Conecta con nosotros

Destacado

Le ponen fecha al debate en comisión por el juicio político a la Corte

Publicado

en

Mientras la oposición y medios de comunicación afines presionan al Gobierno nacional para que suspenda su intento de investigar en el Congreso el desempeño de la Corte Suprema de Justicia, trascendió -según la agencia Télam- que el próximo jueves 26 de enero se reuniría la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados.

Se trataría del primer paso para iniciar el pedido de juicio político a los cuatro jueces de la Corte, luego de la solicitud formal que presentó el presidente Alberto Fernández la semana pasada, con el apoyo de once gobernadores.

El Frente de Todos presenta los votos necesarios para iniciar el trámite en la Cámara baja, mediante el cual podrían ser llamados a declarar Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, frente a lo que es una acusación por mal desempeño de sus funciones.

Por ello, desde Juntos por el Cambio anunciaron un bloqueo del Congreso de la Nación hasta que el oficialismo no retire su iniciativa de enjuiciar a la Corte, en una estrategia que el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, señaló que muestra sus “connivencia” con los jueces acusados.

En la conferencia de prensa que manifestaron su rechazo al proyecto oficialista, legisladores de JxC indicaron que en caso de que prospere -ya que el oficialismo tiene 16 de los 31 votos-, se centrarían en “bloquear desde el debate”.

A la presión opositora se sumó esta semana la de dos de los principales medios de comunicación nacional, los cuales publicaron ayer que Estados Unidos rechazaría el juicio político a la Corte y pediría “respetar las instituciones”, según un vocero del Departamento de Estado que ninguno de los dos medios especificó de quién se trataba.

A su vez, en el día de ayer se conoció además el sobreseimiento que el juez Sebastián Ramos dictaminó rápidamente sobre el asesor del presidente de la Corte, Silvio Robles, quien mantuvo conversaciones por chat con el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D´Alessandro, en las que trazaba la estrategia política a desarrollar en el marco del inminente fallo sobre la coparticipación mediante el que la Corte benefició a la Ciudad de Buenos Aires.

“En un fallo inusitadamente veloz, el Juez Ramos, dictaminó respecto a la denuncia contra Silvio Robles, ladero de Horacio Rosatti, que no podía ser imputado de ningún delito porque la denuncia se apoyaba en una escucha ilegal”, expresó el diputado Leopoldo Moreau tras conocerse la noticia. “En Argentina para Comodoro Py hay dos códigos de procedimiento y dos códigos penales, uno que se aplica en la persecución contra el movimiento popular y otro que se aplica a favor del macrismo y de la banda mafiosa que los representa en los tribunales”, agregó.

Y recordó “la causa del memorándum de entendimiento con Irán que estaba cerrada fue reabierta precisamente por la utilización de una escucha ilegal que fue avalada por distintas instancias desde Bonadio hasta los Camaristas Hornos y Borinsky. Esta reapertura implicó que Carlos Zannini estuviera ilegalmente preso más de 3 meses y lo que es peor aún, llevar a la muerte a Hector Timerman. Como si fuera una trágica parodia la defensa de Robles se apoya en el único voto que rechazó esa ilegalidad, pero quedó en minoría, que fue el de la Dra Ana Figueroa.”

El fallo de la Corte que benefició a la Ciudad de Buenos Aires al otorgarle el 2,95% de los impuestos federales coparticipables, es uno de los principales argumentos del oficialismo para acusar a los magistrados por mal desempeño de sus funciones. Se trata de una resolución que generó el repudio de 18 gobernadores, quienes rechazaron públicamente que el máximo tribunal de Justicia se arrogue la potestad de decidir sobre el sistema federal.

(INFOCIELO)

Advertisement

Destacado

Elecciones: el domingo el servicio de colectivos será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo 26, día en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en Bahía Blanca el servicio de transporte público de pasajeros será gratuito.

Las empresas reforzarán las frecuencias habituales y las unidades circularán con horarios de día sábado.

Además, el Municipio adelantó los cortes de calles que se registrarán a lo largo del domingo:

  • De 3 a 19:

*Av. Colón y Vieytes

*Av Colón y Estomba.

  • De 3 a las 7 del lunes:

*Vicente López del 0 al 100.

*Moreno del 0 al 100.

  • De 5 a 1 del lunes:

*Vicente López, intersección Guiraldes.

*Fabián González, entre Posta Rolando y Estomba.

Por tal motivo, las siguientes líneas modificarán sus recorridos:

  • 502:

*Villa Rosas a Floresta por Brown, Las Heras, San Martín, Rodríguez y recorrido habitual.

*Floresta a Villa Rosas por Sarmiento, Soler, a Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 503:

*UNS a Villa Rosas transita por Mitre, Soler, Belgrano, Donado y recorrido habitual.

*Villa Rosas a UNS por O’Higgins, Beruti, Castelli, Rondeau y recorrido habitual.

  • 504:

*White a Hospital Penna por Av. Colón, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual.

*Hospital Penna a White por Brown, Donado, Castelli y recorrido habitual.

  • 506:

*Villa Muñiz a Noroeste por San Martín, Belgrano, Donado, Vieytes, Moreno y recorrido habitual.

*Noroeste a Villa Muñiz por Rondeau, Güemes, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual

  • 509:

*Castelli a La Falda por Estomba, Rondeau, Rodríguez, Soler, Las Heras y recorrido habitual.

  • 512:

*5 de Abril a Parque de la Ciudad por Brown, Fitz Roy, San Martín y recorrido habitual.

Parque de la Ciudad a 5 de Abril por Sarmiento, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 513EX:

*UNS a Harding Green por Estomba, Rondeau, Soler, Belgrano y recorrido habitual.

  • 514:

Seminario a Maldonado por San Martín, Belgrano, Donado, Vieytes, Brown, Moreno y recorrido habitual.

  • 516:

*Cooperación a Huaura por Mitre, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 517:

*Castelli a Espora por Guemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual.

*Espora a Castelli por Brown, Donado, Beruti, Castelli y recorrido habitual.

  • 518:

*Hospital Municipal a Spurr, por Estomba, Chiclana, Belgrano, Donado y recorrido habitual.

*Spurr a Hospital Municipal por Fitz Roy, Beruti, Castelli, Rondeau y recorrido habitual.

  • 519A:

*Aldea Romana a Don Ramiro por Sarmiento, Zelarrayán, 19 de Mayo, Gorriti, Vieytes y recorrido habitual.

  • 520:

*Salida de Lamadrid por Sarmiento, Zelarrayán, 19 de Mayo, Gorriti, Vieytes y recorrido habitual.

  • 521:

*Plaza Brown a cabeceras de Bosque Alto y Conicet por Brown, Donado, Beruti, Castelli, Rondeau, Vieytes y recorrido habitual.

  • 319:

*Parque de Mayo a Punta Alta por Caronti, Mitre, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

*Punta Alta a Parque de Mayor por Brown, Fitz Roy, Las Heras, San Martín, 11 de Abril y recorrido habitual.

Las frecuencias se podrán consultar en gpsbahia.com.ar.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dow donó 20 notebooks a dos instituciones educativas de Ingeniero White

Publicado

en

La empresa Dow donó veinte notebooks a dos instituciones educativas de Ingeniero White. Se trata de la Escuela Primaria 21 y del Centro de Educación de Jóvenes y Adultos 703.

Ambos establecimientos contarán por primera vez con aulas de informática modernas y equipadas.

Durante el evento de entrega de los equipos, la directora de la Escuela 21, Karina Botta, recordó los días posteriores a las inundaciones de marzo cuando más de 20 voluntarios de Dow se acercaron a la institución para colaborar con tareas de limpieza y reacondicionamiento del edificio. Y destacó “el compromiso, la empatía y el corazón que brindó cada voluntario de Dow en una situación tan difícil”.

Nicolás Carlei, director de Producción de Crackers y Utilities de Dow, subrayó el valor transformador de la iniciativa. “Con esta entrega de 20 computadoras, damos un paso importante: los estudiantes van a poder aprender informática haciendo, experimentando. Es una herramienta que transforma la forma de enseñar, de aprender, y que abre puertas a muchas oportunidades nuevas”, enfatizó.

Se suma a la entrega de 350 notebooks a más de 30 escuelas públicas locales realizada en abril de este año, en el marco del programa de fortalecimiento educativo que Dow impulsa junto a autoridades municipales para promover la equidad digital y el acceso a la tecnología.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La UNS irá a la Justicia por la Ley de Financiamiento Universitario: “El decreto es inconstitucional”

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) será una de las casas de altos estudios que iniciará acciones judiciales para reclamar la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Así lo confirmó la vicerrectora, Andrea Castellano, quien calificó como “inconstitucional” el decreto del presidente Javier Milei que suspendió la norma.

“La decisión de avanzar por la vía judicial ya está tomada”, afirmó Castellano en diálogo con el programa Panorama, por LU2.

La funcionaria explicó que aún restan definir algunos aspectos técnicos del reclamo. “En principio, la presentación será individual, de cada universidad, aunque se compartirán los fundamentos jurídicos que apuntan contundentemente a cuestionar la inconstitucionalidad del decreto que suspendió la ley”, detalló.

Según señaló, esta estrategia permitirá fortalecer la acción legal: “La presentación simultánea de distintas universidades le va a dar fuerza al reclamo. De todos modos, es probable que algún juzgado unifique luego las causas, dado que todas persiguen el mismo objetivo: cuestionar la legalidad del decreto”.

Consultada sobre por qué no se realiza una presentación conjunta desde el inicio, Castellano aclaró que “no existe una figura legal que lo permita”.

“En un primer momento se evaluó que el reclamo lo presentara el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero el organismo no tiene personería jurídica para hacer un reclamo de esta naturaleza”, explicó.

Respecto del argumento del presidente Milei, quien sostiene que no existen fondos para cumplir con la ley, Castellano lo desestimó: “El proyecto establece claramente el origen del financiamiento de las partidas, que proviene de la recaudación y la coparticipación de impuestos (ya existentes). Por lo tanto, el argumento del presidente no es válido”.

En esa línea, agregó que “según el presidente, esos recursos ya tienen un destino, lo que refleja una discrecionalidad del Poder Ejecutivo sobre qué partidas financiar y cuáles no”.

La UNS se suma así a una extensa lista de universidades nacionales que recurrirán a la Justicia para exigir la aplicación de la Ley 27.795, aprobada por el Congreso y suspendida por el Poder Ejecutivo.

El Consejo Superior de la casa de estudios aprobó, en su sesión plenaria del pasado miércoles, una resolución que encomienda al rector “el inicio de las acciones judiciales que resulten procedentes para exigir la efectiva implementación de la Ley 27.795 y resguardar los derechos de la Universidad Nacional del Sur y de sus trabajadoras y trabajadores”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending