Conecta con nosotros

Destacado

El kirchnerismo negocia con la oposición para acelerar el bloqueo al desdoblamiento que pide Kicillof

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

La disputa entre Axel Kicillof y Cristina Fernández de Kirchner podría sumar en las próximas horas un nuevo capítulo que elevaría la tensión acaso hasta un punto cercano a la ruptura política. Se trata de una movida para acelerar en la Legislatura la aprobación de un proyecto de ley que establece la elección concurrente en la Provincia, que se votaría con apoyo de varios bloques de la oposición, en abierto desafío al pedido del gobernador para que se desdoblen.

La jugada del camporismo y el massismo consiste en introducir una cláusula para asegurar la unificación de los comicios para elegir los candidatos nacionales con los de los bonaerenses en un proyecto que había presentado el año pasado el diputado del Frente Renovador Rubén Eslaiman y que hasta ahora solo hablaba de suspender las PASO. Y llevar el texto así modificado este mismo jueves al recinto, para intentar aprobarlo.

Es un intento de acelerar los tiempos, luego de que la semana pasada la senadora Teresa García presentara un proyecto para que las elecciones para cargos nacionales y provinciales sean el mismo día -concurrentes- pero en el Senado. Pero ocurre que esa cámara, presidida por la vice Verónica Magario, aliada de Kicillof, no llamó a sesionar aún. Y en el marco de una interna que se precipitó en las últmas horas, el kichnerismo ahora opta por aprovechar una sesión en Diputados que ya estaba convocada para avanzar con el proyecto de Eslaiman.

Para avanzar en la cámara Baja, ese texto requiere una mayoría de dos tercios de los legisladores, que sus impulsores negocian alcanzar con los 26 legisladores de UxP alienados con Máximo Kirchner y Sergio Massa y un sustancial apoyo de la oposición. Fuentes parlamentarias confirmaron a DIB que hay negociaciones avanzadas con La Libertad Avanza, PRO y Unión Renovación y Fe, el bloque de libertarios disidentes con vínculos con el massismo.

Las conversaciones no están totalmente cerradas: tanto en LLA como en PRO explicaron que por estas horas debaten si acompañar o no la iniciativa. Ambas bancadas están de acuerdo con desdoblar y los libertarios también quieren la elección concurrente, lo que tampoco disgusta a PRO. Pero al mismo tiempo, en esos espacios se expresaron internamente reticencias a quedar involucrados en la interna del peronismo.

Por eso, todavía sigue abierta una posibilidad menos extrema: sesionar en Diputados -la cámara quedó en cuarto intermedio la semana pasada, cuando los legisladores peronistas que se ponen al gobernador bloquearon por segunda vez el tratamiento de la suspensión de las PASO- y tratar el proyecto de Eslaiman sin modificar o esquivar nuevamente el tema. Menos chances tiene el proyecto de la senadora kicillofista Susana González para eliminar las primarias pero establecer un cronograma electoral en línea con los objetivos del gobernador.

En ese contexto, desde el Ejecutivo explicaron a este medio que si el plan para acelerar el bloque al desdoblamiento se concreta y hay un voto a favor, Kicillof evalúa responder de inmediato con la firma del decreto para desdoblar las elecciones. Es un paso que el Gobernador en principio había proyectado demorar para dar espacio a una nueva negociación con el kirchnerismo, pero que ahora podría dar este mismo viernes.

La controversia implica la posibilidad de un conflicto de poderes, además de una ruptura política. Carlos Bianco, ministro de Gobierno y principal espada política de Kicillof, calificó de “claramente inconstitucional” el proyecto de García al afirmar que la carta magna provincia establece como facultad excluyente del gobernador convocar a elecciones -vía decreto-, en su artículo 144. La senadora sostiene que los artículos 61 y 86 habilitan a la Legislatura a hacerlo, con una ley.

La tensión entre el kicillofismo y el camporismo se aceleró fuerte desde el miércoles de la semana pasada, cuando García presentó un proyecto, lo que detonó una incipiente negociación que apenas dos días antes habían abierto, en persona, Máximo Kirchner, Kicillof y Massa en un asado que compartieron en un quincho del palacio de gobierno en La Plata.

Las posiciones fueron expresadas en dos conferencias de prensa, con acusaciones cruzadas de alto tenor. Bianco mostró un ejemplar de la Constitución mientras calificó de “intempestiva” la presentación de la Senadora. García le respondió que “para discutir con la Constitución en la mano, antes hay que leerla, completa e integralmente” y le pidió que “no le mienta a los y las bonaerenses”.

En ese contexto, hubo un pronunciamiento en favor de Kicillof de 44 intendentes peronistas -de 82-, a la que se sumaron los alcaldes del radicalismo a través del Foro que los nuclea. Ayer, en tanto, comenzó a circular la versión de que si se desdoblan las elecciones, Cristina Kirchner estudia postularse a diputada provincial por la tercera sección electoral, para restarle apoyo de intentes peronistas el Conurbano al gobernador. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending