Conecta con nosotros

Destacado

El gobierno definió el armado de la mesa política del Frente de Todos

Publicado

en

La mesa política del Frente de Todos que se reunirá este jueves a las 19 en la sede del Partido Justicialista Nacional ya tiene estructura. Ahora faltan los nombres.

Alberto Fernández había planteado que la mesa estaría compuesta por los Gobernadores del PJ y representantes de los intendentes. Hoy se terminó de definir, de acuerdo a fuentes del oficialismo, que a esa estructura también se sumarían el triunvirato de la CGT y la CTA además de 5 representantes de cada espacio político que forman parte del Frente de Todos (kirchnerismo, massismo y albertismo).

La ampliación de la mesa política obedece a un pedido del kirchnerismo y el massismo para ampliar la representación de distintos sectores políticos de peso que no habían sido incluidos en la convocatoria original. Este lunes, el presidente Alberto Fernández se reunió en la Quinta de Olivos con el cotitular de la CGT y secretario general adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano; el jefe del gremio de Canillitas, Omar Plaini, y otros dirigentes gremiales, con quienes dialogó sobre el armado de la mesa política del Frente de Todos (FdT).

El sindicato de camioneros, que ahora tendrá una silla reservada en el encuentro del jueves en la sede del PJ en Matheu al 130, informó en un comunicado que en la reunión “se conversó sobre el armado de la mesa política del Frente de Todos, convocada por Alberto Fernández, en su carácter de titular del Partido Justicialista Nacional”. El funcionamiento de esa mesa tiene la “base fundamental de continuar con la unidad del peronismo con los pilares de justicia social, dignidad y derechos para cada argentino y argentina”, señala el documento gremial.

Además de Pablo Moyano se asegura un lugar otro kirchnerista como Huyo Yasky, secretario general de CTA, quien viene de pedir que la mesa política del FdT sume a su agenda la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner a partir de la sentencia condenatoria en la causa Vialidad. “Es un tema que hay que resolver. La proscripción de Cristina tiene que ser central en la mesa política. No podemos seguir haciendo comentarios o expresando deseos cuando estamos en el gobierno”, afirmó Yasky en declaraciones a la radio online Futurock. Otros sectores como La Cámpora también aspiran a que se debata el rumbo de la gestión, incluido el acuerdo con el FMI, más allá de la discusión sobre las candidaturas.

Sin la presencia de la vicepresidenta, la mesa política del Frente de Todos debutará con Eduardo “Wado” de Pedro como máximo exponente del kirchnerismo. Se prevé que Jorge Capitanich estará presente, entre otros, en representación de los gobernadores peronistas. Resta aún confirmar la presencia de Alberto Fernández y Sergio Massa.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

San Juan va a las urnas en una batalla a tres bandas, con el oficialismo de Orrego como favorito

Publicado

en

La provincia de San Juan, al igual que el resto del país, irá a las urnas el próximo domingo para elegir a los representantes de la Cámara baja en una disputa a tres bandas en la que el oficialismo del gobernador Marcelo Orrego parte como favorito, seguido del peronismo y La Libertad Avanza.

El distrito, que concentra el 1.7% del padrón nacional, renueva tres bancas: dejarán su lugar en diciembre los diputados de Unión por la Patria Walberto Allende y Ana Fabiola Aubone, y María de los Ángeles Moreno de la bancada Producción y Trabajo.

Ésta última va como suplente en la nómina del oficialista Frente San Juan, que es encabezada por el actual vicegobernador y mano derecha de Orrego, Fabián Martín.

Según las encuestas, este frente tiene altas chances de quedarse con una segunda banca, que iría para la ministra de Gobierno, Laura Palma, segunda candidata de la lista, mientras que el tercer lugar lo ocupa el legislador provincial Federico Rizo.

El peronismo, en tanto, está segundo en las encuestas con el frente Fuerza San Juan (variante provincial de Fuerza Patria) y de esa manera se haría de una de las tres bancas en juego.

Tras una dura negociación con el giojismo y otros sectores de la interna peronista local, el gobernador Sergio Uñac logró imponer al tope de la lista a un hombre de su confianza, Cristian Andino.

Como segunda candidata, a priori sin chances reales de ganar una banca en la Cámara de Diputados, aparece la intendenta de Caucete, Romina Rosas, al tiempo que tercero figura el ex intendente de Chimbas Fabián Gramajo.

El tercer actor de esta disputa es La Libertad Avanza que tiene al actual diputado nacional José Peluc como armador, y a Abel Chiconi a la cabeza de la lista, seguido de Cristina Mabel Tejada Heredia y Juan Sancassani.

Éste último pertenece al histórico Partido Bloquista, que por primera vez estará integrado al frente libertario.

La Libertad Avanza busca dar la sorpresa: aspira a quedarse con una de las tres bancas en juego.

En competencia habrán otros seis frentes electorales, que intentarán sumar volumen de votos pero sin posibilidades concretas de acceder a representación en la Cámara de Diputados a partir del 10 de diciembre.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) tendrá como primer candidato al dirigente del MST Cristian Jurado, al tiempo de Cruzada Renovadora llevará al histórico Alfredo Avelín Nollens al frente de la lista.

También competirán listas que surgen como desprendimientos de La Libertad Avanza y podrían perjudicar a la fuerza de Javier Milei en la provincia cuyana: se trata del Partido Libertario (Yolanda Agüero), Ideas de la Libertad (Gastón Briozzo) y Evolución Liberal (Sergio Vallejos).

Provincias Unidas, el sello que nuclea a un grupo importante de gobernadores, tendrá en San Juan una lista encabezada por el ex intendente de la capital provincial Emilio Baistrocchi, en tanto que el GEN será encabezado por el abogado constitucionalista Marcelo Arancibia.

Continue leyendo

Destacado

Patricia Bullrich se mostró con De Andreis, tras el llamativo mensaje de Macri

Publicado

en

La candidata a senadora nacional de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, se mostró con el candidato a diputado nacional de la coalición oficialista y mano derecha de Mauricio Macri, Fernando De Andreis, por quien el ex mandatario había llamado a votar apenas horas antes.

“Caminando por Belgrano con @deAndreis. ¿La risa será por lo llamativo del traje?”, tuiteó la ministra de Seguridad en su cuenta de la red social X, donde publicó dos fotografías en las que exhibe un llamativo traje de color rojo intenso.

La foto con De Andreis, quien ocupa el quinto puesto de la lista porteña, se dio horas después de que Macri saliera a pedir un voto para su ex secretario general de la Presidencia, sin nombrar a Bullrich ni a Alejandro Fargosi, los candidatos que lideran la boleta en el Senado y Diputados.

Mi voto es para Fernando De Andreis, será un gran diputado del PRO”, escribió el ex presidente en su cuenta oficial de X.

En su breve posteo, el ex mandatario dijo: “Conozco a Fernando desde que era chico. Nació a la política conmigo, aun antes de fundar el PRO. Muy joven fue legislador y después me acompañó como secretario general de la Presidencia. Está preparado, es idóneo y leal. Va a pelear por las reformas de fondo que tiene que hacer la Argentina. Será un gran diputado”.

Para cerrar, Macri hizo un tibia referencia al acuerdo partidario: “El domingo 26 le doy mi voto a Fernando de Andreis. Lista 501 / LLA+PRO”.

El próximo domingo se votará con Boleta Única de Papel (BUP), lo cual dificulta el traspaso de votos. La boleta para la categoría diputados la encabeza Alejandro Fargosi, quien aspira a capturar los votos de Bullrich.

Continue leyendo

Destacado

Milei lideró una caravana en Córdoba y pidió no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó una caravana en el centro de la ciudad de Córdoba, a cinco días de las elecciones legislativas nacionales del domingo, y pidió a los votantes no ir hacia “la esclavitud populista del kirchnerismo”.

Rodeado por una gran cantidad de militantes libertarios, el mandatario dio un mensaje con un megáfono sobre la parte trasera de una camioneta, junto a la presidenta de La Libertad Avanza, Karina Milei y el candidato a diputado nacional por Córdoba Gonzalo Roca.

Debajo del vehículo, la diputada oficialista Lilia Lemoine se fotografió con varios seguidores del jefe de Estado, mientras que también estuvo el referente libertario de Córdoba, el diputado nacional Gabriel Bornoroni.

En las inmediaciones se movilizó también un grupo de manifestantes de partidos de izquierda para protestar contra la presencia del mandatario, pero quedaron detrás de una valla que los separó de los militantes mileístas y no se registraron incidentes, a diferencia de lo sucedido en anteriores recorridas de campaña del mandatario.

“Yo nunca dije que iba a ser fácil. No se pueden quebrar de la noche a la mañana cien años de populismo, les pido que nos acompañen porque vamos en la dirección correcta. La inflación hoy es del 30 y para mitad del año que viene habrá desparecido; terminamos con los piquetes; tenemos los índices de inseguridad más bajos de la historia, estamos exterminando la inseguridad”, planteó en su breve mensaje.

Recordó además que Córdoba fue la provincia que más lo ayudó en el balotaje de 2023 “para ganarle a (Sergio) Massa”. “No aflojen, La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”, cerró sus palabras el Presidente con su habitual frase de esta campaña.

Tras sus palabras, Milei se quedó un rato más sobre la camioneta, saludando y firmado gorras y remeras violetas que le acercaron los militantes que lograron llegar a los más cerca del vehículo.

Este jueves, el Presidente encabezará la última de estas caravas en la ciudad santafesina de Rosario, en lo que será el cierre de campaña de LLA de cara a la votación del domingo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending