Conecta con nosotros

Política Bahía

Aborto: Alberto Fernández le encargó a Vilma Ibarra un proyecto de legalización y otro para asistir a mujeres embarazadas

Publicado

en

Alberto Fernández encomendó realizar dos proyectos. La encargada de redactarlos es Vilma Ibarra, secretaria Legal y Técnica, histórica militante de la causa y quien impulso, hace más de diez años, el matrimonio igualitario. La funcionaria trabaja en tándem con el Ministerio de Salud, a cargo de Ginés González García, y con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, que comanda Elizabeth Gómez Alcorta.

El primer texto, central, es de legalización del aborto. Si bien al principio había especulaciones de que sería de despenalización -Fernández siempre habló en estos términos- fuentes a cargo de la redacción confirmaron a Infobae que apuntarán al aborto legal.

Aún no está terminado pero sí masticado. Si bien no trascendieron detalles de cómo será, la idea del cuerpo redactor es mantener los consensos logrados en el 2018, cuando se aprobó en Diputados y lo frenó el Senado. Esto incluiría la posibilidad de abortar hasta la semana 14 -está en discusión si bajarlo a 12- con la excepción de los casos previstos en el Código Penal, que permiten llevar a cabo la práctica más allá de este plazo. Esto es, cuando corre riesgo la vida o la salud de la persona gestante o en caso de violación.

En el entorno de Vilma Ibarra son conscientes de la expectativa social y mediática que hay con el tema. Sin embargo, no hay intenciones de apurar la iniciativa y bajan el mensaje de que es un proceso largo. Cuando le presenten a Alberto Fernández el primer borrador estará lejos de ser el definitivo. Habrá movimientos, cambios y cuestiones jurídicas que traerán debate.

Todo esto no quita que la meta es presentarlo el primero de marzo, cuando el Presidente brinde su primer discurso ante la Asamblea Legislativa y abra las sesiones ordinarias del Congreso. Aunque tampoco hay seguridad sobre si llegará a la Cámara de Diputados -por donde ingresará- el mismo marzo ya que durante ese mes estará más latente el tema de la deuda, que el Gobierno se puso como plazo para tener la respuesta de los mercados a la reestructuración el 31.

El otro proyecto, complementario a la IVE, será de “maternidad sustentable”. Aquí también trabaja el Ministerio de Desarrollo Social de Daniel Arroyo. Éste contemplará la asistencia del Estado a mujer embarazadas durante todo el proceso y posteriormente para que tengan un acompañamiento cuando nazca el bebé. El objetivo es que las mujeres de menor nivel socioeconómico no deban recurrir al aborto por no poder afrontar los gastos de un embarazo y crianza.

Esta iniciativa va en sintonía con la idea de Fernández sobre que el aborto está 100% ligado a la salud. Por eso, cuando ratificó en París que enviaría la ley agregó que “permitirá la atención en cualquier centro público”. Además, el jefe de Estado busca echar por tierra cualquier contrapunto con la Iglesia. Sucede que sus dichos fueron un día después de reunirse con Francisco y la Iglesia, como respuesta, convocó a una misa contra el aborto el 8 de marzo la Basílica de Luján.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending