Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof abrirá las sesiones ordinarias de la Legislatura con la mira puesta en su reelección

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof dará inicio esta tarde al 151° período de sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. A partir de las 18, el mandatario provincial se sentará al frente de la Cámara baja para brindar un discurso que, según pudo averiguar Ámbito, tendrá como fin “hacer un repaso puntilloso por todo lo logrado en estos años” y “por las cosas que todavía tenemos por realizar”.

Kicillof aprovechará la atención de los presentes, se espera parte de la liturgia peronista, para elevar un mensaje al futuro con fuerte anclaje en el presente y sin dejar de lado la tradicional crítica a la pesada herencia. Desde allí el mandatario se enfocará en el Plan 6×6, el programa de reconstrucción y transformación provincial, con el que viene desarrollando una hoja de ruta y una planificación de políticas públicas que aseguren una transformación orientada a generar mayores niveles de desarrollo, inclusión e integración a través de diez medidas en materia de infraestructura, educación, seguridad y salud.

Se tratará, en concreto, de un discurso con claro tono de campaña en vistas de comenzar a posicionarse internamente rumbo a su deseo de reelección. Pese a que todavía no consiguió la venia del sector más duro de los intendentes, y que su nombre también aparece en la nómina de presidenciables, el gobernador apuesta a continuar con su trabajo a nivel local.

“Kicillof va a utilizar esta herramienta institucional para transformarla en un show proselitista de su propia candidatura y va a repetir el copie y pegue de discursos anteriores, tratando de mostrar una gestión que ha sido de las peores de los últimos años”, le dice a Ámbito el diputado radical Emiliano Balbín.

En la misma línea, su par del PRO, Juan Carrara, asegura que “va a plantear un monólogo típico del kirchnerismo, repleto de mentiras y sin una sola autocrítica porque el Frente de Todos no solo le falló a la gente que en su momento los acompañó, sino que además puso como única prioridad la rosca, el reparto de la caja política y la impunidad para Cristina”.

Vicepresidenta
Justamente otro de los momentos por los que pasará el discurso de Kicillof será sobre la situación actual de la vicepresidenta, quien sostiene que se encuentra proscripta. Cabe mencionar que, en las últimas horas, el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, le apuntó de lleno al presidente Alberto Fernández al asegurar que “optó por tratar de competir de una manera torpe. Entramos en una pelea muy dañina, como morderle la mano a quien te da de comer. Eso hizo Alberto con Cristina…”. Por lo que, de seguro, también habrá un espacio para la interna.

“No se va a salir de su lógica de vivir en campaña constante. No pueden resolver sus internas y quieren contarnos cómo van a hacer qué cosa. Va a pasar lo de siempre: se van a aplaudir entre ellos y a la gente le va a llegar un discurso irreal…”, manifiesta en diálogo con este medio el diputado bonaerense Nahuel Sotelo, referenciado en Javier Milei.

Kicillof también aprovechará el momento para volver a ser un pedido directo en relación a la coparticipación. Ayer en Morón, donde compartió acto con el Presidente, el gobernador fue claro: “Es doloroso que la Corte Suprema, violando todas las leyes le haya sacado plata a la Provincia para dársela a la ciudad más rica”. Y agregó: “A la Ciudad no le faltan agua, ni cloacas, ni tiene calles de tierra, tiene conectividad, no es cuestión de envidia ni de comparación, es doloroso que habiendo ciudades que lo tienen todo, provincias como la nuestra y otras no tengas recursos para hacerlo”.

Opiniones cruzadas
El diputado del Frente de Todos, Germán Di Césare, no dio vueltas en su explicación de lo que podría verse mañana. “Este es un año electoral y todo lo que diga será interpretado como un lanzamiento de su candidatura y esperamos que así sea. Claramente tiene todo el crédito para pretender ser reelecto”.

Expectativa
Por su parte, el legislador de la Coalición Cívica, Luciano Bugallo, va al hueso: “Espero que no sean 3 horas de discurso aburrido, vacío y de puro relato como el del año pasado, que era para dormirse”. Y recordó que “la noticia más importante fue que me puse a mirar una receta por el celular”. Y va por más: “Del kirchnerismo no podemos esperar nada más que disfrazar la realidad, hablar del pasado de JxC y correrle la zanahoria a su electorado para que no pierdan las esperanzas. Va a despegarse del Gobierno nacional de Alberto, inútil e inoperante para resolver problemas, fracasado en cada uno de los planteos. No hay mucho más que eso, relato y humo de campaña y pegarse al recuerdo épico, pero muerto, de Cristina y Néstor”.

Para cerrar, la diputada radical Alejandra Lorden le dice a este diario: “Espero que no sea un discurso de campaña porque debemos resolver muchas cosas en la provincia como la desocupación por encima de la media nacional y los índices de pobreza e indigencia record en nuestro Conurbano”.

(Ámbito)

Advertisement

Destacado

CGT consagrará a su nuevo triunvirato tras alcanzar acuerdo con fórceps

Publicado

en

La Confederación General del Trabajo (CGT) realizará mañana miércoles su congreso para elegir a las próximas autoridades.

En medio de diferencias logró en los últimos días un acercamiento entre los diferentes sectores, que perfilaba a Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) para el triunvirato, con un lugar aún por definir pero que todo indicaba que iba a ser ocupado por Octavio Argüello (Camioneros).

En las últimas horas fuentes del Palacio dejaron trascender que Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del gremio de Judiciales, “está bien vista por la Corte Suprema” para que integre el triunvirato -cupo femenino- o bien tenga un lugar de relevancia en la nueva CGT. En el máximo tribunal se encuentra una apelación del gobierno nacional por la aplicación del tramo laboral del decreto 70/2023.

Congreso CGT en Obras Sanitarias

El congreso fue convocado para las 9 en el estadio de Obras Sanitarias del barrio de Núñez y por primera vez en bastante tiempo la central obrera llega al día de la votación no teniendo resuelta toda la discusión interna y los nombres de la futura conducción.

La convocatoria tomará lugar justo cuando el gobierno reformista de Javier Milei impulsa una Reforma Laboral que busca flexibilizar el mercado del trabajo. 

En estos días previos al encuentro había dirigentes de gran peso en la CGT, como Armando Cavalieri (Comercio) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos), descontentos con el curso de las negociaciones y con los nombres de Jerónimo y Sola, pero tras una reunión el lunes último se limaron algunas asperezas.

Sobre todo se logró aplacar el malestar de Cavalieri, quien venía proponiendo posponer las elecciones y renovar los mandatarios durante seis meses o un año.

En el caso de Barrionuevo, su enojo persistía y además dejaría de tener una de las tres sillas máximas de la central, que en los últimos dos mandatos controló a través de Carlos Acuña.

No se descartaba que Barrionuevo continuara negociando y pugnando por el tercer lugar del triunvirato, pero hasta las últimas horas todo indicaba que iba a quedar para el camionero Hugo Moyano, a través de Argüello, actual miembro de la conducción tripartita con Acuña y Héctor Daer.

La CGT busca mostrar renovación con Jerónimo y Sola, dos dirigentes más jóvenes respecto a la edad promedio de la cúpula de la organización. Los dos provienen del moyanismo, pero luego tomaron distancia sin romper del todo con ese sector y se acercaron a los dirigentes más “dialoguistas” que manejan la central (“gordos” e independientes”).

Algunos popes de la entidad de la calle Azopardo no veían bien que se promueva a Jerónimo y Sola, porque no tiene décadas de experiencia y no lideran gremios grandes. Además advierten que la CGT ahora deberá afrontar los intentos de reforma laboral que impulsará el gobierno de Javier Milei, recientemente respaldado por la ciudadanía en las urnas.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof pone a prueba su muñeca política por el Presupuesto con la interna del peronismo en llamas

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, necesita aprobar el Presupuesto, la Ley Fiscal y el endeudamiento pero debe buscar consensos en medio de la interna del peronismo, un espacio que tras la derrota en las elecciones del 26 de octubre quedó al borde de la fractura.

Según indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes de la Legislatura provincial, el texto oficial todavía no fue girado a la Legislatura para que comience el tratamiento de la iniciativa que prevé una inversión de 3,2 billones de pesos e incluye una ley de financiamiento por 1.900 millones de dólares.

Paralelamente a la discusión técnica sobre números y prioridades, la presentación del proyecto de Presupuesto 2026 abrió otra batalla en las filas del peronismo bonaerense, que viene herido por los cruces posteriores a las elecciones.

La advertencia pública de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien cuestionó que el proyecto “no tiene números del Fondo de Fortalecimiento para municipios”, fue leída puertas adentro como un mensaje directo para el kicillofismo.

La frase de la jefa comunal durante la reunión informativa de ayer posterior la presentación Presupuesto es una muestra de que la conducción camporista no convalidará ningún punto sin discutir, una convicción que fue refrendada el domingo por el propio Máximo Kirchner en una entrevista.

“Cuando yo era presidente de bloque (en el Congreso), el presupuesto lo mandaba Alberto (Fernández) y después sufría modificaciones en el debate. Siempre se modifica y se modificará seguramente el de Kicillof”, planteó el titular del PJ bonaerense.

En ese escenario de tensión, desde el Frente Renovador de Sergio Massa plantearon ante la Agencia Noticias Argentinas que intentarán “facilitar” los consensos para aprobar el Presupuesto, la ley Fiscal Impositiva y el financiamiento para “ayudar a la Provincia y los municipios”, lo que pone a ese espacio nuevamente en un rol de unidad y expectación frente a la interna peronista.

En la Gobernación asumieron que la pulseada tendrá dos frentes: la negociación con la oposición y el examen interno, donde se pondrá a prueba la cohesión del oficialismo.

Uno de los puntos calientes es el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal: la creación de ese mecanismo quedaría atada al endeudamiento, lo que generó ruido en intendentes que exigen garantías sobre los montos y la distribución. Para varios jefes comunales, la llave del financiamiento territorial es una ficha demasiado valiosa como para dejarla librada a promesas.

A esto se suma una negociación paralela y silenciosa sobre cargos y posiciones de poder: el Presupuesto puede servir como puerta de entrada para discutir luego vacantes en la Justicia provincial, lugares en la conducción partidaria y espacios de representación en la Legislatura.

El trasfondo de la disputa es la puja entre La Cámpora y el kicillofismo, al que acusan de avanzar sin consultar, en una pulseada en la que se definirá quién marca el ritmo de la estrategia opositora y cómo se reorganiza el mapa del espacio de cara a 2027.

Continue leyendo

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending