Conecta con nosotros

Destacado

Tragedia en Bahiense del Norte: “Ascolani no es el único responsable”

Publicado

en

Juan Pablo Wagner, abogado de Antonella Huilipan, una de las víctimas de la tragedia ocurrida en el Club Bahiense del Norte, en diciembre del 2023, le dijo a LU2 que seguirán sosteniendo que el ingeniero en construcciones Pablo Gustavo “Ascolani no es el único responsable” y sostuvo que sería de suma importancia su declaración.

Wagner dio su opinión luego de que Ascolani, único imputado por la caída del paredón en la entidad de calle Salta que derivó en el fallecimiento de 13 personas, decidiera guardar silencio ante el fiscal Cristian Aguilar.

Asesorado por el abogado Rodrigo Villalba, el profesional hizo uso de su derecho de negarse a declarar en los términos del artículo 308 del Código Procesal Penal.

“Nuestra teoría del caso es que podría haber responsabilidad de la comisión directiva del club y también de los funcionarios municipales que tenían a su cargo la fiscalización y habilitación de éstos espacios”, apuntó Wagner.

Y agregó: “nuestro recurso de revisión, en el cual se imputa el delito exclusivamente a Ascolani hemos planteado esta cuestión. De hecho, particulares damnificados han apuntado la mirada hacia ese lado”.

Al mismo tiempo, el letrado contó que “el Fiscal General (por Juan Pablo Fernández) dice que se debe seguir indagando esta cuestión, aunque no puede decir a quien. Esto corresponde a la instruccción. El aco de indagatoria a Ascolani de esta semana podría haber arrojado elementos que amplien un poco la investigación y alguna pieza más para armar el rompecabezas de esta causa, pero ha ejercido su derecho de no declarar. De nuestra perspectiva habría sido interesante que declare”.

“El imputado puede reveer su decisión de no declarar, aunque también puede avanzar la investigación sin que el imputado declare. Nosotros deseamos que se vayan sumando piezas, pero a veces esto no coincide con las estrategias de las partes”, añadió.

Al mismo tiempo, explicó que “como particulares damnificados tenemos las facultades procesales de ofrecer pruebas, de hecho, otros particulares ya han ofrecido pruebas al respecto. La propuesta de nuevos elementos en este caso puede surgir de la declaración de Ascolani. Ahora, debemos plantearnos que pruebas nuevas podemos ofrecer para ampliar la investigación”.

Por último, Wagner sostuvo que “Antonella está con una rehabilitación bastante importante, ha logrado la prótesis que tanto buscaba, muy difícil de obtener, y ella ha sufrido lesiones muy severas y está tratando de reincorporarse a su vida normal”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending