Conecta con nosotros

Destacado

La Cruz Roja entregó equipamiento médico para el futuro centro de salud de Harding Green

Publicado

en

La Cruz Roja Argentina entregó al Municipio de Bahía Blanca equipamiento médico que será destinado al nuevo Centro de Salud de Villa Harding Green, próximo a inaugurarse. La donación forma parte del acompañamiento sostenido que la entidad viene realizando desde el temporal del pasado 7 de marzo.

“Quiero agradecer a la Cruz Roja Argentina por su presencia permanente en los momentos más difíciles de nuestra ciudad. En el temporal del 7 de marzo su acompañamiento fue clave, no sólo en el territorio sino también en la contención y el abordaje psicosocial de los vecinos y vecinas”, expresó el jefe comunal Federico Susbielles.

Durante el encuentro también se repasaron las intervenciones realizadas por Cruz Roja durante la emergencia y se avanzó en la articulación de futuros programas de cooperación para seguir acompañando a la comunidad en situaciones de vulnerabilidad.

Por su parte, el presidente de la organización, Diego Tipping, destacó el trabajo conjunto y el compromiso de la comunidad.

“Cuando las instituciones trabajan juntas, las cosas salen mejor. En Bahía Blanca vimos un Estado presente, equipos organizados y una comunidad solidaria, que respondió con muchísima fuerza frente a una tragedia muy dura”, afirmó.

Además, subrayó la importancia de fortalecer las capacidades locales, señalando que “el desastre del 7 de marzo nos marcó a todos, y hoy estamos acá para seguir acompañando. Cruz Roja no sólo viene a intervenir, sino a construir a mediano y largo plazo, con capacitación, prevención y presencia territorial”.

La jornada incluyó una recorrida por barrios afectados, una reunión con equipos técnicos municipales y un balance de las acciones ya desarrolladas. Desde ambas partes se acordó continuar trabajando en conjunto con nuevas actividades, capacitaciones y campañas orientadas al cuidado y la resiliencia comunitaria.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La alianza de Alfredo Cornejo y LLA se impuso en Mendoza, con Luis Petri a la cabeza

Publicado

en

La alianza del gobernador Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza (LLA) se impuso hoy con el 54% de los votos en Mendoza y el peronismo quedó en segundo lugar con el 25% de los votos, con el 96% de las mesas escrutadas.

Ante la renovación de cinco diputados por Mendoza, la alianza del gobernador radical y el oficialismo nacional se quedó con cuatro de esas bancas.

Luis Petri, actual ministro de Defensa, encabezó la nómina de la coalición La Libertad Avanza-Cambia Mendoza.

En tanto, el peronismo se quedó con la única banca restante por ese distrito. Con Emir Félix a la cabeza, el espacio Fuerza Justicialista completó el cupo de diputados mendocinos.

De esta manera, la alianza entre Cornejo y LLA sacó el 53,81% y la Fuerza Justicialista de Félix quedó en la puerta del 30% con el 24,96%.

En tercer lugar, y sin posibildad de entrar al Congreso, se ubicó el Frente Verde con 8,02%.

Petri se manifestó en redes y aseguró que Mendoza “volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene”.

“Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia”, señaló Petri.

Ratificó el rumbo del presidente Javier Milei y agregó que “esta victoria es de todos los que nunca se rindieron, de los que trabajan, producen y creen en un futuro mejor. Hoy empieza una nueva etapa: la de consolidar el cambio, defender la libertad y hacer grande a la Argentina otra vez”, añadió.

En cambio, Félix reconoció la derrota y afirmó que “la tendencia nacional nos arrolló”.

“Venimos de una situación muy compleja donde todas las elecciones legislativas han sido difíciles y hemos perdido mucha presencia territorial. Y esa presencia territorial se ha recuperado. En elecciones pasadas en departamentos importantes salimos como cuarta fuerza y hoy volvimos a ser la segunda fuerza”, indicó en el búnker peronista.

Además de diputados, Mendoza renovó 19 senadores y 24 diputados provinciales y bancas de concejales en 12 departamentos: Capital, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Godoy Cruz, Lavalle, Junín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe.

Continue leyendo

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo
Advertisement

Trending