Conecta con nosotros

Destacado

Conservatorio de Música: “No tenemos sede, no tenemos instrumentos y no podemos seguir esperando”

Publicado

en

El temporal del 7 de marzo dejó grandes daños en la sede del Conservatorio de Música de Bahía Blanca, ubicada en Belgrano 446. “El agua entró por todos lados, rompió el portón de entrada y arrasó con todo”, describió Celeste Malanga, presidenta del centro de estudiantes.

En diálogo con La Nueva., Malanga explicó que la situación se agravó por los daños previos que sufrió el edificio tras la fuerte tormenta de granizo del 2 de febrero. “Se agujerearon todos los techos y el agua ingresó desde arriba, no solo por el portón”, relató.

En esta ocasión, la inundación alcanzó casi un metro y medio de altura, dejando la sede completamente inutilizable. “Fuimos vaciando el agua de a poco; lo último que quedó fueron residuos cloacales. Por suerte, ese problema se arregló, pero el edificio sigue siendo inhabitable”, lamentó.

Daños en otras sedes y pérdidas irreparables

El Conservatorio también cuenta con espacios en Lamadrid 441 y en la Escuela Primaria Nº 18, pero la tormenta también afectó estos lugares. “La sede de Lamadrid también se arruinó. Aunque los escalones nos salvaron de lo peor, el subsuelo quedó arruinado: se dañaron la sala de profesores y la cocina de los auxiliares”, señaló.

Entre las pérdidas materiales, Malanga enumeró muebles, documentación, archivos históricos y una gran cantidad de libros. “La tormenta hizo un desastre. Todo quedó empapado de barro y aguas cloacales, así que no tuvimos más opción que tirarlo”.

Los instrumentos musicales tampoco escaparon a la tragedia: “Perdimos pianos, guitarras, violines… Los instrumentos de madera no se pueden recuperar; el agua y el paso del tiempo no son una buena combinación para ellos”.

“Hay muchas cosas por arreglar. Todo quedó hecho un desastre”, sostuvo Malanga.

Solidaridad y reclamos urgentes

A pesar del panorama desolador, la comunidad del Conservatorio ha recibido numerosas donaciones y se están organizando recitales a beneficio.

Sin embargo, la falta de un edificio donde almacenar y utilizar estos recursos complica la recuperación. “No tenemos sede, no tenemos instrumentos, no tenemos nada para comenzar las clases, y no podemos seguir esperando”, enfatizó Malanga.

El jueves pasado, estudiantes y docentes realizaron una asamblea en la que acordaron elevar un reclamo formal. “Vamos a redactar una carta para contar cómo se vive en el Conservatorio desde hace 62 años, qué lo hace funcionar y por qué necesitamos con urgencia un edificio provisorio para retomar las clases”, explicó.

Además del pedido inmediato de un espacio temporal, Malanga recordó un reclamo histórico: la construcción de un edificio propio. “Necesitamos aulas espaciosas y lugares de grabación; es decir, recursos básicos que requiere el estudio de una rama artística como lo es la música”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending