Conecta con nosotros

Política Provincial

María Eugenia Vidal presentó su balance de gestión: aseguró que deja una provincia con menos deuda y menor déficit

Publicado

en

A solo una semana de dejar su cargo, la gobernadora María Eugenia Vidal ​presentó este martes el balance de su gestión al frente del distrito más grande del país, con el eje puesto en la situación económica. Para contrarrestar la idea planteada por su sucesor, Axel Kicillof, de que deja “tierra arrasada”, la mandataria aseguró que la provincia de Buenos Aires tiene menor déficit, menos deuda y más caja que cuando la recibió en 2015.

Además, ​la mandataria dejó un claro mensaje de cara al liderazgo de Juntos por el Cambio, y si bien resaltó la figura de Mauricio Macri, advirtió que en los últimos años “hubo varios dirigentes que crecieron”.

Acompañada por todo su gabinete, Vidal hizo un recorrido por los principales puntos de la gestión. “Pensamos este momento como lo que corresponde que hagamos como funcionarios públicos, que es decirles lo que hicimos y que quede todo registrado”, sostuvo en el inicio de su presentación.

Primero, destacó la recuperación del Fondo del Conurbano y su actualización, “un hecho histórico que le va a permitir a los bonaerenses estar mejor el años que viene”.

“Van a ser recursos que nosotros en cuatro años no tuvimos. Y lo más importante es que son recursos de coparticipación automática”, sostuvo. “Esto va a permitir garantizar el pago de sueldos, de pensiones, de jubilaciones, de insumos de hospitales, en el mes de diciembre”, afirmó.

Respecto al déficit fiscal, Vidal resaltó además que cuando asumió “era de 21 mil millones de pesos, ajustada a hoy sería el equivalente a 77 mil millones de pesos. Nosotros vamos a dejar un déficit de alrededor de 55 mil millones, menos de lo que recibimos”.

También habló de la deuda externa, una de las mayores críticas que recibió durante su gestión desde la oposición. “Cuando llegamos a la gestión, la deuda registrada era de 9.300 millones de dólares. Pero a medida que fueron pasando las semanas fuimos encontrando expedientes que revelaron que había una deuda no registrada equivalente a 1800 millones de dólares. La deuda que vamos a dejar al 10 de diciembre es de 11 mil millones de dólares, 200 millones de dólares menos”, aseveró.

Vidal también resaltó que en los cuatro años de su gestión hubo una reducción de impuestos al sector productivo: “Tanto en 2018 como en 2019 bajamos las alícuotas de ingresos brutos al sector productivo y le devolvimos 35 mil millones de pesos”, contó.

Además, resaltó que el Banco Provincia “recuperó su rol de banco público y está más cerca de la gente”.

Y también hizo un fuerte hincapié en la cantidad de obras de infraestructura que llevó adelante. “Hicimos obras en los 135 municipios con los 135 intendentes. Enviamos fondos a intendentes de todos los colores políticos para que hagan escuelas, salitas de atención primaria, rutas. E hicimos 300 obras contra inundaciones en 102 municipios”, subrayó.

Al ser consultada sobre los dichos de Kicillof, de que recibía “tierra arrasada”, Vidal evitó responderle y eligió resaltar la transición que llevaron adelante con los equipos del Frente de Todos.

Lo que deja y lo que viene en política

Entre otras cosas, Vidal dijo que antes de dejar el gobierno, presentarán la declaración jurada de cierre. “Les vamos a decir no sólo con qué llegó cada uno, sino con qué nos vamos”.

Así, reveló con qué bienes asumió la gobernación y cómo deja la gestión. “Me voy a ir de la provincia con un departamento que compré con mi media casa y mi medio auto, una deuda hipotecaria de 10 años para pagar ese departamento y ahorros más bajos a valor dólar de los que declaré en 2015. No me voy con el bolsillo pesado, pero me voy con la convicción y la tranquilidad de haber dado lo mejor de mí y de que los bonaerenses lo saben”.

“Tenemos la tranquilidad del que deja la cancha habiendo jugado todo el partido sin guardarse nada. Habiendo dado todo de nosotros mismos”, agregó la todavía gobernadora.

Fuente: Clarín

Advertisement

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Publicado

en

Realizan 22 allanamientos en la causa en la que se investigan las muertes por posible fentanilo contaminado perteneciente a lotes del laboratorio HLB Pharma S.A.

Fuentes del caso le confirmaron a la agencia Noticias Argentinas que los operativos en simultáneo se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe.

Se busca establecer si hubo fallas en los procesos de producción, sumado a la cantidad de muertes, que ya asciende a 53, y los pacientes que resultaron afectados con las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia Picketti.

Además, el gobierno nacional se presentó como querellante en la causa a través del Ministerio de Salud. Este documento se basa en el interés legítimo del Estado para “contribuir al esclarecimiento del caso y garantizar la protección de la salud pública”.

Asimismo, Salud busca “reforzar la intervención del Estado en una causa de alto impacto sanitario” y fortalecer “la respuesta institucional frente a eventos que comprometen la salud colectiva”.

Fuente: NA.

Continue leyendo
Advertisement

Trending