Conecta con nosotros

Destacado

Elisa Carrió lapidó a Cristina Kirchner: “Ahora dudo de que sea abogada”

Publicado

en

Elisa Carrió había pronosticado a comienzos de octubre que el país iba a “chocar” una vez finalizado el Mundial. Ahora, tras el discurso de Cristina Kirchner en Avellaneda, ratificó su planteo: “Chocó el Gobierno con la Corte y subió el riesgo país”. La dirigente opositora aprovechó para reforzar sus críticas contra la vicepresidenta, a quien consideró “una ignorante del derecho”. También negó que exista la presunta proscripción del peronismo que CFK denunció en su último discurso.

“Primero chocó [el Gobierno] a principios de diciembre cuando salió la sentencia”, explicó la líder de la Coalición Cívica este martes 27 de diciembre en diálogo con Nicolás Wiñazki en el programa “W: Ver y Rever” (TN).

Por otra parte, Carrió definió como “acto patoteril” el recurrente enfrentamiento del oficialismo con el Poder Judicial y aclaró que “en un sistema republicano la última palabra es la Corte”. “La Ciudad seguramente rechazará los bonos”, anticipó Carrió en el programa televisado por TN.

En duros términos contra la vicepresidenta, Lilita afirmó: “No entiendo como sigue estando en el cargo, por dignidad debería renunciar. Qué va a estar proscripta”. Y volvió a poner en duda sus pergaminos: “Ahora dudo que sea abogada”, sostuvo.

“Es imposible que no cobre algo de la Coparticipación una ciudad estado que es equiparable a una provincia, tiene ese estatus constitucional, que aporta el 20% del producto bruto de la argentina y que aporta el 26% de los impuestos”, argumentó.

En ese sentido, Carrió respaldó a Horacio Rodríguez Larreta en la pelea que afronta con el Ejecutivo por los fondos de la Coparticipación: “Es la ciudad más solidaria del país”.

Por este motivo, según la líder de la Coalición Cívica, Cristina Kirchner sería “una ignorante del derecho”.

“Ni de académica ni de abogada tiene nada”, cuestionó.

“Estoy dudando de que sea abogada”. Desde la óptica de Carrió, la titular del Senado “confunde a la sociedad, ignorando el derecho”.

Carrió negó la presunta proscripción de CFK
“Qué va a estar proscripta”, agregó en referencia a la polémica frase de la vicepresidenta: “Ni renunciamiento ni autoexclusión, es proscripción”.

“Por vergüenza, tendría que estar fuera del cargo. Le corresponde la prisión preventiva porque es delito de corrupción, hasta que el fallo quede firme”, dijo

También se refirió a las facultades del Poder Judicial, luego de objeciones presentadas por Cristina Kirchner al respecto. “El control de constitucionalidad de las leyes en Argentina significa que los jueces pueden decir que una ley contraría la Constitución”, observó Carrió.

“Ahora esto se da en el marco de un proceso… cuando en el marco de ese proceso hay graves presunciones de que la ley es inconstitucional, se puede dictar lo que se llama una medida cautelar”, expuso la referente de Juntos por el Cambio en TN.

“Suspender la ley hasta tanto se pronuncie definitivamente el tribunal en el sentido de su constitucionalidad o inconstitucionalidad”, insistió.

“Lo que están haciendo es campaña electoral en contra de un candidato”, dijo Carrió en alusión a Horacio Rodríguez Larreta.

Para Carrió, CFK “no trabaja, hace discursos”
“La señora miente reiteradamente”, remarcó la líder de la oposición sobre Cristina Kirchner. “Ella muestra el contraejemplo de la mentira y de la falta de esfuerzo, porque en realidad no trabaja, hace discursos”, expresó.

“Lo único que escuché en estos 2 años fueron diatribas contra el Poder Judicial, quebrarlo a su propio presidente que es Alberto Fernández, presionar para que saquen ministros, después entregarse a Massa para acordar todo lo que es necesario”, ilustró.

“Le pediría a la señora vicepresidente que nos deje vivir en paz la noche buena y el año nuevo, por lo menos”, exigió Elisa Carrió.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending