Conecta con nosotros

Destacado

Aprueban el proyecto de una diputada bahiense para aumentar las indemnizaciones por despido

Publicado

en

En línea con el objetivo de ser la antítesis del modelo que propone Javier Milei en el ámbito nacional, el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires logró obtener media sanción en la Legislatura para aumentar las indemnizaciones y encarecer los despidos, una medida que recibió fuerte rechazo de la oposición y alertas del sector empresario por el desincentivo a crear nuevos y más puestos de trabajo. Se trata de una iniciativa que va a contrapelo de la reforma laboral que incluyó el Presidente en la Ley Bases.

El proyecto había sido presentado por la diputada bahiense Maite Alvado (Unión por la Patria), junto a la diputada de extracción sindical Soledad Alonso. Fue aprobado por una mayoría amplia en la Cámara de Diputados y enviado al Senado bonaerense, que todavía no fijó fecha. En concreto, modifica el artículo 48 de la Ley 11.653 de procedimiento laboral y sustituye en los juicios laborales la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses al monto indemnizatorio por la del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) y agrega un carga del 6%

Esto genera, sobre todo, perjuicio a las pymes, que deberán hacerse cargo de indemnizaciones más altas, con el consiguiente problema para los trabajadores fuera del sistema de acceder a un empleo formal. A pesar del rechazo de la oposición a Kicillof, el proyecto se aprobó en Diputados y está en condiciones de ser tratado en el Senado.

Se trata de un cambio que -mientras el gobierno de Milei busca facilitar la creación de nuevos puestos de trabajo, mediante la reducción de los costos laborales- fue recibido con críticas de un sector de los libertarios bonaerense, y la oposición del PRO, la UCR, y también con un duro comunicado de las cámaras empresarias y organizaciones patronales.

De aprobarse lo que propusieron las diputadas, que responden a la coalición que conduce el gobernador Axel Kicillof, el artículo 48 quedaría redactado del siguiente modo:

“Dictada la sentencia el Secretario del Tribunal practicará liquidación de capital, intereses y costas, notificando a las partes en la forma ordenada en el articulo 16, bajo apercibimiento de tenerla por consentida si dentro del quinto día no se formularen observaciones, cuyo trámite no interrumpirá el plazo para deducir los recursos correspondientes.

“El monto total por el que se condene a la demandada se deberá adecuar de acuerdo a la tasa CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia) reglamentada por el BCRA más una tasa pura del 6% anual, en ambos casos, desde la fecha de exigibilidad del crédito hasta la fecha del efectivo pago”.

El proyecto tuvo media sanción en Diputados y ahora está en el Senado sin fecha para su debate y aprobación, pero contaría con la mayoría necesaria para su sanción. Por eso, días atrás un comunicado conjunto de los empresarios salió con dureza a cuestionar la iniciativa. Sobre todo lo que critican es que la medida busca aplicar en la provincia de Buenos Aires el sistema porteño que, lejos de promover la creación de empleo formal, aumentó la informalidad y no creó más puestos genuinos.

“El sistema de actualización, que ya se ha utilizado en los juicios laborales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ha conllevado a un resultado manifiestamente desproporcionado que prescinde de la realidad económica de las empresas demandadas”, indicaron en comunicado que firmaron la Cámara Marplatense de Empresas Comerciales y de Servicios (Cameco), la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata (AEHG), la Cámara de Empresarios de Balnearios, Restaurantes y afines (Cebra). También criticaron la iniciativa la Cámara de la Recreación, la Cámara Textil de Mar del Plata, la Cámara de Permisionarios del Nuevo Centro Comercial del Puerto y el Centro de Constructores y Anexos.

Antecedentes

El proyecto para modificar el cálculo de los intereses en las indemnizaciones laborales había sido presentado originalmente en 2022 por Alvado, pero en aquel momento había sido rechazado por la oposición por su inconstitucionalidad, debido a que consideran que la legislación debería ser nacional.

En la sesión del 15 de mayo pasado, Alvado expresó: “Si están preocupados por las PyMES que hicieron para detener el RIGI o la feroz apertura de importaciones que está proponiendo el gobierno de Milei. Las pymes no quiebran por las indemnizaciones, quiebran por la política económica del gobierno que va en contra de ellas”.

A su turno, Agustín Forchieri (jefe del bloque PRO) replicó: “El Gobierno de Kicillof va en sentido contrario a lo que necesitan las Pymes y quienes dan trabajo en nuestra provincia. Si tenemos claro que hoy tenemos que generar trabajo para salir del atraso y la decadencia ¿por qué le hacemos la vida más difícil al sector privado?”.

Diego Garciarena (jefe del bloque UCR + Cambio Federal) : “La cuestión vinculada a los intereses y a la prescripción es una cuestión de derecho de fondo y no de derecho local. Esto quiere decir que es una competencia del Congreso Nacional y no de la Legislatura”.

Finalmente, Gustavo Cuervo (jefe de bloque Unión, Renovación y Fe) advirtió: “Los integrantes de este bloque venimos siendo atacados operados desde los medios. Nos han dicho bloque libertario Massista, Kicillofista, ahora nos dirán Camporista. Cada proyecto lo pasamos el bloque por el filtro del sentido de común. Todo proyecto que represente la reparación de una injusticia o genera algún beneficio para los bonaerenses lo vamos a acompañar venga del bloque que venga”.

En pleno gobierno de Alberto Fernández la iniciativa que encarece los despidos no había avanzado, pero con la llegada de Milei al poder y la intención de Kicillof de ser la contracara del modelo libertario, la iniciativa empezó a moverse al punto que hace dos semanas se aprobó en la Cámara baja con una multiplicidad de apoyos, incluso de algunos legisladores que llegaron de la mano de Milei.

Este año el proyecto volvió a ser presentado por Alvado y se trató en comisiones. El PRO lo rechazó junto a la UCR y otros bloques de la oposición. Pero finalmente el proyecto logró salir porque, de acuerdo con las crónicas parlamentarias de hace dos semanas, contó con el apoyo del bloque Unión Renovación y Fe -que entraron por La Libertad Avanza pero rompieron con Milei- que aportaron sus votos en las comisiones y en el recinto. (con información de Infobae)

Fuente: La Nueva.

 

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending