Conecta con nosotros

Destacado

Uno de cada cinco hogares bahienses tiene problemas para pagar sus deudas

Publicado

en

Un reciente informe elaborado por economistas del CONICET y la UNS revela una preocupante realidad en Bahía Blanca: una de cada cinco familias (20 %) enfrenta serias dificultades para manejar sus deudas o ha incrementado su endeudamiento respecto a 2023.

La situación se torna más crítica al considerar que casi la mitad de los hogares ha tenido que reducir la calidad o cantidad de los alimentos que consumen.

El estudio, elaborado en junio por Francisco Cantamutto, Sasha King, Cecilia Bermúdez y Franco García, ofrece una detallada radiografía de la deuda familiar en la ciudad.

Los resultados indican que el 13 % de los hogares destina casi la totalidad de sus ingresos al pago de deudas, y un 20 % ha tenido problemas para cumplir con sus compromisos financieros.

Aunque se ha observado una leve disminución en el desempleo, el aumento de la indigencia, especialmente en hogares encabezados por una sola mujer, subraya la gravedad de la crisis económica que afecta a la región.

Las principales fuentes de endeudamiento son las tarjetas de crédito y lastiendas de electrodomésticos, seguidas por la compra de indumentaria,alimentos y gastos de almacén.

Notablemente, los créditos de ANSES fueron la única categoría que mostró un incremento respecto a 2023, reflejando una mayor dependencia de estos préstamos, dice el informe.

Ante la dificultad para cumplir con los pagos, la mayoría ha adoptado medidas: cuatro de cada cinco hogares han eliminado gastos superfluos y más de la mitad ha reducido sus consumos habituales, lo que representa un aumento de 14 puntos porcentuales en comparación con el año anterior. Además, el 48 % de los hogares han tenido que optar por alimentos de menor calidad o en menor cantidad.

Para sobrellevar esta situación, las familias han recurrido principalmente a sus ahorros, a la venta de bienes y a la búsqueda de empleos adicionales. Sin embargo, un tercio de ellas indicó que estos esfuerzos no han sido suficientes para resolver sus problemas económicos.

“Esta tendencia está claramente ligada al contexto hiper-recesivo y de deterioro del mercado laboral y los ingresos, que ha empujado a más hogares a endeudarse para cubrir necesidades básicas”, explicaron los economistas.

“Entre los hogares pobres (pero no indigentes) se observa un aumento en la proporción de endeudamiento, específicamente en relación con el crédito (casi duplica su valor de 2023). Es posible que este segmento de ingresos esté recurriendo al crédito como una forma de ‘escapar’ hacia adelante ante el deterioro de la situación laboral y de ingresos. Tratándose de un sector que, a diferencia de otros segmentos de menores ingresos, mayormente conserva una fuente de ingresos, puede estar esperando que la coyuntura mejore”, añadieron.

“El análisis de la información es alarmante: 2 de cada 5 hogares vieron una reducción en sus ingresos, y 2 de cada 3 hogares declararon trabajar lo mismo, pero solo la mitad indicó ganar igual. Combinando ambas respuestas, encontramos que en 1 de cada 3 casos se trabajó más o menos lo mismo, pero se ganó menos”, concluyeron los investigadores.

Desde una perspectiva de género, las mujeres de entre 30 y 45 años son las más afectadas por el nuevo endeudamiento. Aunque ha disminuido el número de jóvenes que reportan retrasos en los pagos en comparación con 2023, ha aumentado la cantidad de aquellas que han adquirido nuevos créditos. La situación se agrava en hogares con menores a cargo y en aquellos con más de un proveedor de ingresos, donde la deuda ha crecido significativamente.

En comparación, la encuesta de 2023 también había revelado datos negativos. En ese período, un tercio de los hogares (33 %) enfrentaron atrasos en los pagos —peor que en 2024, debido al citado 20 %— y tres de cada cuatro (75 %) tuvieron que asumir nuevas deudas por créditos.

Además, cuatro de cada cinco hogares reportaron el año pasado nuevas deudas, lo que significa que el 92 % de los hogares de la ciudad estaba endeudado a esa misma altura del año pasado, un incremento de 4 puntos porcentuales respecto a 2022.

En 2022, el relevamiento del IIEES ya mostraba cifras preocupantes: uno de cada cuatro encuestados (25 %) manifestó dificultades para cumplir con los pagos comprometidos y, para el cierre del primer semestre de ese año, tres de cada cuatro hogares (75 %) estaban endeudados, representando un aumento del 8 % respecto a 2021, afectando especialmente a los hogares de menores ingresos.

El informe completo puede leerse en este enlace.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El Gobierno afirma que el acuerdo con EE.UU. marca “un histórico entendimiento” para el comercio bilateral

Publicado

en

Buenos Aires, 13 noviembre (NA) – La Oficina del Presidente difundió este miércoles un comunicado oficial en el que afirma que la Argentina y los Estados Unidos alcanzaron “un histórico entendimiento”, frase que el Gobierno eligió para sintetizar la relevancia del nuevo Acuerdo sobre Comercio Recíproco e Inversiones.

Según el texto, el objetivo central es “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”.

El comunicado sostiene que este acuerdo surge en el marco de una “profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor”, impulsada por Donald J. Trump, y que la Argentina se incorpora así a “un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”.

Para la administración de Javier Milei, este reconocimiento internacional refuerza su programa económico y abre un escenario propicio para el crecimiento.

Entre los puntos destacados, el texto oficial remarca que se acordó “una ampliación significativa del acceso de la carne bovina argentina al mercado estadounidense”, acompañado de un trabajo conjunto para eliminar barreras no arancelarias al comercio agroalimentario bilateral.

A su vez, Estados Unidos se compromete a remover aranceles sobre productos que no produce, lo que —según el Gobierno— ampliará las oportunidades de exportación.

Finalmente, el comunicado subraya que la Argentina extenderá preferencias arancelarias en rubros estratégicos, permitiendo el ingreso de bienes de capital e insumos necesarios para mejorar la competitividad local.

Milei, concluye el texto, reafirma su decisión de “continuar trabajando junto al Presidente Donald Trump en esta nueva etapa de cooperación económica y estratégica”, basada en valores compartidos como “la vida, la libertad y la propiedad privada”.

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner denunció supuestas torturas a arrepentidos en la causa de los Cuadernos

Publicado

en

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció hoy que algunos de los imputados arrepentidos en la causa de los denominados “Cuadernos” fueron “extorsionados” y “torturados”, y apuntó directamente contra el fiscal Carlos Stornelli, a quien acusó de haber actuado con métodos de persecución política propios de las dictaduras.

“Ya lo habíamos dicho: en esta opereta judicial de los Cuadernos truchos, a los llamados ‘arrepentidos’ habría que llamarlos ‘extorsionados’”, sostuvo la ex mandataria en un extenso posteo publicado en sus redes sociales, donde remarcó que, según testimonios conocidos recientemente, algunos detenidos fueron sometidos a lo que definió como “tortura blanca”.

Cristina Kirchner citó declaraciones del abogado Roberto Herrera, defensor de uno de los imputados arrepentidos, quien aseguró que su cliente fue mantenido aislado durante cerca de un mes, bajo un reflector encendido las 24 horas y filmado permanentemente. “No sabía si era de día o de noche, o sea, era un castigo… él entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, expresó el letrado en declaraciones al canal de noticias TN, también replicadas por la ex mandataria.

En ese sentido, la ex presidenta sostuvo que ese tipo de tratamiento no se trata de un “exceso administrativo”, sino que constituye “tortura blanca, diseñada para quebrar la mente sin dejar marcas visibles”. Además, acusó al sistema judicial de haber actuado como un aparato de persecución política: “Esto ya no es lawfare: es persecución política con métodos propios de las dictaduras”.

En otro tramo de su mensaje, apuntó contra Stornelli, a quien identificó como “el que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación”. Recordó que el fiscal fue procesado en una causa por extorsión y espionaje ilegal, aunque luego resultó sobreseído por la Corte Suprema, a la que denominó como “la Corte de los Tres”.

La ex mandataria vinculó también la reapertura de la causa de los Cuadernos con un intento de distraer la atención pública ante la crisis económica. “La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia… Es agenda judicial para la distracción: si no hay pan, que haya circo”, escribió.

Finalmente, cuestionó el modelo económico del gobierno de Javier Milei, al señalar que el índice de inflación del 2,3 por ciento difundido ayer por el INDEC se encuentra en alza y que, anualizado, alcanza el 27,6 por ciento. Comparó esa cifra con la que dejó su gobierno en 2015 y sostuvo que en ese momento “los salarios y las jubilaciones de los argentinos eran los más altos de América Latina” y que “no se le debía un solo dólar al FMI”.

También criticó el endeudamiento externo, a partir de recientes declaraciones del empresario estadounidense Jay Bessent, quien afirmó que prestarle dinero a la Argentina bajo la gestión actual fue “un gran negocio” para Estados Unidos. La ex presidenta calificó este escenario como “colonialismo financiero con cómplices locales”.

Continue leyendo

Destacado

“Con Milei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre”: el mensaje de Pareja tras acuerdo con EEUU

Publicado

en

El armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, destacó el papel del presidente Javier Milei en el anuncio del acuerdo comercial con Estados Unidos.

“Hacer a la Argentina grande otra vez es insertarnos en los mercados internacionales, con socios que confían en el rumbo que está tomando nuestro pais. Con Javier Milei, Argentina vuelve con fuerza y decisión al mundo libre, para aportar el conocimiento argentino y la calidad de nuestros productos”, señaló en sus redes.

A su vez, agradeció al ministro de Ecoonmía, Luis Caputo, y al flamante Canciller Pablo Quirno, luego de que se haya conocido hoy la creación de un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos.

El mismo busca establecer condiciones claras, estables y basadas en reglas para el comercio y las inversiones entre ambos países, y se apoya en las reformas que Argentina ya puso en marcha para modernizar su economía.

Continue leyendo
Advertisement

Trending