Conecta con nosotros

Destacado

Panorana político: Las esquirlas de Ficha Limpia impactan fuerte en la Provincia

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

El rechazo en el Senado del proyecto de Ficha Limpia, una iniciativa sobre un tema tan sensible para el anti-kirchnerismo como la corrupción, pareció terminar de detonar la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri, que cruzaron acusaciones y reproches en público como nunca antes. Pero ese clima de ruptura pública, instalado a una semana de la estratégica elección porteña, contrasta con el sigiloso avance  de las negociaciones con vistas a un entendimiento en la Provincia, donde también se produjeron novedades en el otro sector clave de la oposición: el radicalismo.

“La verdad que el nivel de agravios hacia el PRO, hacia Silvia (Lospennato) que en este caso nos representa, la verdad que es inaceptable”, dijo Macri en una recorrida de campaña junto a su candidata. Se refería a la calificación de “mentirosa” que le endilgó Milei a la diputada, autora del proyecto que podría haber dejado a Cristina Kirchner sin chances de candidatearse este año. La diputada había culpado al Presidente de acordar bajo cuerda con el caudillo misionero Carlos Rovira para que la Ficha Limpia naufrague, mientras en público se indignaba por el fracaso.

Los indicios de doble juego libertario, quienes nunca quisieron el proyecto y prefieren a Cristina en el escenario para polarizar, son abrumadores, aunque pruebas irrefutables no hay ni habrá. En todo caso, en lo inmediato lo importante es otra cosa: ¿alcanzará lo ocurrido para impulsar a Lospennato en las preferencias de los porteños? Hasta ahora aparece tercera en la mayoría de las encuestas, detrás de Leandro Santoro y de Manuel Adorni, el candidato que puso Milei para darle un golpe de KO a PRO en su distrito emblemático y, de ese modo, empezar a resolver de modo definitivo el liderazgo de la derecha argentina. La importancia estratégica de ese objetivo es lo que explica la virulencia de la pelea, más allá de indignaciones de tono honestista.

Pero hay otra deriva del episodio, capital desde el punto de vista bonaerense. Macri dejó entrever que la pelea podría voltear la posibilidad de un acuerdo electoral en la Provincia. “Esto ha complejizado aún más el intento, que por ahora es solo un intento y que no se había logrado avanzar en absolutamente nada”, fueron las palabras que usó.  Para muchos, eso significa que  bajó el pulgar. En el peronismo, envuelto en su propia pelea irresuelta, incluso celebraron celebraron: “Con que ellos vayan divididos a nosotros nos alcanza”, se sinceró un dirigente de trato diario con Axel Kicillof, aunque algunas encuestas indican lo contrario.

Lo importante que es para el capítulo bonaerense Macri podría haber actuado una distancia que no existe. Es que varias fuentes coinciden en que Cristian Ritondo, el negociador validado por ambos sectores, tiene avanzado un entendimiento con los libertarios. Para lograrlo, antes se concretó un movimiento clave: “Mauricio le permitió al ´cabezón´ una autonomía importante, si no era imposible”, explicó a DIB una alta fuente de PRO.  El contenido de lo hablado se guarda bajo siete llaves, sobre todo porque el resultado porteño podría modificar cláusulas en provincia según quién salga fortalecido de esa elección. Pero asoma una certeza: la Casa Rosada no cede en su objetivo de que en las urnas haya una boleta violeta. Es decir, que no se cree una identidad nueva. Significa que no habría un frente electoral, sino que LLA llevará a algunos amarillos en su papeleta.

Mientras, se agita la posibilidad de nuevos pasos a La Libertad Avanza. En Casa Rosada consideran que Diego Santilli y Maximiliano Montenegro, el intendente de General Pueyrredón, son ya libertarios. Pero deslizan que podrían dar el salto formal antes de cierre de listas, que opera el 19 de julio. Santilli escuchó en las últimas horas otro pedido libertario: retirar del bloque PRO de Diputados en la Provincia a los legisladores que le responden. En principio serían cuatro los que pegarían el portazo, en otra señal inequívoca de acercamiento a los violetas.

En capas más profundas, el tejido bonaerense da pistas de mutaciones en los liderazgos internos. ¿Quién es el interlocutor de Ritondo? Sebastián Pareja es el presidente del partido LLA, mano derecha de Karina Milei para el territorio.  Pero Pareja está salpicado por las denuncias de corrupción en PAMI y duramente enfrentado a Santiago Caputo, que tomó el control de la obra social a través del ministro de Salud, Mario Lugones. Llamó la atención por eso algunos nombramientos  en ese organismo de dirigentes que responden a Ritondo. ¿Es solo una demostración de que las conversaciones avanzan o el asesor aprovecha el desgaste del delegado de Karina para avanzar sobre él? Caputo quiere asegurar lugares en las listas para los dirigentes de si riñón, agrupados en Las Fuerzas Del Cielo. Y para eso viene tensando con Pareja. Por momentos, el clima roza lo tragicómico: el miércoles, Pareja presentaba al periodista partidario de Boca Daniel Mollo como su hombre en San Martón. En pleno acto, cuando lo oligiaban, le cayó encima un baldazo de agua. Hay quien cree que fue una muestra del ácido sentido del humor de alquien con despacho en la Casa Rosada.

El veto cruzado

Mientras, el radicalismo esquivó la intervención del partido con un acuerdo de “cogobierno” entre el oficialismo  y la oposición –Maximiliano Abad y Martín Lousteau- que en la práctica pospondrá para más adelante la resolución de la elección de sus autoridades, que terminó judicializada. Quiere decir que la definición de la oferta electoral de este año se hará bajo los términos de este entendimiento, que tiene una característica esencial: ambos sectores tienen poder de veto sobre una alianza con otras fuerzas que involucre formalmente al partido, al menos a nivel provincial.

Fuentes de ambos sectores dijeron a DIB que se abre un periodo de negociación interna intensa, y valoraron que el acuerdo “sacó al radicalismo de una suerte de parálisis política” en que lo había sumido la elección irresuelta. Pero a la vez admitieron que no resuelve lo esencial: la diferencia de miradas sobre el proceso electoral. En la UCR hay legisladores, intendentes y concejales; algunos quieren un acercamiento a los libertarios, otros prefieren un acuerdo con PRO –o con la parte de PRO que eventualmente no cierre con Milei- y hay quien cree que es el momento de afirmar la identidad propia. Esa dispersión contrasta con la alta exigencia de consenso que dispone el acuerdo de cogobierno. Aunque, claro, eso no excluye la posibilidad de entendimientos que no involucren al sello partidario.

Entre paréntesis

Ese frenesí internista coincidió con una distensión de los cruces públicos en el peronismo. ¿Significa que se aproximan a un acuerdo por las listas? No, tal vez todo lo contrario: quiere decir que no se registraron conversaciones significativas al respecto. Ni la novedad de que Cristina podrá presentarse si lo prefiere a candidata a diputada nacional –salvo una intervención de la Corte-  agitó el avispero. “Es mejor que se presente, el problema es cuando no quiere ser candidata pero a la vez sí controlar el armado”, dicen en un despacho de Gobernación.

Kicillof buscará en ese contexto sacar la guerra por el poder del centro de su agenda y centrarse en la gestión. El impacto en el humor social de aquel enfrentamiento en la opinión pública es la razón de fondo. El punto de partida será la doble jornada legislativa del lunes: si como todo indica allí se aprueba la extensión de los plazos electorales, el gobernador lo tomará como el cierre del proceso de preparación de la elección de septiembre.

La vista ahora está puesta en el próximo desafío: resolver la paritaria estatal, que viene más trabada que nunca, preanuncio de un segundo semestre que puede ser exigente en materia de financiamiento. “Está lejos un acuerdo”, coinciden en el gobierno y los gremios. El Ejecutivo ofertó una suba del 4% en mayo y 3% en julio, desdoblamiento que busca atemperar el impacto en el pago del medio aguinaldo. Desde los sindicatos creen que es totalmente insuficiente y prefieren acordar una suba mayor para mayo y dejar abiertas las conversaciones. (DIB)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof acerca del fallo sobre las acciones de YPF: “La entrega avanza”

Publicado

en

Tras conocerse una resolución judicial estadounidense que ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones, y luego de una réplica del presidente, Javier Milei, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, publicó un comunicado en redes sociales, dando su parecer sobre la medida.

Con el título “La entrega avanza”, el mandatario provincial hizo referencia a que se trata de una nueva “agresión de los buitres” y que, desde la provincia de Buenos Aires, pronuncia: “YPF no se vende”.

El texto completo

LA ENTREGA AVANZA

Una jueza de los Estados Unidos, sucesora del inolvidable Juez Griesa, acaba de decidir de nuevo en contra de la Argentina y a favor de los fondos buitre, exigiendo que el Estado argentino —¡soberano!— entregue el 51% de las acciones y el control de YPF. Se trata de un disparate jurídico y de una intolerable intromisión sobre nuestra soberanía. Pero lo más grave y sorprendente no es el fallo ni el comportamiento de esta jueza; lo más peligroso es que el propio presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger. No hace falta una investigación muy profunda para advertir el vínculo entre la pasión norteamericana de nuestro presidente y esta noticia. Algunos todavía se preguntan por qué Milei viaja tanto al país desde el cual salió este fallo; se nota mucho…

Casualmente anoche, el Presidente estuvo varias horas paveando en una canal de streaming disfrazado con un mameluco de la empresa que quiere entregar y cuya importancia estratégica ignora completamente. A esta altura, qué duda cabe de que este Gobierno “Nacional” no defiende a la Argentina: defiende los intereses de los Estados Unidos y de las finanzas y las empresas extranjeras. Al respecto, su candidato en la Provincia lo acaba de confesar sin disimulo: aspiran a privatizar YPF. En virtud de la gravedad de tal riesgo, mañana realizaré una conferencia de prensa a las 18 horas. Está, otra vez, en peligro un factor crucial para el futuro de nuestro país.

Recuperar YPF fue una de las decisiones más importantes de nuestra historia reciente, valientemente tomada por el Gobierno de Cristina y respaldada en el Congreso por casi todas las fuerzas políticas. Desde su recuperación, la empresa volvió a producir, invertir, crecer y generar empleo. Vaca muerta se convirtió en un potencial que todos reconocen porque se recuperó YPF. Sobre todo, YPF volvió a estar al servicio del desarrollo nacional. Ahora vienen por eso.

Frente a esta nueva agresión de los buitres, que cuenta ahora con la complicidad del “topo en la Casa Rosada”, desde la Provincia de Buenos Aires respondemos: YPF no se vende.

Fallo de la jueza Loretta Preska de Nueva York.

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones. Tras conocerse la noticia, el presidente Javier Milei apuntó contra el kirchnerismo y el entonces ministro de Economía de 2015, Axel Kicillof, y confirmó la administración libertaria apelará la resolución.

La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”. Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”.

La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El Gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.

“Independientemente de la cuestión de fondo, haber llegado a esta situación del país, es responsabilidad directa del inútil soviético de Axel Kicillof cuando era Ministro de Economía durante la segunda presidencia de la condenada de CFK. Al margen de la imbecilidad de Kicillof y todos los que nos gobernaron antes, sepan todos los argentinos que vamos a apelar este fallo en todas las instancias que corresponda para defender los intereses nacionales”, escribió Milei en la red social X. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Carrió respaldó a los trabajadores del INTI y cuestionó al gobierno por “demoler el Estado desde adentro”

Publicado

en

La exdiputada nacional y referente de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, expresó su apoyo a los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que realizarán un “abrazo simbólico” en defensa del organismo, y lanzó duras críticas al Gobierno nacional.

A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, Carrió afirmó que no podrá asistir personalmente a la manifestación, pero aseguró que su “corazón está con sus trabajadores”, y denunció que estos deben volver a “defenderse de los soldaditos de una batalla cultural”.

“Les interesa más que les cierre el Excel, antes que cuidar a las personas”, escribió la exlegisladora, en referencia a la lógica de ajuste y recorte impulsada por el oficialismo.

En el tramo más contundente de su mensaje, Carrió advirtió: “Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos”.

La exdiputada se suma así a un creciente grupo de dirigentes y sectores sociales que vienen manifestando su rechazo a las políticas de achicamiento del sector público impulsadas por el presidente Javier Milei y su equipo económico.

Continue leyendo

Destacado

Duro revés para Javier Milei: se cayó el acuerdo en Corrientes y La Libertad Avanza competirá en soledad

Publicado

en

A horas del límite para la presentación de alianzas, el acuerdo electoral que la La Libertad Avanza (LLA) esperaba sellar con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, para competir en la elección por el futuro de la gobernación finalmente no tendrá lugar por incompatibilidades en los proyectos.

Con las elecciones locales del 31 de agosto en el horizonte, las conversaciones entre las terminales del Poder Ejecutivo, encarnadas por el armador Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el oficialismo correntino no llegaron a buen puerto.

Desde el entorno del mandatario provincial explicaron a la agencia Noticias Argentinas que las diferencias no son solo programáticas sino que alcanzaron también a los condicionamientos para delimitar las alianzas. 

Según expusieron, la idea de las terminales violetas era marginar del acuerdo a distintos espacios, como ocurrió en la provincia de Chaco -elección en la que el PRO compitió por fuera- mientras que Valdés se inclina por formalizar una alianza amplia. 

Los proyectos para el futuro de Corrientes no son compatibles. Valdés busca un proyecto más de desarrollo de la provincia que incluya a todos los correntinos, más productiva”, argumentaron ante esta agencia.

En la misma línea, remarcaron: “Después, el tipo de alianza amplia existente chocaba con el tipo de alianza que proponía La Libertad Avanza. Ahí también hubo diferencias. En Chaco ellos no querían que el PRO estuviera adentro…“.

En paralelo a la negociación con los libertarios, el gobernador sigue sumando partidos al Frente Vamos Corrientes que acumula al menos 30 espacios, y que incluye la reciente adhesión de Hacemos por Nuestro País que lidera el peronista Juan Schiaretti.

De esta forma, el oficialismo busca retener el poder y dar lugar a la construcción de lo que definen como “un amplio consenso político” de cara a los comicios cuya alianza será presentada esta tarde en la sede del Comité Central de la Unión Cívica Radical (UCR).

El Partido Justicialista también presentará listas en unidad con el Frente Renovador provincial y llevarán al intendente de Paso de los Libres, Martín Ascúa, como candidato. Lo propio hará el espacio que lidera el exgobernador Ricardo Colombi detrás del sello Encuentro por Corrientes. 

Las opciones de La Libertad Avanza

Pese a los trascendidos de acuerdo de las últimas semanas, La Libertad Avanza apuesta a potenciar su marca y así lo expresó a través de un breve comunicado en el que señalaron que competirán en soledad.

Tras una descomunal cantidad de operaciones mediáticas en las semanas previas al cierre de alianzas, con el objetivo de que LLA abandonará la carrera electoral, nos complace confirmar a todos aquellos que desean acompañarnos que LLA competirá en Corrientes en la primera elección a gobernador del país”, plantearon.

Asimismo, añadieron: “Asimismo, invitamos a todos los espacios que deseen sumarse a formar parte de nuestra alianza para enfrentar a aquellos que intentaron confundir y socavar la esperanza de los correntinos de tener la posibilidad de elegir un verdadero cambio”.

“Nuestras ideas y valores no se negocian; las ideas de la libertad y el proyecto nacional son nuestro norte”, concluyeron.

En la ingeniería provincial, todas las luces apuntan al diputado nacional Lisandro Almirón, quien cuenta con todos los números para representar al espacio en la carrera por la gobernación.

Su potencial candidatura no exalta al oficialismo local que le factura su pasado peronista, y si bien, vaticinan votos para el espacio libertario -los atribuyen al arrastre de la imagen del propio presidente Javier Milei- consideran que no afectarán la performance del gobernador.

“No sabemos qué tienen los libertarios en Corrientes. No tiene intendencias y los diputados que tienen eran de otros partidos y saltaron. No es que tenían algo propio”, plantearon ante esta agencia.

Lo cierto es que Almirón formó parte del Partido Nuevo de Raúl Rolando Romero Ferris. También fue convencional constituyente durante la reforma provincial del 2007, y luego fue electo concejal del partido Unión Celeste y Blanco en la capital provincial en 2021, de la mano de Gustavo Canteros, ex vicegobernador de Gustavo Valdés. Aún con mandato, el actual diputado optó por abultar las filas de LLA.

“Acá Libertad Avanza va a sacar votos porque Milei es bien visto en Corrientes, pero no veo que le perjudique al armado de (Gustavo) Valdés. A nivel local la gente tiene el voto definido ya”, garantizaron y sumaron: “La gente vota intendente y los intendentes están con el gobierno provincial”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending