Conecta con nosotros

Destacado

El PJ comenzó a definir un plan para proteger a Cristina y discutir una unidad “amplia”

Publicado

en

El Partido Justicialista realizó esta tarde una reunión extraordinaria a la que sumó dirigentes de origen peronista pero no enrolados en el partido, como Sergio Massa, Guillermo Moreno y Juan Grabois, en la que definieron los primeros pasos de un plan de resistencia para respaldar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, entre lo que se cuentan la realización de una gran marcha el día en que se haga efectiva la prisión efectiva a la que fue condenada.

El encuentro puso en el centro de la escena la figura de Cristina, pero por ausencia: su lugar estuvo representado por una silla vacía porque ella se mantuvo toda la tarde en su departamento de Constitución, donde se desarrolla una vigilia a cuyos integrantes saludó en varias oportunidades.

A esa gestualidad, buscó sumarse otra: la de una convocatoria desde el peronismo pero abierta a otros sectores, amplia: por eso el encuentro, que formalmente fue una reunión del Consejo Nacional del PJ -presidida por el senador José Mayans- sumó no solo a Massa, Grabois y Moreno, sino a sectores no peronistas como el Partido Solidario de Carlos Heller, el radicalismo alfonsinista de Ricardo Alfonsín y Leopoldo Moreau y Nuevo Encuentro, la Agrupación de Martín Sabatella.

Durante las exposiciones surgieron varias propuestas de acción y organización, pero recién comenzarán a considerarse mañana viernes, en una serie de reuniones organizativas. Por ahora, solo se respaldó una marcha hacía Comodoro PY para lanzar una vigilia que funcionará hasta el momento en que, eventualmente, Cristina se presente allí para notificarse de su detención. Y una marcha “masiva” solo con banderas argentinas”.

A partir de mañana, se comenzará a definir lo que un dirigente llamó un “Plan de Movilización”.

En el análisis hubo coincidencia en la necesidad de la unidad, pero algunas propuestas contrapuestas. Sin ser taxativo, Grabois habló de explorar la posibilidad de impulsar la abstención electoral, pero su antiguo rival interno Massa, en tono amistoso (lo invitó a conversarlo, mate de por medio), le dijo que él no estaba de acuerdo. Y formalizó la idea de un frente que plantee la dicotomía “Milei contra el Peronismo”, incluso desde el nombre del frente. Máximo Kirchner habló de la necesidad de evitar personalismos en la construcción. “No podemos estar pensando en su a alguien le conviene o no”.

Hubo otras exposiciones: Moreno hizo un informe exclusivamente centrado en la situación económica, que anticipó la inviaviliodad del plan Milei–uis Caputo; el senador Martín Doñate analizó el contexto judicial y quedó a cargo de circular un informe con 20 puntos que explican por qué la resolución de la Corte es arbitraria. En este sentido, Massa sumó una mirada más: dijo que al borrar el principio de responsabilidad objetiva -Cristina fue culpada por acciones atribuidas a dirigentes de rango muy inferior- se afectó incluso la seguridad jurídica de empresas privadas, por lo que un CEO podría ahora tener que responder por acciones de un empleado de rango bajo. Topo Rodríguez puso a disposición a su porción del Movimiento Federal Peronista y dijo que se sumarán a las acciones que se definan.

El hecho de que estuviese presente el gobernador de La Rioja Ricardo Quintela (que salió para ir a reunirse con CFK), y no el bonaerense Axel Kicillof desató rumores. Pero después se supo que habrá una convocatoria específica para gobernadores, y otra para intendentes y legisladores, tanto nacionales como provinciales. Mayans habló con Kicillof para explicarle este punto sobre las 14 horas, según supo DIB.

También habrá una reunión con la CGT, que según algunas fuentes podría ocurrir en las próximas horas. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending