Conecta con nosotros

Destacado

Vialidad: defensa de Cristina presenta recurso de “queja” ante la Corte, última instancia para poder evitar prisión

Publicado

en

La defensa de la expresidenta Cristina Fernández presentará hoy un recurso de “queja” ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para solicitar su absolución en la causa Vialidad. Se trata de la última instancia para su abogado, Carlos Beraldi, quien busca que el máximo tribunal revierta una condena de seis años de prisión.

El plazo para la presentación vence mañana, 1 de abril. Si la Corte admite el recurso, intervendrá la Procuración General, encabezada por Eduardo Casal, para emitir un dictamen. La causa investiga presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en Santa Cruz, en beneficio del empresario Lázaro Báez. Fernández tiene una condena firme de seis años por “fraude contra la administración pública”.

El escrito de Beraldi se basa en la supuesta vulneración del derecho a ser juzgada por jueces independientes e imparciales, así como en la falta de objetividad del Ministerio Público Fiscal. Un antecedente clave ocurrió la semana pasada, cuando la Cámara de Casación Federal rechazó un recurso extraordinario presentado por la defensa.

Como informó DIB este domingo, para el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, “Cristina tiene una condena de prisión que depende hoy solamente de un recurso de ‘queja’ ante la Corte que va a ser rechazado”. “Como es la tradición en estos casos -opinó Francos-, cuando hay doble condena, sobre todo cuando está el Tribunal de Casación de por medio, la Corte obviamente no va a hacer lugar al recurso de queja. Es lo que se supone, por la tradición y la doctrina”, dijo en diálogo con radio Rivadavia, la mañana del domingo. Según el ministro coordinador, “es esperable que en algún plazo -la Corte no tiene plazos-, que en algún momento, esa condena finalmente quede firme”.

Francos había sido consultado por si ve nerviosismo en los sectores cercanos a la expresidenta, y también por la afirmación del presidente Javier Milei, quien en una entrevista la semana opinó que Fernández está nerviosa porque “sabe que va a ir presa”. “Cristina está nerviosa porque Casación le revocó el recurso y sabe que va a ir presa, y eso la tiene como loca. Está quemando las naves, ella y los delincuentes de sus socios”, sentenció el Presidente.

Según Francos, “si esto fuera así, la expresidente (sic) tendrá que purgar su pena. Si esto la tiene nerviosa, supongo que sí. Obviamente, a nadie le puede resultar indiferente tener pendiente como espada de Damocles una condena penal de estas características”.

Actualmente, y a la espera del debate en el Senado de la Nación, la Corte está integrada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Manuel García-Mansilla. (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Todo caro: Magario cargó contra Milei y puso el ejemplo del precio del Nesquik

Publicado

en

La vicegobernadora Verónica Magario y candidata testimonial a diputada provincial por la tercera sección electoral para la elección del 7 de septiembre, cuestionó al plan económico del presidente Javier Milei y puso como ejemplo el precio de un producto popular: el Nesquik, la chocolatada que toman los más pequeños.

Al descreer de los datos de inflación del Indec, del 1,9% en julio, Magario apuntó contra la suba de precios y las medidas del Gobierno libertario. “Vengo de haber estado en ciudades donde funciona Nestlé, donde se fabrican cueros… Donde está Nestlé fabrican nuestro famoso Nesquik, el Nestún, con los que nos hemos criado casi todos, los conocemos todos. Yo por lo menos a mis hijos los crie con Nesquik y la verdad es que teníamos la posibilidad de pagarlo en esa época el Nesquik… Hoy me parece… ¡Hasta el Toddy está caro! Perdón que estoy pasando propagandas, pero bueno”, dijo la vice.

“Lo que me contaban es que una empresa tan antigua como ellos (Nestlé) han despedido e indemnizado a muchísima gente, pero además de la reducción del personal está la del trabajo. Los que están operando fueron reducidos a un tercio. Las grandes empresas están empezando a fundirse porque no hay consumo de carne, de lácteos, de harinas, de pollo. No sé de qué se está alimentando la gente, esto es lo peor”, agregó a Radio delta.

Como viene informando DIB, el despido y las suspensiones de trabajadores en distintas compañías ubicadas en la provincia de Buenos Aires se ha vuelto una moneda corriente en los últimos meses.

También, la número dos de Axel Kicillof puso en duda la inflación del 1,9% del mes pasado. “Ya nadie le cree más nada, no es la sensación que tenemos. Ayer hablaba con Luis, un vecino, y me decía: ‘Señora, me renovaron el contrato de alquiler, me aumentó 70%’. ¿Dónde está el 1,9%? ¿Sería 14% hasta julio? Le pregunto a la gente: ¿14% amentaron las cosas? Esto dándole un 2% de inflación por mes”, explicó. Asimismo, dijo estar “preocupada” por la falta de empleo entre los jóvenes.

Convencida de que Milei está “destruyendo la rueda de la producción y el empleo”, Magario cuestionó la sustitución de lo local por lo importado y dijo que esa situación impacta en los salarios y en el consumo. “Es una rueda que te va achicando. Más ajuste, más recesión, más ajuste, más recesión. Los que tenemos algunas canas vimos esto a fines de los 90 y explotar en 2001. Y, permítanme la comparación, no quiero que a mis hijos o nietos les pase esto el día de mañana. No quiero seguir escuchando a los docentes que me dicen que los chicos de la Provincia la única comida que tienen es la que estamos dando en los comedores escolares”, se quejó.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: el juez cruzó a Javier Milei y le pidió no “interferir” en la investigación

Publicado

en

En medio de la tragedia del fentanilo contaminado que ya dejó casi 100 muertos, el juez Ernesto Kreplak, a cargo de esa investigación, salió al cruce de las versiones sobre su posible recusación y le recordó al presidente Javier Milei que “se abstenga de intervenir en una causa penal en curso”.

Lo hizo luego que el Gobierno le pidiera al magistrado que detenga a Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB responsable de distribuir las ampollas con la sustancia, o advirtieron que “lo recusará presumiendo un conflicto de intereses” ya que es hermano del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“Actualmente el juez que investiga la causa es Ernesto Kreplak, hermano del Ministro de Salud de Kicillof, principal cliente del laboratorio HLB. Por lo tanto, ante la evidencia contundente, si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención del dueño del laboratorio, Ariel García Furfaro, el Gobierno Nacional lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak”, advirtieron en un mensaje difundido por la cuenta de X de la Vocería de Presidencia.

Sin embargo, el juez no dudó en salir a contestar ese mensaje, aunque con una escueta declaración. “Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso“, dijo Kreplak.

“Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones”, añadió.

La causa de fentanilo

Actualmente, la investigación apunta contra el lote contaminado del fentanilo número 31.202, producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., elaborador exclusivo de HLB Pharma Group S.A.

Para los investigadores, el número de 96 muertes no es el techo, lo que habla de la magnitud de la tragedia a la que algunos ya llaman el “Cromañón sanitario”.

Desde mayo se registraron denuncias ante la autoridad de medicamentos y alimentos ANMAT por muertes sospechosas tras el uso del fármaco en hospitales de cuatro provincias del país, además de Buenos Aires.

HLB Pharma Group indicó en un comunicado que está “a disposición de la justicia” y acusó “el oportunismo” de sectores políticos y económicos al “emprender un escarnio mediático” contra la empresa.

También aseguró que “una contaminación como la que han publicado algunos medios -con una o aun más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio”.

El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, según datos de la Organización Mundial de la Salud. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof: “El 7 de septiembre hay que frenar el ajuste de Milei en las urnas”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a manifestarse este viernes en clave electoral rumbo a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y aseguró que hay que “frenar” en las “urnas” el “ajuste” del presidente Javier Milei.

“Estoy convencido de que los bonaerenses no van a permitir que (Javier) Milei siga ajustando a la educación, a la ciencia y a los jubilados”, sostuvo Kicillof al inaugurar un Centro de Atención Primaria de la Salud en Pehuajó.

En esa línea, el gobernador llamó a ponerle un “freno en las urnas” al gobierno libertario utilizando como instrumento la boleta de Fuerza Patria.

“El 7 de septiembre hay que ponerle un freno en las urnas: la boleta de Fuerza Patria es la herramienta indicada para eso y también para defender todas las transformaciones que estamos llevando adelante en la Provincia”, destacó Kicillof.

Además, el mandatario provincial volvió a denunciar la quita de recursos a las provincias por parte del Ejecutivo nacional y la paralización de la obra pública.

“Lo único que siempre ha hecho el gobierno nacional es quitarnos recursos y paralizar todas las obras”, cuestionó Kicillof, y contrastó: “Nosotros proponemos un Gobierno provincial que inaugura centros de salud y trae las ambulancias y los patrulleros que necesita cada distrito”.

Kicillof estuvo acompañado del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak y el intendente local, Pablo Zurro. También participó el ministro de Seguridad, Javier Alonso, con quien el gobernador entregó patrulleros en ese municipio.

Continue leyendo
Advertisement

Trending