Conecta con nosotros

Destacado

Juan Grabois confirmó su candidatura a Presidente: “Soy el primer candidato del Frente de Todos”

Publicado

en

Juan Grabois confirmó que será candidato a Presidente por el Frente de Todos, en caso de que el ministro del Interior, Wado de Pedro no presente su candidatura. Además, anunció que este año tomará una postura menos confrontativa para con el Gobierno.

“Yo propongo mi candidatura. Yo soy candidato. Hasta ahora el único que dijo que era candidato soy yo. Primer candidato del Frente de Todos”, anunció el dirigente social en diálogo con Gustavo Sylvestre en el programa Minuto Uno por C5N, aunque aclaró que “si Wado va, él no va”.

“Lo que yo planteo es un plan quinquenal y un candidato de nuestra generación. Obviamente hay hombres y mujeres bastante mejores que yo para eso, espero que se animen”, agregó y señaló que “lo que le preocupa es que haya una alianza de centro conservador que sea la única opción dentro del Frente de Todos”.

En este sentido, afirmó estar dispuesto para ir hacia unas Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO): “Son el instrumento correcto para esta etapa histórica. Que el pueblo elija y que el que gane dirige y el que pierda acompañe, pero que acompañe desde su propia identidad y desde lo que pudo demostrar a través de las urnas”.

Asimismo, aseguró que “el próximo Gobierno va a ser un Gobierno del Frente de Todos”, pero remarcó: “Tenemos que dirimir las candidaturas, las orientaciones dentro de las PASO y, desde luego, tenemos que cambiar el chip de defenestrarnos entre nosotros y hacer las diferenciaciones correctas sin agresión”.

“Yo me enojo mucho con Alberto o con Sergio Massa, y hasta el 2022 fui a boca suelta”, reconoció el dirigente del Frente Patria Grande y luego aclaró: “En año electoral, primero la patria, después el movimiento y después los hombres”. “Miro la foto de Bullrich, de Macri, de Larreta y se me va el enojo, se me pasa un poquito y puedo hacer las discusiones sin agresiones personales”.

En este sentido, sostuvo: “Quedan 10 meses de Gobierno, y en estos 10 meses hay que ayudar a que el Gobierno haga lo mejor posible y cumpla con la mayor cantidad de promesas posibles, con el contrato electoral de 2019, tenemos que empujar hacia ese lugar”.

“No hay que hacer un tango de esto, ya está”, manifestó el militante y, en un llamado a una mayor unidad dentro del oficialismo y a una disminución de los conflictos internos, insistió: “Quedan 10 meses de Gobierno y hay que hacer el mejor Gobierno posible”.

De todas formas, el también dirigente del MTE aclaró que mantiene varias diferencias y desacuerdos con el Gobierno actual, como su discrepancia con el acuerdo cerrado con el Fondo Monetario Internacional o condonación de deudas a las empresas Edenor y Edesur. “Son diferencias políticas que hay que encarrilar”, enfatizó.

“Tenemos que tener una idea muy sólida de que el Frente de Todos es una delimitación adecuada para este momento. Tenemos que reconstruir esa unidad que está un poquito quebrada, pero estableciendo en las PASO cuál es la representación que tiene cada uno de los sectores”, amplió.

Además, concluyó: “No podemos seguir discutiendo e interpretando la realidad por los medios, por lo que dicen en on u off. Tenemos que estar en el chip de hacer lo mejor posible por el pueblo y la patria en estos diez meses. Y cuando lleguen las elecciones, garantizar la unidad en la diversidad”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending