Conecta con nosotros

Política Nacional

Patricia Bullrich es la responsable de la lucha contra el fuego desde diciembre

Publicado

en

En un contexto marcado por devastadores incendios en la Patagonia y en Corrientes –donde cientos de hectáreas y numerosas viviendas han sido arrasadas– se confirmó que la responsabilidad de coordinar la lucha contra el fuego recae en manos de la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich. Esta designación se afianza a partir de las recientes modificaciones normativas publicadas en el Boletín Oficial, cuyo tenor redefine el manejo del fuego a nivel nacional.

El Decreto 1136/2024, publicado el 27 de diciembre de 2024, inició el proceso de reestructuración institucional en materia de manejo del fuego. En dicho decreto se disponía, por ejemplo, que:

“CREÁSE el Sistema Federal de Manejo del Fuego en el ámbito del MINISTERIO DE SEGURIDAD, que estará integrado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.”

Esta medida asignaba, en un principio, la coordinación y administración del sistema a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, bajo la autoridad del Ministerio de Seguridad. Asimismo, en el mismo instrumento normativo se establecía:

“Entender como Autoridad Nacional de Aplicación de esta ley el MINISTERIO DE SEGURIDAD.”

No obstante, la reestructuración no se detuvo en diciembre. Con el Decreto 58/2025, publicado el 03 de febrero de 2025, se llevó a cabo una nueva modificación en la Ley de Ministerios. En este decreto se trasladaron las competencias inherentes al manejo del fuego al recientemente denominado Ministerio de Seguridad Nacional, organismo que, en la práctica, asume la totalidad de las funciones asignadas originalmente al Ministerio de Seguridad.

Tal transferencia de competencias se encuentra claramente establecida en el decreto, que dispone:

“Los compromisos y obligaciones asumidos por el MINISTERIO DE SEGURIDAD estarán a cargo del MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL.”

La reforma implica que, desde diciembre, con la entrada en vigencia de las nuevas disposiciones –y en especial con la firma de Patricia Bullrich, entre otros ministros, en el mencionado decreto– la responsabilidad sobre la lucha contra el fuego ha sido consolidada en el Ministerio de Seguridad Nacional. Este cambio resulta determinante en un escenario de emergencia ambiental, donde la coordinación efectiva es clave para prevenir nuevos desastres, pero no se habría concretado como los funcionarios provinciales esperaban, ya que hubo viajes a la Capital y no tuvieron las respuestas en asistencia como imaginabanLos gobernadores de la provincia de Buenos Aires y de Jujuy enviaron brigadistas a asistir a los lugares donde reina el fuego.

La urgencia de estas medidas cobra mayor relevancia a la luz de los incendios que arrasaron zonas de la Patagonia y la provincia de CorrientesLas autoridades nacionales y locales han manifestado su preocupación ante la magnitud de los hechos, que no solo han destruido extensas áreas de bosque y pastizales, sino que también han dejado un saldo significativo de pérdidas materiales y humanas.

Patricia Bullrich, cuya trayectoria en el ámbito de la seguridad ha sido ampliamente reconocida, ahora encabeza el Ministerio de Seguridad Nacional, asumiendo un rol decisivo en la coordinación del Sistema Federal de Manejo del Fuego. Bullrich enfrenta este problema y recientemente el reclamo de gendarmes.

La medida, según se desprende de los textos publicados en el Boletín Oficial, establece que:

“Entender como Autoridad Nacional de Aplicación de la Ley de Manejo del Fuego Nº 26.815.”

Con esta asignación, la coordinación, siempre según las publicaciones del Boletín Oficial a las que accedió la Agencia Noticias Argentinasse ejecutará a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que actuará como brazo operativo del sistema, articulando los esfuerzos de las distintas jurisdicciones y agencias involucradas.

Advertisement

Destacado

Elecciones en Provincia: LLA se mide con el peronismo en un test clave con temor a un alto ausentismo

Publicado

en

Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo 7 de septiembre en una elección legislativa provincial histórica, considerada el primer gran test electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo a solo un mes de las generales nacionales. El principal temor que cruza a todos los espacios es un alto nivel de ausentismo electoral.

Por primera vez en la historia, la provincia de Buenos Aires desdobla sus comicios legislativos de los nacionales (que serán el 26 de octubre). Según supo Noticias Argentinas, la estrategia de LLA fue plantear la elección como un plebiscito (“kirchnerismo o libertad”), mientras que el peronismo (Fuerza Patria) apostó por incluir varias “candidaturas testimoniales” de peso en las listas.

Qué se vota y las secciones clave

Este domingo se renueva la mitad de la Legislatura provincial (46 diputados y 23 senadores) y se eligen concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

La votación se realizará con la tradicional boleta partidaria (sábana). Aunque se vota en las ocho secciones, el resultado electoral se definirá en las dos más pobladas: la Primera Sección Electoral (donde se votan senadores) y la Tercera Sección (donde se eligen diputados).

Las mesas cierran a las 18:00 y se espera que los primeros resultados oficiales comiencen a difundirse a partir de las 21:00 horas.

Continue leyendo

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Provincia: a qué hora están los primeros resultados oficiales este domingo 7 de septiembre

Publicado

en

Los bonaerenses que voten en las elecciones legislativas este domingo 7 de septiembre deberán esperar hasta la noche para conocer los primeros datos oficiales. Aunque los comicios cierran a las 18:00 horas, la veda electoral prohíbe difundir resultados, proyecciones o bocas de urna hasta tres horas después. Por lo tanto, los primeros telegramas comenzarán a publicarse a partir de las 21:00 horas.

A diferencia de las elecciones nacionales (que usarán BUP), esta elección provincial utiliza la boleta partidaria tradicional (lista sábana), lo que implica un recuento manual en cada mesa. Según supo Noticias Argentinas, si bien el conteo de categorías provinciales y municipales (senadores/diputados y concejales) suele ser complejo, se espera que la tendencia principal esté consolidada antes de la medianoche.

Dónde ver los resultados oficiales

El Gobierno bonaerense habilitó el sitio web oficial donde se cargarán los datos del escrutinio provisorio en tiempo real, una vez que la justicia lo autorice (pasadas las 21:00).

El único link oficial para seguir el recuento de votos es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar. Allí se podrán consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio a medida que avance la carga de telegramas desde las 41.189 mesas habilitadas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending