Conecta con nosotros

Destacado

Se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Social de la UNS

Publicado

en

Se trata de un organismo consultivo que permitirá seguir profundizando la vinculación de la Universidad con el medio social y productivo para dar las respuestas que la comunidad espera de esta casa

Con la presencia de referentes del sector político, industrial, educativo, comercial, cooperativo, social y gremial, se realizó este lunes el primer encuentro del Consejo Social de la UNS. Presidido por el rector, doctor Daniel Vega, y el vicerrector, doctor Javier Orozco, tuvo como temas principales la presentación de los integrantes y sus expectativas, la modalidad de las reuniones y los temas a abordar en las sesiones.

“Hoy estamos celebrando que finalmente llego el día en que comenzaremos a sesionar con un espacio muy importante para conocer y buscar soluciones conjuntas a las problemáticas de la región, para nutrirnos de la mirada del medio productivo y social, y para establecer un canal permanente de diálogo con los principales actores de la comunidad”, expresó Vega

“Esto es histórico porque aunque en otras universidades existe hace tiempo, nosotros nunca lo habíamos implementado. Lo creamos en 2019 por resolución del Consejo Superior pero se demoró su puesta en marcha por la pandemia. La idea es profundizar la apertura de la institución y vincularnos cada vez más con los problemas productivos y sociales”, remarcó Orozco.

Además del rector, el vice y el secretario general de Relaciones Institucionales y Planeamiento, doctor Walter Cravero, estuvieron Fernando Ascuaga por el Honorable Concejo Deliberante; Marisa Pignatelli y Antonio Sica por la Municipalidad de Bahía Blanca; Norma Gentile por la Bolsa de Comercio; María José Pérez por la Bolsa de Cereales, la Jefa Distrital de Educación, Julieta Conti; la presidenta de la Cooperativa Obrera, Mónica Giambelluca; Juan José Carrizo y Luis Ortiz por la Asociación Intercooperativa Regional; Sebastián Más por la CGT Bahía Blanca y Ricardo Rabbione por la Unión Industrial de esta ciudad.

Luego de la apertura los participantes tuvieron oportunidad de presentarse y coincidieron en valorar que la Universidad instrumente espacios de diálogo de este tipo.

Además participaron el secretario general de Cultura y Extensión de la UNS, Martin Jasson; el subsecretario de Vinculación Tecnológica, Rafael Suárez Baldo y la subsecretaria de Extensión, Micaela Tomassini.

Entre las problemáticas que se analizarán, en distintas fechas, figuran temas como el fortalecimiento de unidades productivas regionales, la identificación y generación de tecnologías de apropiación social; la accesibilidad urbana, el desarrollo agrario, la formación y el empleo, el medio ambiente, y otros.

El Consejo Social fue creado en diciembre de 2019, por resolución del Consejo Superior, y entre sus finalidades cuentan “constituir un ámbito de discusión entre los distintos actores de la comunidad, respecto al desarrollo educativo, social y económico del ámbito local y regional; elaborar informes a requerimiento del Rector y del Consejo Superior Universitario sobre temáticas de su incumbencia”. Entre ellos se listan producción y empleo; pobreza y condiciones de vida; educación, salud, vinculación tecnológica, indicadores económicos y sociales; exigencias técnicas y profesionales y medio ambiente y desarrollo sostenible.

A su vez, tiene como objetivo asesorar a las autoridades universitarias acerca de las necesidades y problemáticas sociales orientando la creación y transferencia de conocimiento articulado a la mejora de la calidad de vida de la sociedad y contribuir a generar convenios de cooperación para que los estudiantes de la Universidad puedan realizar prácticas, pasantías y/o residencias en organizaciones de la comunidad, tanto del ámbito privado como público.

Entre los actores como miembros plenarios del primer encuentro están el municipio de Bahía Blanca, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca, la Jefatura distrital de Educación, la Región Sanitaria I, la Secretaría Comunal de Gestión Urbana; el Consorcio de Gestión del Puerto, la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, y la Unión Industrial. También la Bolsa de Comercio, la Bolsa de Cereales, la Federación Económica de Buenos Aires, la Confederación General del Trabajo, la Mesa Coordinadora de Colegios y Consejos Profesionales, la Asociación Intercooperativa Regional y la Cooperativa Obrera Limitada.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending