Conecta con nosotros

Política Provincial

López: “Fue muy importante el rol de Massa al frente de la negociación para resolver el conflicto con las empresas de transporte urbano”

Publicado

en

La Secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte, Jimena López, destacó el rol de Sergio Massa en la resolución del conflicto con las empresas de transporte y los trabajadores, y la importancia del trabajo que realizan desde el Ministerio por garantizar un servicio esencial.

“Para nosotros el transporte es un derecho que contempla la esencialidad de un servicio y, como pasó el viernes pasado, resolver un conflicto que tiene que ver con el traslado de personas en micros urbanos e interurbanos, sobre todo con el AMBA, es una gran responsabilidad; por eso fue muy importante el rol de Sergio Massa que se puso al frente de la negociación y resolvió un conflicto que llevaba varios días”, resaltó la funcionaria Jimena López en declaraciones radiales.

En ese sentido completó: “Fue un paro generalizado, que tenía que ver con algo que se había negociado y trabajado con las cámaras por un lado y una paritaria por el otro; negociado y trabajado con los sectores sindicales. Voluntariamente las empresas decidieron pagar los salarios a liquidación anterior, o sea una liquidación vieja, generando un conflicto que escaló a lo largo de las horas. A mí me parece que nosotros tenemos la obligación de que las personas y las mercaderías lleguen fundamentalmente a destino y esto hace que tratemos de evitar que cualquier conflicto escale. Hoy estamos trabajando en una mesa constituida con las cámaras y conmigo como Secretaria”, explicó.

Por otro lado, analizó la situación de los subsidios al transporte público en la zona de la costa bonaerense en comparación con el AMBA y resaltó que “la diferencia tiene que ver con que el traslado que se subsidia de Provincia a CABA es un traslado interurbano, interjuridiccional, cambia de municipio. Yo que soy de Necochea, trabajamos a nivel interno del municipio. Entonces son dos lógicas de viajes completamente diferentes”.

Asimismo, explicó que “todas las empresas y todos los municipios que tienen convenio con la SUBE, reciben un subsidio por un lado el Estado nacional y también provincial. Y, a la vez, reciben otro subsidio denominado ‘atributos sociales’ que tiene un subsidio del 100%, 50% 60%, según el tipo de atributo social que tenga. Que son excombatientes, jubilados, pensionados, AUH, personal doméstico formalizado”.

“A veces esos números no están de cara a la ciudadanía y se eligen boletos por encima del promedio o boletos muy altos de absorber porque la población en nuestras localidades del interior, que utilizan transporte urbano, generalmente son las más vulnerables o las que menos recursos económicos tienen a disposición como puede ser en Mar del Plata el estudiante universitario. Pero no es que es uno en contra del otro, son diferentes. Tiene que ver mucho con la concentración de población que hay en un lado y en el otro”, destacó la precandidata a diputada provincial por la quinta sección electoral.

Por último anunció novedades del Tren que va de Mar del Plata a Constitución: “Para las vacaciones de invierno de este año se vendieron 25 mil pasajes de Buenos Aires a Mar del Plata. La idea de darle mayor velocidad al tren, tiene que ver con la mejora que se ha hecho sobre las vías para mejorar los tiempos, durante muchos años el tren no recibió inversiones, y nosotros las hemos mejorado y extendido por más de 3500 km de vía a lo largo y ancho del país en estos casi 4 años de gestión”, completó Jimena López.

Advertisement

Destacado

“Acá nadie se salva solo”: el mensaje de Kicillof a un mes del temporal en Bahía Blanca

Publicado

en

A un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca y mientras avanza la reconstrucción de la ciudad, el gobernador Axel Kicillof destacó las muestras de solidaridad recibida y la presencia del Estado bonaerense, y remarcó que “acá nadie se salva solo”.

“El temporal que afectó hace un mes a Bahía Blanca movilizó la solidaridad de todo un pueblo y la presencia del Estado bonaerense, que junto al municipio puso todo lo que tenía a su alcance para reconstruir las zonas afectadas y que los vecinos y vecinas comiencen a recuperar lo perdido. Con una inversión de $ 273.000 millones y un trabajo sin descanso estamos reactivando una ciudad muy importante para toda la provincia y el país”, sostuvo un posteo en su cuenta verificada de la red social X.

En la publicación, el mandatario detalló los aportes que hizo su gestión durante el desastre que sufrió la ciudad del sur bonaerense, aunque evitó hablar del Gobierno nacional. Allí, por ejemplo, contó el trabajo de 400 voluntarios que permitieron el reparto de insumos, ropa, agua y materiales de construcción; la reparación del Hospital Penna y el aporte de 10 ambulancias y un tren sanitario.

Además, detalló que el ministerio de Seguridad envió 800 efectivos policiales y más de 250 vehículos terrestres, acuáticos y aéreos. También se sumaron otros 20 patrulleros para la flota local y se firmó el Fondo Municipal del Fortalecimiento de la Seguridad para sumar más móviles y equipamiento, a lo que sumó otras medidas de infraestructura y la suspensión del pago de tasas.

A través del Ministerio de Economía, contó, se llevó adelante el proceso de otorgamiento de subsidios de hasta $800.000 para hogares afectados por la inundación y se impulsaron acciones con organismos internacionales de crédito.

Además, se eximió por 180 días del pago de tasas provinciales al recupero de escrituras públicas de inmuebles que se hayan perdido. Mientras que Arba otorgó beneficios impositivos que incluyen un año en el impuesto inmobiliario urbano, un año del impuesto automotor para vehículos afectados, beneficios para monotributistas y para el inmobiliario rural, además de otras prórrogas y planes de pago.

“Sabemos el profundo dolor que generó esta tragedia, pero estuvimos y vamos a seguir trabajando para que los bahienses recuperen la vida que se vio tan afectada. Requiere mucho esfuerzo y no tengan dudas de que lo estamos haciendo desde todas las áreas de Gobierno, en colaboración con las provincias que brindaron su ayuda, el intendente Federico Susbielles y todo un pueblo que sabe que acá nadie se salva solo”, concluyó. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

“Partió al peronismo, es un suicida”: la reacción del kirchnerismo al anuncio de Kicillof

Publicado

en

El kirchnerismo consideró “suicida” al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a quien acusó de pretender “partir al peronismo” después de que el mandatario provincial anunciara el desdoblamiento de las elecciones en el distrito.

“Estamos sorprendidos porque ayer quedamos en otra cosa y nunca avisó lo de hoy. No entendemos por qué cambió“, sostuvieron desde el sector alineado con la ex presidenta Cristina Kirchner, en referencia a la reunión que el domingo último habían encabezado Kicillof; el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, y el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, en La Plata.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, desde el entorno cristinista señalaron que la decisión del mandatario provincial de convocar a las elecciones 
legislativas provinciales el 7 de septiembre fue “unilateral”.

“Es un gobernador peronista que, en vez de ampliar, dividió y partió el peronismo. Un suicida”, añadieron.

El kirchnerismo insiste en que en la provincia de Buenos Aires “hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar” a la fuerza del presidente Javier Milei.

Pero a Kicillof le reprochan “no querer enfrentar a Milei” sino que “prefiere romper” con Fernández de Kirchner.

“En el peor momento del país habilita un escenario de foco en la provincia, siendo funcional a Milei. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional”, insistieron.

Kicillof anunció este lunes el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof confirmó su desafío a Cristina Kirchner: las elecciones en provincia serán el 7 de septiembre

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció hoy el desdoblamiento de las elecciones legislativas provinciales, por lo que los comicios en el distrito se realizarán el 7 de septiembre.  

De esta manera, el mandatario bonaerense confirmó el desafío a su mentora en la política nacional, Cristina Kirchner, quien pretendía obligarlo a mantener las elecciones provinciales concurrentes con la fecha de los comicios nacionales, el 26 de octubre.

Tengo facultad para fijar la fecha de las elecciones provinciales, y la ejerzo como corresponde con el objetivo de garantizar un calendario electoral serio“, subrayó en conferencia de prensa, luego de anunciar que también enviará un proyecto para suspender las PASO bonaerenses.

Kicillof justificó la medida en la implementación de la Boleta Única por parte del gobierno nacional, al advertir que “resulta inviable votar” el mismo día con ambos sistemas porque cada persona debería sufragar “con dos urnas distintas y dos boletas distintas”, dijo.

Hemos realzado estudios, consultas y simulaciones y voy a decir que resulta inviable votar de esta manera. Es como realizar dos elecciones distintas un mismo día con un sistema nuevo”, planteó.

Según aseguró, el procedimiento para votar en el cuarto oscuro en dos urnas distintas llevaría en promedio cuatro minutos por cada votante, lo que llevaría a retrasar todo el proceso e imposibilitar que durante la jornada puedan sufragar todos los electores asignados a cada mesa de votación.

Se armarían largas colas, se generarían amontonamientos, sería un infierno”, vaticinó.

“Sé que algunos hablan de la posibilidad de duplicar la cantidad de mesas. En la provincia de Buenos Aires eso es imposible. Hoy se vota en lugares absolutamente inadecuados, en cuartos oscuros móviles. Incluso municipios que deben votar en otros municipios por esta dificultad”, advirtió, en una respuesta al planteo del kirchnerismo de abrir más centros de votación para evitar retrasos y amontonamientos.

Para Kicillof, “la conclusión es clara y contundente: votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos. Aumentarían las posibilidades de que un ciudadano que va a votar no lo pueda hacer de manera efectiva según su preferencia”.

“Yo no puedo convalidar esta situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente, centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras”, reafirmó.

“Es una decisión pensada, debatida y necesaria. Insisto: no podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, colas eternas, colas eternas, confusión e incertidumbre”, concluyó.

Para despejar dudas, el mandatario provincial aseguró que seguirá trabajando por la “unidad” del peronismo y que de ninguna manera desdoblar elecciones significa “desentenderse de la cuestión nacional”, como lo acusó el kirchnerismo.

“No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Pero en lo que respecta al proceso electoral vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al Gobierno de (Javier) Milei convocando a un frente lo más amplio posible que represente a todos aquellos que están sufriendo estas políticas”, explicó.

A modo de réplica a los cuestionamientos del kirchnerismo, Kicillof resaltó que “defender a la provincia es fortalecer el proyecto nacional”.

“Esto es lo que hace el Gobierno provincial todos los días. Todos los días confrontamos (con Milei) para defender al pueblo de la provincia. Nunca, ni un solo día, nos desentendimos de la cuestión nacional”.

En ese sentido, recordó que hace pocas semanas Milei le pidió su renuncia por redes sociales y amenazó con intervenir la provincia de de Buenos Aires.

“Vengo conversando este desafío con otros gobernadores. No estamos inventando nada. La mayoría de los gobernadores desdoblaron sus elecciones con estos mismos argumentos y los intendentes de la provincia también lo han pedido”, argumentó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending