Conecta con nosotros

Destacado

Hidrovía: Gobierno modificó las condiciones de la licitación internacional

Publicado

en

A días del anuncio de privatización de la Hidrovía Paraguay-Paraná, el Gobierno Nacional decidió implementar modificaciones al pliego, y extender hasta el 12 de febrero el llamado a la licitación nacional e internacional, garantizar una mayor profundidad de las vías navegables y habilitar la zona del sur de Entre Ríos para el mayor desarrollo de la zona portuaria.

El corredor de transporte fluvial de más de 3,400 kilómetros de longitud atraviesa a siete provincias: Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe; permite la navegación continua entre Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, contempla 79 puertos, y registra el 80% del comercio exterior argentino.

La intención de la administración libertaria, tal como fue anunciada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es avanzar en una licitación por un plazo de 30 años, prorrogable por otros 30 más. “Pondremos en marcha una licitación clara y transparente que pemita la participación de la mayor cantidad de empresas nacionales e internacionales y posibilite condiciones de competitividad para el crecimiento del libre comercio de Argentina con el mundo. Es un tema estratégico para la Nación”, supo declarar.

La disposición 36/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del subsecretario de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, establece que, a pedido de las empresas privadas oferentes, la fecha de cierre de presentaciones de ofertas que iba a ser hasta el 29 de enero será el día 12 de febrero a las 13.00 horas, y se realizará a través del portal CONTRAT.AR https://contratar.gob.ar/.

En respuesta a las demandas de los usuarios privados, entre los que destacan la Bolsa de Comercio de Rosario y las Cámaras Cerealeras, la profundidad del dragado, que en plan original de privatización iba a ser pasar de los 39 pies (11,90 metros) a 42 pies (12,80 metros) con un estudio de impacto. Y ahora, según el Gobierno, la profundidad podría llega finalmente a 44 pies (13,41 metros).

Esta modificación permitirá una mayor profundidad en los canales, aunque quienes ganen la licitación deberán realizar los correspondientes estudios de impacto ambiental en la zona.

En tercer lugar, a pedido del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, de buena sintonía con Casa Rosada, habilitarán tres vías navegables, además de la principal, para potenciar la zona portuaria y darle “viabilidad económica” ubicada en el sur de la provincia.

De esta forma, trabajarán en los pasos alternativos ubicados en vías Paraná Guazú, Paraná Bravo, y Pasaje Talavera, que en un primer plazo estarán a una profundidad de 36 pies (10,97 metros).

El proceso de licitación está a cargo de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y conlleva “la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal comprendida entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico”.

En Casa Rosada aseguran que ya hay ofertas de empresas holandesas y belgas, como Dredging International, Jan de Nul, Boskalis y Van Oord. Dada las condiciones del pliego y sus requisitos, la belga Jan de Nul tomó la delantera.

A finales del noviembre, el Gobierno exceptuó a las empresas estatales extranjeras de la competencia a través de una resolución que en su artículo 16° establece que no podrán presentarse a concurso las “personas jurídicas controladas, directa o indirectamente, por estados soberanos o agencias estatales”, lo que hizo que firmas como Shanghai Dredging Co., subsidiaria de China Communications Construction Company (CCCC), quedara fuera de competencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending