Conecta con nosotros

Destacado

Una jugada inesperada: ¿qué se habló en el inicio del diálogo que detonó el proyecto de Teresa García?

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

La jugada de Cristina Kirchner que detonó -al menos por ahora- la pelea con Axel Kicillof fue un golpe imprevisto: llegó menos de 24 horas después de la primera reunión de la mesa de negociación tripartita que, en una prolongada conversación que se desarrolló hasta las 21 del martes en una oficina de la gobernación, había acordado eliminar las PASO y mantener la unidad del peronismo, como base para discutir la parte del león del esquema electoral: la fecha de las elecciones y la integración de las listas.

Al encuentro asistieron delegados de riñón de los tres líderes involucrados en la disputa: Kicillof, Cristina y Sergio Massa. Al gobernador lo representó Carlos Bianco (su espada política principal), y Agustina Vila; por el Instituto Patria se sentaron el diputado Facundo Tignanelli, mano derecha de Máximo Kirchner y Santiago “Lalo” Rébora. En nombre de Massa se sentó su cuñado, Sebastián Galmarini, que suma a su cercanía al líder renovador su condición de politólogo experto electoral y Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara de Diputados.

El funcionamiento de esa mesa había sido acaso el único acuerdo al que había llegado Axel, Máximo y Sergio unas horas antes en una reunión previa, en el quincho de la Gobernación. También habían despejado la certeza que se fue instalando en las últimas semanas de que no había posibilidad de diálogo directo entre Kicillof y Kirchner. Fue cuatro días después de que se cayera una sesión de diputados para tratar la suspensión de las PASO, que había pedido poco antes el gobernador, en forma explícita.

Según supo DIB, el martes en la gobernación hubo tanteos preliminares y ningún acuerdo firme. Pero quedó bastante avanzado un consenso sobre una hoja de ruta que implicaba suspender las primarias y mantener la unidad como una especie de dos ítems-mantra sobre los que todos están casi fácilmente de acuerdo, para sobre esa base encarar la parte dura de la negociación: qué hacer con la cuestión del desdoblamiento y con qué lógica pensar las listas, desde el método de conformación hasta la posibilidad de las colectoras.

Por eso, cuando Teresa García presentó, minutos después de la 16 de la tarde siguiente, el proyecto que impide el desdoblamiento, hubo sorpresa en la Casa de Gobierno.

Según pudo establecer DIB, en este momento las conversaciones están cortadas. “Todo roto”, “si desdobla se pudre” son definiciones que se escuchan a uno y otro lado de la grieta interna. Hoy, Diputados sesionó sin que, como se preveía, llegase al recinto ninguno de los proyectos sobre las PASO que tienen estado parlamentario.

“Si no hay acuerdo, habrá tres elecciones”, definen cerca de Kicillof. Es una forma indirecta de sostener la idea del desdoblamiento, contra el embate que supuso el proyecto de García. Se reserva, eso sí, la fecha de confirmación, aún cuando el margen de tiempo es exiguo: más temprano que tarde expirará el plazo si lo que quiere es adelantar el comicio. El camporismo, por su parte, reafirmo vía Tignanelli la necesidad de la elección concurrente: expuso argumentos legales-constitucionales para afirmar la idea de que la Legislatura puede tener la facultad de definir el día de las elecciones -el kicillofismo lo rechaza de plano-pero puso un énfasis especial en razones de tipo político. Con una cita sibilina: recordó la coyuntura post 2009, cuando Néstor Kirchner falló en favor de no desdoblar contra un pedido de Daniel Scioli, como decisión-llave del triunfo de Cristina con el 54% de los votos de 2011. Hubo enojo entre los intendentes kicillofistas con esa cita: mutatis mutandis, Kicillof ocupa hoy el rol que en su momento jugó Scioli, el actual funcionario de Javier Milei. ¿El traidor?

Aunque parece asunto liquidado, varias fuentes sospechan que la negociación no está terminada. Un test será la voluntad del camporismo de acercar voluntades opositoras para intentar avanzar con el proyecto de García: en PRO y LLA no ven con malos ojos la elección concurrente. Pero si eso no ocurre, podría haber margen para una recomposición. Tignanelli, en su declaración, dijo que él “no hablaría de colisión” sino de que “hay miradas distintas sobre el proceso electoral”. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending