobierno municipal elevaron notas que solicitó Nación respecto de qué obras se necesitan tanto en material pluvial como vial. Uno de los pedidos del gobierno de Federico Susbielles es retomar el Paso Urbano.

Todavía en obras públicas ese compromiso de Nación no lo hemos visto reflejado, por supuesto que conservamos la esperanza de que eso suceda. El compromiso fue público y nosotros esperamos que se cumpla”, insistió.

En contrapartida, destacó la postura que adoptó el gobierno provincial de colaborar en la reconstrucción de la ciudad. Como ejemplos de avances en cuanto al compromiso asumido por la Provincia, citó al reciente anuncio de diseño del nuevo Canal Maldonado, a las etapas de construcción de los puentes y al estudio integral de las cuencas.

“Ya se está materializando en proyectos que nos darán un compendio de obra pública que se hará en la ciudad en los próximos años. Es decir, hay un compromiso que se está cumpliendo, que se está ejecutando y que lo podemos palpar todos los días porque los equipos de Hidráulica de la Provincia están trabajando todos los días en eso”, subrayó.

En cuanto a los trabajos que se están concretando, informó que ya se están ejecutando cerca de  20.000 millones de pesos de los distintos convenios que firmó el intendente Susbielles con el gobernador Axel Kicillof y el ministro bonaerense Gabriel Katopodis para la reconstrucción de calles.

En esta etapa 142 cuadras serán reencarpetadas y ya está en marcha la reconstrucción en su totalidad de 50 cuadras que la inundación destruyó.

En cuanto a la financiación, afirmó que el intendente Susbielles está gestionando recursos “tanto locales como foráneos”, de privados y de organismos internacionales.

“Hay una batería de proyectos ejecutivos con los cuales podemos ir a buscar financiamiento internacional. En la búsqueda de recursos estamos acompañados por la Provincia”, remarcó.

Y concluyó: “Nosotros estamos trabajando desde nuestra secretaría en los proyectos y Federico (Susbielles) está haciendo las gestiones para tratar de que esos fondos lleguen a Bahía Blanca”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Programa Casa x Casa: detectaron 26% de calendarios de vacunación incompletos

Publicado

en

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos

La secretaría de Salud dio a conocer el informe mensual del programa Casa x Casa que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias, la detección temprana de casos que pueden requerir atención médica y la actualización del calendario de vacunas.

En junio se concretaron 352 visitas domiciliarias y se constató que 304 niños y niñas contaban con todos los controles previstos.

En tanto, se detectaron 45 controles incompletos y un 74% requirió intervenciones posteriores o luego de la visita.

Respecto del calendario de vacunación, el 26% lo tenía incompleto.

Por último, se informó que en 190 oportunidades se requirió consejería sobre el dispositivo Hablemos, Programa Integral de Salud Mental Comunitaria, Consumos Problemáticos y Adicción.

Fuente: Frente al Cano.

 

Continue leyendo

Destacado

Trabajos de ABSA afectarán el servicio de agua en Tiro Federal este jueves

Publicado

en

ABSA informó que este jueves 17 de julio se llevarán a cabo tareas de desempalme de cañerías en el barrio Tiro Federal, en el marco de la obra de recambio de 84.000 metros de redes que la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) ejecuta en Bahía Blanca.

Los trabajos, que estarán a cargo de una empresa contratista, consisten en desafectar cañerías antiguas para poner en funcionamiento el nuevo tendido de la red de agua.

Las tareas se desarrollarán sobre la calle Agustín de Arrieta, en sus intersecciones con Chacabuco y Castelar.

Como consecuencia de esta intervención, se registrará falta de agua en la zona mencionada hasta la finalización de los trabajos.

Desde la empresa se recomienda a los usuarios tomar recaudos y reservar agua con anticipación, destinando su uso únicamente a hidratación y tareas esenciales durante el período de afectación.

Ante cualquier dificultad relacionada con el servicio, ABSA recuerda que están disponibles los canales de atención al usuario: la línea telefónica de Asistencia Técnica 0800-999-2272, y sus redes sociales en Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending