Conecta con nosotros

Destacado

Más de 900 alumnos de secundaria participaron del taller “Cortá a tiempo” dictado por la Defensoría del Pueblo

Publicado

en

La primera edición del taller se concretó esta mañana con alumnos y alumnas del Mosconi, la E.E.S.T N°1 y la Media 11 de Ingeniero White con el apoyo del Puerto de Bahía Blanca en articulación con la Jefatura Distrital y Regional de Educación.

El taller “Cortá a Tiempo” es una iniciativa de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, que se propone abordar problemáticas vinculadas con la violencia machista tanto en el ámbito educativo como en aquellos espacios donde los/as jóvenes desarrollen actividades (como pueden ser clubes, centros culturales, centros barriales, etc). La actividad consta de dos partes, siendo la primera una breve presentación institucional. En la segunda parte, se abordan distintas problemáticas vinculadas con la violencia machista a partir de tres ejes: estudios de género, violencia de género y noviazgos violentos.

Carlos Quiroga, coordinador seccional de la Defensoría del Pueblo en la Sexta Sección, celebró la iniciativa: “Este es el primero de cuatro talleres en Bahía Blanca y Punta Alta del programa “Cortá a tiempo” contra los noviazgos violentos y contra toda forma de machismo en general, sobre todo, en la franja etaria de los 15 años en adelante y por eso la decisión de hacer el taller con estudiantes de segundo ciclo de secundaria”.

“El esfuerzo y la colaboración del Consorcio de Gestión del Puerto y con la excelente predisposición del área de educación, nos han permitido hacer esta experiencia que creemos va a ser muy enriquecedora y que no se va a limitar a un beneficio para los chicos y chicas que participen, sino que seguramente ellos serán replicadores de lo que aprendan, escuchen, entiendan de aquí en sus ámbitos de pertenencia fuera de la escuela, puede ser los clubes, el barrio, los grupos de amigos y amigas, así que estamos muy contentos”, agregó Quiroga.

Por su parte, Julieta Conti, jefa distrital de Educación, mencionó la importancia de profundizar estas temáticas en las escuelas: “Las escuelas tienen dos ámbitos, el primero es el de la enseñanza, el de la transmisión de conocimientos para todos y por todos. Y el segundo es de lo vincular, todas las cuestiones socio -afectivas que atraviesan a los chicos y a las chicas hacen foco en la escuela y se trabaja en la escuela. Muchas veces estos vínculos se dan incluso con los mismos compañeros, en las aulas, y otras veces no, pero siempre lo que les ocurre a los chicos recae y radica en la escuela y a se trabaja para que justamente se construyan desde posiciones más fuertes y desde mejores espacios”.

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realiza, desde el año 2018, diversas acciones de concientización y capacitación en ámbitos educativos y comunitarios, con el fin promover condiciones de equidad entre los géneros. Tanto el Taller “Cortá a tiempo” como la Encuesta de Noviazgos Violentos (en cuyos resultados se basan los contenidos) han sido de alcance masivo en la provincia, brindándose en 14 localidades y llegando a más de 7 mil estudiantes.

Claudio Martini, jefe regional de Educación, se expresó en este sentido: “Los estudiantes son muy activos, en función no solo del aprendizaje, sino de plantear sus situaciones, tanto al docente de aula como los equipos de orientación escolar. Cuando articulamos este programa con Carlos Quiroga, con Defensoría para la región, en este caso Bahía Blanca y mañana Punta Alta, pensamos en fortalecer este aspecto, este área, sobre todo desde las políticas de cuidado. Este taller nos parece importante para la formación de los adolescentes, los primeros pasos de los noviazgos”.

Asimismo, Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, hizo hincapié en el desarrollo del taller en escuelas de Ingeniero White: “Desde el Puerto planteamos que no hay desarrollo económico sin crecimiento y mejora de la comunidad. Poder trabajar en, en este caso, políticas focalizadas que tienen que ver con la juventud y con lo escolar es muy importante. Nosotros venimos trabajando mucho con el área de educación en diversos contenidos, en acompañar los esfuerzos de investigación e innovación que nuestras escuelas realizan, también con un área de directorio juvenil que hizo un muy buen trabajo el año pasado. Y esta propuesta de la Defensoría de la provincia de Buenos Aires realmente nos parece muy conducente, sobre una temática específica que tiene que ver con la violencia en las relaciones interpersonales, en los noviazgos y con la importancia de tener herramientas para poder cortar a tiempo”.

Cabe destacar que además de la edición para las escuelas de Ingeniero White, también se llevó adelante el taller en las escuelas secundarias Media 3 y Media 6 y mañana se desarrollará en dos escuelas secundarias de Punta Alta.

Advertisement

Destacado

ABSA informó que mañana habrá “una merma notoria” en la presión en la red de agua

Publicado

en

ABSA informó que mañana se realizará una intervención en la cámara de salida del módulo II de la Planta Potabilizadora Patagonia para interconectar la cañería de salida de la nueva planta modular.

Los trabajos se iniciarán a las 8 y se estima que se extenderán por 12 horas. Durante ese período se detendrá la operación del Módulo II de la Planta Potabilizadora lo que implicará la salida de producción de la mitad de los filtros existentes.

“Por esa razón se notará una merma notoria en la presión en la red de agua en la ciudad”, remarcó la prestataria.

Recomendó a las y los usuarios realizar las reservas domiciliarias de agua para cuando se produzca la afectación y destinarla solo a usos imprescindibles.

La empresa explicó que la tarea a ejecutar este miércoles es fundamental para avanzar hacia la finalización de la obra y precisó que permitirá el vuelco del agua tratada en el nuevo módulo al sistema de distribución existente.

En tanto, señaló que si bien los trabajos estarán a cargo de una empresa contratista de la Dirección Provincial de Agua y Cloacas (DIPAC) que lleva adelante la obra, ABSA deberá realizar las maniobras necesarias dentro de la Planta Patagonia que incluyen frenar parte de su operación y disminuir a partir de la medianoche los caudales de agua cruda que se envían desde el Dique Paso de las Piedras.

“Se ha elegido para los trabajos el día feriado para minimizar el impacto en la merma de agua en las instituciones educativas, industriales y comerciales. Y para atender las urgencias de instituciones hospitalarias y sanitarias, habrá disponibles camiones cisterna”, agregaron.

Por último, indicaron que la nueva planta modular aportará un 12% más de agua tratada al sistema de abastecimiento de Bahía Blanca, aumentando el caudal disponible para la ciudad. Se trata de una de las obras que se lleva adelante en el marco del Plan de Obras Hídricas en la región.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alquileres en Bahía: poca oferta y precios disparados

Publicado

en

La situación con los alquileres en Bahía Blanca se ha complejizado desde la inundación del 7 de marzo: hay poca oferta y los precios se han disparado.

“Mucha gente ha sufrido la inundación, han quedado muy pocas viviendas disponibles, ha aumentado demanda y eso provoca que en algunos casos se hayan disparado los precios”, explicó Carlos Esteban, presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

En diálogo con Radio Altos, señaló que prácticamente no hay casas y departamentos disponibles para alquilar y al bajar notablemente la oferta, los valores aumentan.

Además, sumó como agravante la especulación. “Hay gente que especula y aumenta los precios y también hay gente que no sufrió tantos daños durante la inundación y no quiere pagar el alquiler”, cuestionó.

Según planteó, los pocos departamentos de dos ambientes (utilizados en su mayoría por estudiantes) que están en alquiler, sus valores no bajan de los $400.000.

De todos modos, Esteban estimó que los precios, sobre todo de casas cuyos alquileres están “por las nubes”, bajarán porque “no hay gente con poder adquisitivo para pagar eso”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Precios en alza: “Todas las líneas de productos aumentaron el último mes”

Publicado

en

El fin de semana IPC Online informó que la inflación en marzo en Bahía Blanca fue de 3,05%. El próximo jueves CREEBBA dará a conocer su informe, que según adelantaron fuentes seguras a Frente a Cano, también se ubicará en torno al 3%.

Consultado esta mañana en Radio Altos sobre la suba de precios que se vienen advirtiendo las últimas semanas en las góndolas de los supermercados, el gerente de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, confirmó que efectivamente todas las líneas de productos comenzar a mover sus valores desde principios de marzo. Aclaró que, por el momento, “nada que asuste mucho por la magnitud”.

Respecto a los motivos, admitió que la explicación no es muy clara. Habló de la inestabilidad cambiaria que puede influir en la inflación y también de la propia especulación.

“Como siempre digo, hay amenazas de lluvia y abren el paraguas. Acá tenés una carga de especulación, no saben si lloverá, pero por las dudas, aumentan los precios. Evidentemente está pasando algo de eso”, graficó.

Agregó que estos incrementos encuentran a los niveles de ventas sin recuperarse de la caída que evidenciaron desde fines de 2023. “Los productos básicos la gente los compra porque tiene que ver con la supervivencia, pero en lo que no es básico, el gasto mensual es conservador y eso ocurre por el nivel de ingresos de la población”, planteó..

Y completó: “El marco no da para un aumento de precios muy importante; que prime la racionalidad de todo el mundo, fundamentalmente de los industriales, porque si no las dificultades van a ser mayores”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending