Conecta con nosotros

Destacado

Habilitan la inscripción digital de vehículos 0km y ya no hay que ir al Registro Automotor

Publicado

en

La inscripción de la compra de un auto o moto 0km será 100% digital a partir de los próximos días, según anunció hoy el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

La medida implica que en la misma concesionaria se podrá generar automáticamente la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor. El impacto de la decisión llevará 10 días hasta su aplicación total.

La medida viene a complementar la reducción del 40% de los Registros Automotores y la digitalización de los trámites del sector como por ejemplo la cédula azul.

El ministro remarcó que “los argentinos al comprar un auto nuevo ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que implicaría un ahorro de unos 60.000 pesos en promedio por persona y de 83.008.947.430 de pesos en total, que dejará de recaudar el Estado”.

“Esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”, agregó Libarona quien se manifestó también en el siguiente posteo en la plataforma X.

Entre otras medidas previas como parte del plan “Motosierra 2.0″ se cerraron 320 Registros, se eliminó el CETA (Certificado de transferencia automotor); se redujo el arancel de transferencia automotor al 1% del valor de todos los vehículos indistintamente del origen –antes era del 1,5% para autos nacionales y 2% para los importados– y se dejó de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y las dos firmas certificadas.

Además, a partir del pasado viernes 31 de enero entró en vigencia la eliminación de la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del arancel a un 18% para aquellos modelos cuyos valores de venta superen los $75 millones –estaba en 35%– y la supresión del arancel para importar vehículos electrificados, una vez que se publicaron en el Boletín Oficial.

Como respuesta a esta medida, Ford, Toyota, Nissan, BAIC y Honda anunciaron bajas en sus precios en torno al 15%. La medida generó entusiasmo en el sector.

“Esto va a generar que se dinamice más el mercado. Los que antes se iban a una pick up por no poder pagar un SUV o que buscaban uno menos equipado por el precio, van a trasladarse a otras opciones. El segmento que gana con esta medida es el SUV”, dijeron fuentes del sector al diario “La Nación”.

“El anuncio es espectacular para la industria y para el cliente. Es un primer paso muy importante y las marcas están transparentando los precios”, sostuvo Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (propietario de concesionarios Ford, Volkswagen, Kia y Audi).

“Podés tener alguna particularidad con algún modelo puntual, pero en los demás el efecto tiene que pegar”, finalizó.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending