Conecta con nosotros

Destacado

Registro Único Virtual: bajó 20% el costo de los trámites para la inscripción de nuevos vehículos

Publicado

en

El Ministerio de Justicia de la Nación publicó una medida que representa un nuevo avance en la digitalización y simplificación de los trámites automotores en la Argentina.

Mediante la Resolución 38/2025, publicada en el Boletín Oficial el 17 de febrero de 2025, se establece una reducción del 20% en los costos de inscripción inicial de vehículos, motovehículos y maquinaria agrícola o industrial.

Este cambio busca incentivar el uso del nuevo sistema de registro digital, el Registro Único Virtual (RUV), que se presentó como parte de una reforma integral en el sistema de registros automotores.

La medida se complementa con una serie de reformas anunciadas a principios de febrero, cuando se dio a conocer la creación del RUV. A partir de ese momento, todos los vehículos nuevos comprados en concesionarias podrán ser registrados de forma completamente digital, lo que elimina la necesidad de acudir a un Registro Automotor. Los compradores recibirán su cédula y título directamente a través de la aplicación “Mi Argentina”, lo que reducirá significativamente los costos administrativos para los ciudadanos.

Este cambio es parte de un proceso más amplio que tiene como objetivo modernizar y hacer más eficiente el sistema de registros automotores, y comenzaron con la inscripción de vehículos cero kilómetro, tanto nacionales como importados. A medida que el sistema evoluciona, se prevé que en el futuro se amplíe para incluir la inscripción de vehículos usados. Según el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, este tipo de medidas aliviará a los usuarios de gastos adicionales que antes eran obligatorios, como los formularios físicos, y contribuirá a la transparencia del proceso.

La reducción de los costos en un 20% busca incentivar a los ciudadanos a adoptar el nuevo sistema digital. Esta política se alinea con otras decisiones previas del Gobierno, como la eliminación de costos adicionales por concepto de certificación de firma, emisión de cédulas, título y placas de identificación. Además, la medida plantea unificar los aranceles sin distinción del origen del bien, lo que promete una mayor claridad y simplicidad en los trámites.

Además de la digitalización de los procesos, el Gobierno cerró 320 registros en todo el país, en un intento por reducir la burocracia innecesaria. La reforma también contempla una reducción en el arancel de transferencia de vehículos, que pasó del 1,5% al 1% para autos de origen nacional, y del 2% al 1% para vehículos importados. De esta manera, se busca equilibrar el sistema y beneficiar tanto a los usuarios como al Estado.

Uno de los puntos clave en este proceso es la incorporación de los concesionarios como agentes activos en la asignación de chapas patente. Hasta ahora, esta era una tarea exclusiva de los registros, pero ahora serán los concesionarios quienes gestionen el stock de chapas y las asignen a cada unidad vendida. Esta medida agilizará los trámites y reducirá los tiempos de espera para los compradores.

Anteriormente, Cúneo Libarona había destacado que con estas reforma, se están eliminando “los privilegios de la casta de los Registros”, a los que calificó como beneficiarios de una burocracia arcaica e innecesaria. En su discurso, también hizo énfasis en el ahorro de aproximadamente $60.000 por persona en los costos relacionados con la compra de un vehículo nuevo, lo que representa una cifra significativa si se considera el total de los trámites registrados.

Fuente: La Nación.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se sumó a la defensa del Banco Nación y pidió sacarle las facultades extraordinarias a Milei

Publicado

en

La transformación en sociedad anónima del Banco Nación que decretó Javier Milei cosechó un amplio rechazo. No solo del gremio que nuclea a los trabajadores del sector, sino también a dirigentes políticos de distintos sectores. Axel Kicillof, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, se sumó a las críticas.

Casualmente ayer se cumplieron los 100 años de la creación de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del personal del Banco Provincia. El mandatario aprovechó esta efemérides para cuestionar el cambio de la entidad nacional y, de paso, a María Eugenia Vidal.

“Milei sigue en su rally de destrucción del Estado, de los derechos de los argentinos y de la soberanía nacional“, afirmó Kicillof en un mensaje que publicó en sus redes sociales. A esto le sumó que “se viene otra estafa y posibles negociados” tras el cambio en Banco Nación.

Este cambio, y tantos otros, fue posible gracias a las facultades delegadas y extraordinarias otorgadas al presidente Milei en la Ley Bases. Por eso, el gobernador le dejó un mensaje al Congreso de la Nación. “Es imprescindible que dé de baja el fatídico DNU 70 y derogue los artículos de la Ley Bases que le dan a Milei facultades delegadas y extraordinarias”, consignó.

Kicillof se acordó de María Eugenia Vidal

En el mismo mensaje, Kicillof le tiró un palito a su antecesora por la reforma previsional para los empleados del Banco Provincia que impulsó en 2017. “El gobierno de Vidal intentó privar a los trabajadores de sus derechos con una reforma previsional inconsulta y anticonstitucional“, recordó.

Se trata de la polémica norma conocida como Ley Bapro que tras años de negociaciones, amparos y medidas cautelares se reemplazó por una nueva. “Logramos revertir esta realidad con una nueva Ley solidaria, constitucional y financieramente responsable”, expresó el gobernador.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Futuro del Banco Nación: “El objetivo final del gobierno es privatizarlo”

Publicado

en

Luego de que el gobierno publicara ayer en el Boletín Oficial el decreto que convierte al Banco Nación en una sociedad anónima, La Bancaria realizó una reunión con su consejo directivo y los secretarios generales de las 53 seccionales de todo el país para definir los pasos a seguir.

El titular local del sindicato, Fernando García, informó esta mañana en Radio Altos que además de analizar el decreto 116/2025, evaluaron qué mecanismo adoptar desde lo legal, lo político, lo administrativo y lo judicial para defender al Banco Nación.

El gremio se encuentra en estado de alerta y movilización y avanzará en una campaña de esclarecimiento frente a “las mentiras que se dicen sobre el banco”.

Al respecto, sostuvo que en los considerandos del decreto que lleva la firma del presidente Javier Milei se menciona la necesidad de eliminar el déficit, de lograr mayor eficiencia y control, pero, remarcó, eso es una falacia. “El banco es superavitario; en cuanto a la eficiencia, lideramos en cantidad de depósitos y créditos, somos el banco más grande del país y el que llega a todos lados; y en cuanto a control, estamos más controlados que cualquier banco privado porque nos controla la Sindicatura General de la Nación, la Auditoría General de la Nación, el Banco Central, estamos contenidos claramente por la ley de entidades financieras”, enumeró.

Aseveró que detrás de “esta jugada” de convertir al banco publicó en sociedad anónima está la idea de privatizarlo y afirmó que “ya han viajado a New York para venderlo”. “Están cumpliendo con los mandatos del Fondo Monetario Internacional, lo que prometieron el presidente y el ministro Sturzenegger que es darles el Banco de la Nación”. Agregó que la promesa es que el capital privado/ extranjero se quede con la entidad bancaria argentina.

En el futuro cercano, anticipó, la intención del gobierno será avanzar con el cierre de sucursales y detalló que ya se habla de un total en esta primera etapa de 60.

“Están hablando de un centenar de municipios que tienen altas tasas de seguridad higiénica y por lo tanto el banco a modo de venganza, va a cerrar sus sucursales en esos lugares”, alertó.

De hecho, recordó que el propio ministro de Economía Luis Caputo celebró ese tipo de medidas y que ante el aumento de impuestos de un municipio, se avance con el cierre de sucursales del Banco Nación.

Por último, sobre las medidas de fuerza que definió La Bancaria, indicó que seguirán con las asambleas en horario de trabajo sin interrupción de tareas y que harán un abrazo nacional en todas las sucursales del país.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Avanza la mudanza de Bahía Ambiental Sapem a su nueva sede en el barrio San Martín

Publicado

en

Bahía Ambiental Sapem se encuentra en plena tarea de mudanza hacia su nueva sede en el barrio San Martín.

La empresa alquiló el predio de la exoleaginosa Moreno y realizó una serie de tareas de reacondicionamiento.

“Ya se empezó con el traslado de algunas cosas; calculamos que en los próximos 15 días estaremos funcionando de forma total en la nueva sede”, planteó esta mañana en Radio Altos el titular del gremio de Camioneros Roberto Arcángel.

Ya finalizaron los trabajos en los sectores de los talleres y en las oficinas administrativas. Resta solucionar un problema que se había presentado con el servicio de energía eléctrica. “Se necesita mayor potencia eléctrica; eso fue lo que atrasó un poco la mudanza. Pero ya está en trámite la adquisición de un generador”, precisó.

El gremialista recordó que desde hacía un par de años venían pidiendo buscar un nuevo espacio porque el predio de calle Parchappe les había quedado chico, además, de que, por estar en medio de la ciudad, generaba complicaciones el movimiento de camiones.

“Había un montón de cosas negativas para seguir operando en Parchappe. El nuevo lugar es mucho más grande, se pueden estacionar todos los camiones y todavía queda espacio; vamos a estar muy cómodos y los talleres son mucho más amplios”, destacó y agregó en cuanto a una mejora en materia de logística que en el nuevo predio pueden ingresar los camiones por distintas calles.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending