Conecta con nosotros

Destacado

Los intendentes definen el armado de una liga para ser parte de la discusión electoral del Frente de Todos

Publicado

en

Los intendentes del Conurbano buscan consolidar en el Partido de la Costa un armado formal que les permita negociar dentro del Frente de Todos. La idea es darle forma a una Liga de Intendentes, un espacio de poder similar al que cuentan los gobernadores, desde donde se posicionan respecto de Alberto Fernández.

El encuentro de los intendentes será el próximo 21 de enero en pagos de Juan Pablo De Jesús, mano derecha de Martín Insaurralde en la jefatura de Gabinete. Por estas horas, hay un debate interno en el grupo de alcaldes. Un sector promueve lanzar, tras la reunión, un documento firmado como Liga de Intendentes; mientras que otro sostiene que lo mejor es filtrar algunos off the record y que la Liga quede implícita.

La primera opción formalizaría un armado que ya existe y funciona como tal. Serviría para presentar en sociedad ese polo de poder de cara a la negociación por las candidaturas. Al igual que la Liga de Gobernadores, los intendentes quieren ser parte de la mesa de discusiones del Frente de Todos

La decisión de avanzar con la formalización de la Liga surgió a mediados de noviembre en La Plata. Tras el acto de Cristina Kirchner en el Estadio Único, la vicepresidenta mantuvo un encuentro con intendentes en la residencia oficial de Axel Kicillof y fue allí que les sugirió el armado formal de una liga similar a la de los gobernadores.

Quien está muy activo con el armado es el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi. Otro que tracciona para formalizar el espacio en una liga es Mariano Cascallares (Almirante Brown). Es que el grupo de poder existe y se reúne cada 15 días, siempre en un distrito distinto. La última fue en Cañuelas.

La decisión de avanzar con la formalización de una Liga surgió a mediados de noviembre en La Plata. Tras el acto de en el Estadio Único, la vicepresidenta les sugirió a los intendentes el armado formal de una polo de poder similar a la de los gobernadores.

El grupo de intendentes del Conurbano es liderado un núcleo duro en el que están Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Cascallares, Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Gustavo Menéndez (Merlo). A ellos se suman referentes del norte, el oeste y el sur del Conurbano.

También articulan allí algunos históricos del interior, como Alejandro Dichiara (Monte Hermoso). En ese distrito el peronismo del sudoeste bonaerense ya tuvo su cumbre para enfrentar a Juntos. Se trata de un territorio complicado para el peronismo.

Los intendentes del Conurbano afianzan una liga para presionar por recursos a Alberto y a Kicillof

Una constante de esos encuentros son las críticas a Axel Kicillof por la distribución de recursos a los municipios. Los intendentes se quejan de que los fondos que el Gobernador recibe de la Rosada no se distribuyen en el Conurbano ni en el interior. Incluso afirman que había fondos acordados para los últimos días del año que nunca llegaron.

Los intendentes más enojados son los kirchneristas que consideran a Kicillof como alguien del espacio y es finalmente quien retacea los fondos a los propios.

Otro eje del malestar está vinculado a la Seguridad y el blanco de los cuestionamientos es Sergio Berni. Se sabe que no hay diálogo entre el ministro y los intendentes del Conurbano.

A la falta de patrulleros ahora se suma un problema histórico de los veranos: el Operativo Sol -el esquema de seguridad en la extensa costa bonaerense- se lleva muchos efectivos policiales del Conurbano a las playas. Son 22.000 policías que dejan de patrullar sus distritos de base para trasladarse a los municipios costeros.

En los últimos días, los jefes territoriales del conurbano cursaron invitaciones a los intendentes peronistas del interior bonaerense para sumarlos al armado. Existe siempre una tensión entre alcaldes del Conurbano y del interior, una extensa región muchas veces refractaria al peronismo.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending